Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La era de los jóvenes en Paraguay

December 15, 2014 por Autor invitado 3 Comentarios


por Nohora Alvarado

América Latina es un continente joven. Hoy la mayor parte de su población está en edad económicamente activa, entre 15 y 59 años. Con capacidad para trabajar, ahorrar e invertir, este grupo genera grandes oportunidades para que todo el continente se desarrolle.

En el caso de Paraguay, más de la mitad de la población (56.6%) tiene menos de 30 años y un tercio tiene entre 30 y 59 años. Esto debería constituir una gran ventana de oportunidad para el desarrollo del país pero también representa importantes desafíos. Dos, en particular, que tienen que ver con la salud: el embarazo temprano y los comportamientos de riesgo.

El embarazo temprano

De acuerdo a un informe por publicarse el año que viene y realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y UNPFA,  todos los días en Paraguay 2 pre-adolescentes de entre 10 y 14 se convierten en nuevas mamás. A su vez, el 18.3% del total de nacimientos registrados en 2013 corresponden a jóvenes de 15 a 19 años. Quizá la principal razón por la que esta situación es preocupante es que a pesar de que la mortalidad materna ha disminuido en el país, en el grupo de jóvenes de 15 a 19 no se observa un descenso sostenido y constituye cerca del 10% del total de las muertes maternas.

Aunque no hay estudios concluyentes sobre las principales causas del embarazo temprano en Paraguay, algunas fuentes de información nos dan una idea. Un estudio comparativo entre un grupo de jóvenes del sexo femenino en Perú y Paraguay observa que “las  madres adolescentes veían el embarazo como una forma de establecer una identidad de adulta, de conservar a su novio, de satisfacer sus deseos de sentirse necesitadas y, en algunos casos, de obtener apoyo financiero”. Esta afirmación explica el gráfico de abajo que muestra que el 67% de las adolescentes  no estudiaban al momento de quedar embarazadas.

juventud en Paraguay 3
Relación entre estudio y embarazo en la población femenina de Paraguay.

Comportamientos de riesgo en la juventud

De acuerdo con datos oficiales, los accidentes y homicidios son las principales causas de mortalidad adolescente y juvenil, los más jóvenes y los hombres son los más afectados. Los accidentes constituyen casi la mitad de las defunciones de personas entre 15 y 24 años y los homicidios son una causa importante, sobre todo entre los 25 y 29 años. Estos resultados se relacionan a varios factores. Por ejemplo en el grupo de 15 a 29 años, el 58% solo trabaja y el 15% no estudia ni trabaja. Esto los vuelve una población vulnerable ante las drogas y la violencia.

Otro factor importante son los  roles  de los jóvenes ante sus pares, que los impulsan a asumir comportamientos de riesgo como el consumo de drogas y otras adicciones. La falta de  información sobre estos temas, debe ser atendida con urgencia por autoridades, familias y comunidades para que los jóvenes que adoptan comportamientos de riesgo, tengan la oportunidad de salir adelante.

¿No crees que ahora es el momento de actuar en Paraguay?

Claro que sí, pero se deben tener en cuenta ciertos puntos. En primer lugar, es necesario concentrar esfuerzos en la eficacia y la calidad de los programas ya que existe poco conocimiento sobre cuáles son los más eficaces en la prevención y sustitución de comportamientos de riesgos para los jóvenes.

A su vez, solo si se aplican las políticas adecuadas en protección social, salud, educación, empleo, entre otras, los jóvenes paraguayos podrán constituirse no solo como un capital humano pujante con capacidades para trabajar, producir mayores ingresos, ahorrar e invertir, sino como en un actor social protagonista de su crecimiento personal y del desarrollo del país.

¿Qué ha funcionado en tu país que pudiera ser útil a países como Paraguay con un gran porcentaje de población joven y en busca de aprovechar el bono demográfico? Comparte tus experiencias en la sección de comentarios o en Twitter.

Nohora Alvarado es  especialista en salud de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Vida saludable Etiquetado con:BID, comportamientos de riesgo, Embarazo, Embarazo Adolescente, Enfermedades de transmision sexual, Paraguay, Salud, Salud sexual

Reader Interactions

Comments

  1. Lorena Rios dice

    December 16, 2014 at 11:58 am

    Excelente Nohora!!! Me encantó el artículo es uno de los problemas actuales de la población joven y más aún en zonas vulnerables.

    Reply
    • ruth dice

      December 16, 2014 at 9:51 pm

      Nohora. Es muy interesante el enfoque del artículo. En tal sentido, ¿cómo esta la situación por zona de redidencia y quintil de ingreso?. Muchos saludos. Ruth Paniagua

      Reply
  2. ana rojas dice

    December 16, 2014 at 9:03 pm

    Muy interesante! Fortalecer las Políticas Públicas para la población joven es la puerta para el cambio. Ojalá se dé pronto.

    Saludos, Nohora!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Joven, hablemos de comportamientos de riesgo
  • Joven, hablemos de salud sexual
  • En el día internacional de la juventud, hablemos de embarazo adolescente
  • ¿Eres un adolescente en América Latina? Participa del concurso de videos sobre embarazo adolescente no planificado
  • BID anuncia ganadores del concurso de videos sobre embarazo adolescente

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT