Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La depresión mata, aunque no hables de ella

April 4, 2017 por Autor invitado 15 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org.

Por Gádor Manzano. 

La tristeza crónica mata. Y si eres joven o adolescente aún más. El suicidio es la segunda causa de muerte juvenil mientras que la depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes según la Organización Mundial de la Salud.

Si existe una verdadera enfermedad silenciosa es la depresión. En muchas sociedades sigue siendo tabú y el individuo no solo tiene que combatir la enfermedad en sí, sino también el estigma asociado a ella. En lugar de encontrar apoyo como lo haría en caso de tener un cáncer o una lesión física, encuentra incomprensión y arrastra la vergüenza de una enfermedad aún estigmatizada. Debido a esto, algunos creen que la depresión se puede superar con mera fuerza de voluntad, y no con un tratamiento adecuado.

La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta. La depresión juvenil es aún más difícil de prevenir, ya que el concepto de que la adolescencia y juventud son tiempos felices y libres de preocupación están encontrados con la realidad.

En el caso de los niños y jóvenes, otros síntomas de esta enfermedad son el retraimiento, la irritabilidad, el llanto excesivo, la dificultad para concentrarse en la escuela, cambios en el apetito o dormir más o menos de lo normal. Aunque esta enfermedad ocurre durante la adolescencia, si no es tratada durante esta etapa puede arraigarse a la adultez y generar mayores problemas en la salud. Según la Asociación Estadounidense del Corazón los adolescentes con depresión mayor o trastorno bipolar están expuestos a un aumento de riesgo de padecer ataques cardíacos.

Además, una investigación realizada en jóvenes en una región de Colombia encontró que el curso de la enfermedad mental en edades tempranas es más crónico y de mayor duración debido a que los jóvenes rara vez reciben tratamiento para su trastorno y, aquellos que lo reciben, tardaron mucho tiempo en buscar atención. En este caso, el 25% de jóvenes con alto riesgo de padecer depresión tenían en común factores como el bajo nivel educativo, la pobreza y la exposición a la violencia.

Estar rodeado de un entorno violento también influye negativamente en la salud mental. Ser víctima o testigo  de un acto de violencia o bullying es uno de los factores que puede desencadenar un trauma sobre todo si no se cuenta con mecanismos internos y apoyo profesional para afrontarlo. En El Salvador el BID está apoyando un programa “Sanando Heridas” que ofrece una atención integral para pacientes que han sufrido algún trauma como fruto de la violencia.

El 7 de abril se celebra el día mundial de la salud y en esta ocasión se dedicará a la depresión. Es un buen momento para hablar de esta enfermedad y recordar algunas de las sugerencias de los especialistas hacia los padres y las personas más cercanas a los adolescentes (profesores, familiares) para prevenirla y ayudar a los más jóvenes a superarla:

1. Habla con los jóvenes sobre las cosas que suceden en el hogar, en la escuela y fuera de la escuela. Intenta averiguar si hay algo que les preocupa.

2. Conoce el entorno de tu hijo o hija y habla con personas de su confianza que lo conozcan.

3. Pide consejos a un profesional de la salud. En caso de depresiones leves no hará falta seguir un tratamiento farmacológico, terapia será suficiente.

4. Protege a tus hijos frente a un estrés excesivo, maltrato o violencia.

5. Presta especial atención al bienestar de tu hijo durante cambios vitales como una nueva escuela o la llegada de la pubertad.

6. Anima a tus hijos a dormir suficientes horas, a comer regularmente, a tener aficiones y a realizar alguna actividad física que les ayude a canalizar el estrés.

7. Si tu hijo o hija piensa en hacerse daño a sí mismo o ya lo ha hecho, pide ayuda inmediatamente a un profesional capacitado.

8. Busca en tu comunidad si existen servicios para atender a los jóvenes. A veces no sabemos lo que hay disponible a nuestro alrededor para este tipo de problemas.

¿Qué tipo de servicios se ofrecen en tu comunidad para apoyar a los y las jóvenes que viven con depresión? Comparte tu experiencia escribiendo un comentario o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Gádor Manzano es especialista senior en comunicación especializada en temas de salud.


Archivado bajo:Vida saludable

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Carmen Rincon dice

    April 7, 2017 at 8:21 am

    Gracias por el artículo muy útil

    Reply
  2. iris Ortiz dice

    April 7, 2017 at 9:02 am

    En mi comunidad, hay jóvenes que tienen problemas de depresión y se involucran en los vicios para camuflar lo que siente y lo que sufren .siempre me he preocupado por menores de edad que son víctima de un sistema como el que se vive en mi país.

    Reply
  3. Lorna Salazar dice

    April 8, 2017 at 10:20 am

    Excelente artículo. Lo comparto con líderes de los Comités Tutelares de Menores y encargada de la Oficina de Niñez y Adolescencia local. Considero trascendental el abordaje del tema desde la edad temprana. La visibilización de esta enfermedad, la concientización permitirá una sociedad mentalmente sana y por ende más productiva y feliz

    Reply
  4. Mario Pintos dice

    April 18, 2017 at 1:56 pm

    Gracias por el artículo. Que difícil manejar la inteligencia emocional!!!
    Quizás sea hora de plantearse seriamente incluir obligatoriamente en la formación escolar el manejo de las emociones para los países occidentales.

    Reply
  5. Elsa dice

    April 30, 2017 at 6:46 pm

    Muchas gracias por el artículo, estamos en problemas con los adolescentes! Esto ayuda mucho

    Reply
  6. DAVID RINCÓN SALMÓN dice

    October 5, 2017 at 10:21 am

    Gracias por el artículo..de gran valía.

    Reply
  7. Manira Amonzabel dice

    December 5, 2017 at 8:46 pm

    Comparto la preocupación, debería ser un tema incorporado como política educativa y tratado por especialistas.

    Reply
  8. Francisco dice

    January 20, 2018 at 3:36 pm

    Lamentablemente caí en una depresión clinica severa y la atención profesional no pudo ser peor.
    En el Hospital Italiano de Buenos Aires donde tenia Obra Social me internaron, me sacaron el cinturón, la máquina de afeitar y me encerraron con locos peligrosos (drogadictos violentos, demencia senil, entre otros).
    El concepto de “curar a los locos” sigue siendo amtiguo u siniestro peor que la enfermedad.
    Me medicaron fuertemente para dormir (mirtazapina), me fundí, me quedé sin trabajo. Después me dieron un antidepresivo fuerte (floxetina). Cuando salí quedé en la calle ya destruido peor que antes me dieron de baja de la obra social y eso me hizo cortar de golpe el antidepresivo floxetina cayendo en una depresión aún mayor.
    Cuando con lo que pude intenté reingresar a la obra social del Hospital Italiano una psiquiatra me entrevistó y me dijo que no era apto para ingresar por mis antecedentes de depresión.
    Un equipo de siniestros que tratan al deprimido como un loco peligroso. Les faltó hacerme lobotomía y electroshock. Todo lo demás lo hicieron.
    Si están deprimidos por favor no recurran a un psiquiatra. Serán tratados como basura.

    Reply
  9. Liliana Preciado dice

    March 8, 2018 at 10:45 pm

    El tema de depresión, es un tema serio que no se le ha prestado la atención adecuado en países Latinoamericanos. Tuve la experiencia de está enfermedad por traumas psicológicos de la niñez y por exposición y cambios bruscos, este tema empezó cuando estaba en Australia, afortunadamente el tratamiento con ellos es muy bueno; sin embargo me mandaron antisicopticos que me hicieron entrar en una depresión durante 7 meses.
    Afortunadamente el pisquiatra que me trató en mi país natal Colombia, me fue quitando la droga y ya nuevamente estoy con proyectos y metas.
    Pienso que es un tema que no se puede generalizar, cada persona es distinta y merece un adecuado tratamiento.
    Hay profesionales muy buenos, pero aún en países como Colombia el tema se estimagtiza con estar loco y se aparta o aísla a las personas o no se le da importancia que se merece, en realidad es una enfermedad muy sería.

    Reply
  10. gema vega dice

    January 5, 2019 at 12:47 am

    Pienso que en los tiempos en que vivimos es imposible no tener este tipo de depresiones, la violencia en el entorno y la pobreza de nuestros paises son causa directa pero los gobernantes no ponen de su parte por solucionar el problema en lugar de ello lo profundisan. Hablan de no al bulling pero ellos mismos ponen leyes ridiculas en las cuales no se les puede imponer ningun castigo a los menores eso crea impunidad y aparte mayor conducta relajada en los adultos quienes permiten y fomentan el comportamiento violento en sus hijos y los apollan a tener este tipo de comportamientos que muchas veces marcan la vida de quienes padecen el acoso sin poder hacer nada.

    Reply
  11. Redpsi dice

    June 10, 2019 at 2:49 pm

    ¡Muy buenas tardes a todos! Un post realmente completo y detallado sobre el tema. Como alguien que forma parte del sector de la psicología, ¡me ha gustado muchísimo vuestro enfoque! Un saludo.

    Reply
  12. Samantha dice

    October 27, 2021 at 1:35 am

    Muy útil me pidieron un resumen en la escuela y me sirvió aparte de que yo lo viví yo tuve que sacar de este blog lo recomiendo mucho <3

    Reply
  13. Terapia psicológica online dice

    March 26, 2022 at 11:21 pm

    Excelente artículo! Es la pandemia invisible de nuestros tiempos (más de 300 millones de personas en todo el mundo según la OMS).
    Por desgracia en pleno siglo XXI, todavía no se toma suficientemente en serio este problema, aunque actualmente disponemos de tratamientos eficaces basados en la evidencia. Muy buena información psicoeducativa, enhorabuena.
    Saludos,

    Reply
  14. Josue Benjamin Garcia Galan dice

    November 20, 2022 at 11:28 pm

    Esta informacion es muy importante de compartir y en lo personal no sabia mucho de las cifras reales en cuanto al suicidio, blogs como estos sirven para visivilizar un claro problema

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Una mirada a los problemas de salud del hombre
  • Lo que deberíamos saber sobre la depresión postparto
  • La salud de las madres y sus bebés comienza antes del embarazo
  • Violencia contra las mujeres, ¿alguien está escuchando en el sector de la salud?
  • Día de la salud mental. No existe la psiquiatría sin cuerpo ni la medicina sin mente

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT