Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Joven, hablemos de salud sexual

February 12, 2014 por Autor invitado 8 Comentarios


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

Por Drina Z. Saric Yaksic 

Según la Organización Mundial de la Salud, hay aproximadamente 260 millones de casos de enfermedades de transmisión sexual y anualmente esta cifra crece con 38 millones de nuevas infecciones, casi la mitad son diagnosticadas en jóvenes de entre 15 y 24 años. A pesar de lo crucial de invertir en esta área y de su alto costo de oportunidad, ¿Sabemos qué intervenciones reducen las cifras de embarazos adolescentes, prácticas sexuales de riesgo, incidencia de enfermedades de transmisión sexual entre jóvenes, etc.?

En el estudio Salud sexual y reproductiva para jóvenes: Revisión de evidencia para la prevención del BID se sistematizan más de 30 programas de prevención que han sido evaluados y que han demostrado su efectividad de manera empírica.

Entre los hallazgos principales de este estudio se destaca la inexistencia de una receta para el diseño de intervenciones efectivas; apuntando como elementos claves para su diseño a la adaptación de la comunicación con los jóvenes reflejando los diferentes grupos de edad, etnia, género y contexto socio-cultural. Por ejemplo, cuando el evaluador habla con grupos de adolescentes, se recomienda enfatizar el mensaje de posponer el debut sexual y el uso de métodos anticonceptivos; sin embargo, cuando la comunicación se da con grupos de jóvenes, se considera clave abordar temas como la prevención de enfermedades, los riesgos implicados en mantener múltiples parejas sexuales y la combinación de alcohol y drogas con actividad sexual.

El estudio destaca como crucial la integración de contenidos relativos a salud sexual con contenidos para el desarrollo socio-emocional. Según el grupo de edad, resulta efectivo abordar temas como la autoestima, cómo lidiar con situaciones de presión social, habilidades de negociación o cómo manejar situaciones de rechazo, con especial énfasis en el desarrollo de mecanismos de autorregulación. Estas habilidades se muestran como elemento común a muchos programas efectivos y son especialmente importantes en grupos vulnerables.

Otra característica común a una amplia gama de programas es el uso de técnicas y canales de comunicación innovadores que buscan promover e incentivar la participación del joven, así como fomentar la interacción e influencia de padres y pares en el marco del programa. En muchos programas, el contar con un peer o aliado joven que sea capacitado para impartir sesiones ha resultado muy efectiva, permitiendo que los jóvenes se identifiquen no solo a nivel de edad, sino también a nivel de género, etnicidad o nivel socioeconómico. Esto genera ventanas de discusión y una mejor asimilación de mensajes que favorezca en un cambio de comportamiento.

Por último, el estudio recoge las principales tendencias de investigación relacionadas con los comportamientos de la juventud, y cuya evidencia e implicancias son clave para el diseño de políticas públicas. La influencia de pares, la evidencia sobre la “plasticidad” del cerebro del joven y la influencia de las redes sociales en el estado de salud y comportamiento de los individuos, se configuran como ventanas de oportunidad para el cambio de conductas y la promoción del desarrollo saludable de los y las jóvenes.

Cuéntanos de programas de salud sexual para adolescentes que se llevan a cabo en tu comunidad. ¿Poseen elementos como los arriba mencionados?

La semana que viene, compartiremos un post sobre la evaluación de comportamiento de riesgo en jóvenes.

Drina Z. Saric Yaksic es economista investigadora en temas de protección social, juventud, desarrollo infantil y finanzas públicas.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez Etiquetado con:BID, Embarazo, Embarazo Adolescente, Enfermedades de transmision sexual, ETS, Salud, Salud sexual

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice

    February 12, 2014 at 2:30 pm

    Hola amigas y amigos.

    El tema esta in, porque abre la posibilidad que los mismos chicas y chicos abran sus corazones a personas expertas de confianza, para que así se puedan obtener resultados óptimos para mermar los altos índices de embarazos precoces en nuestro continente. La verdad es que la falta de orientación, la falta de una pedagogía, la falta de políticas publicas impactantes en lo educativo y formativo más la mala preparación de las mamas y los papas, hace que esta problemática aumente sus indices, sin embargo, es bueno crear redes sociales como esta para que nuestros jóvenes puedan libremente expresarse y dar a conocer como se les ayude para que mañana no siga creciendo el indice de estos embarazos precoces

    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    ASESOR Y CONSULTOR DE PROYECTOS
    CER – FUNDEPAC
    PACIFICO COLOMBIANO
    COMITÉ INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPITULO CALI

    Reply
  2. José Luis Contreras dice

    February 16, 2014 at 9:36 pm

    Que lamentable es que a pesar de la evidencia existente, no se invierta más para desarrollar estas políticas en nuestros paises

    Reply
  3. Juan Lu dice

    February 23, 2014 at 8:49 pm

    La publicación me parece interesante, en Panamá trabajo como coordinador del programa de jóvenes de la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA) a pesar de entender como país que es un tema de suma importancia para adolescentes y jóvenes el reto esta en poder llevar esta información a esta población, para luchar contra esto trabajo en la formación de adolescentes y jóvenes a través de la estrategia de pares, para que ellos puedan multiplicar la información como agentes de cambio, partiendo primero de la internacionalización de los temas a sus practicas o vivencias haciendo un cambio conductual en su estilo de vida, para poder así ayudar con otros y otras jóvenes con la información que necesiten, para esto hacemos uso del Manual de Formación “UN SOLO CURRICUO” de la IPPF, y otras manuales y experiencias de trabajo.

    Reply
  4. Dima dice

    April 27, 2017 at 7:34 am

    Me ha encantado!

    Reply
  5. Abril dice

    February 13, 2018 at 3:16 pm

    Muy interesante, en la actualidad debemos hablar mucho con nuestros hijos, lo que a veces dejamos de lado es hablarles de todo el tipo de enfermedades que existen y a donde acudir si algún día tienen sospechas de contraer alguna. Vale la pena también educarlos en el sentido de hacerse sus chequeos de rutina, cuidados y prevención para no seguir con una cadena de contagios. Yo les dejo por si alguién ocupa una clínica muy buena en la que aproveché para que a mi hija le pusieran la vacuna contra el Papiloma, pues nunca está demás.

    http://centromedicopapiloma.com/

    Reply
  6. dolor relaciones sexuales dice

    April 26, 2018 at 5:51 pm

    Muchas veces estas cosas las desconocen los jovenes y es fundamental que esten bien informados. Me ha parecido un artículo muy interesante.

    Reply
  7. Elly dice

    July 16, 2019 at 8:28 pm

    Muchas gracias por compartirlos con nosotros!

    Reply
  8. Francisa Olivera dice

    October 9, 2020 at 2:56 pm

    Gracias por comentar este tema. A cualquiera que le eche un vistazo al artículo le parecerá de gran utilidad. Buen trabajo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Joven, hablemos de comportamientos de riesgo
  • ¿Cuál es la segunda región en el mundo con la tasa más alta de embarazo adolescente?
  • La era de los jóvenes en Paraguay
  • ¿Eres un adolescente en América Latina? Participa del concurso de videos sobre embarazo adolescente no planificado
  • El mejor anticonceptivo, la información

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT