Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

El mejor anticonceptivo, la información

January 11, 2016 por Autor invitado 2 Comentarios


por Tonatiuh Barrientos, Desirée Vidaña y Filipa de Castro.

El número de embarazos adolescentes en América Latina requiere acción inmediata. Mientras que en el mundo 1 de cada 22 adolescentes queda embarazada, el promedio en la región es de 1 cada 15. En este caso, hablaremos de México, en donde las adolescentes empiezan su vida sexual a los 16 años, el 40% de ellas no usan métodos anticonceptivos y más de la mitad experimenta un embarazo antes de cumplir 20 años. México tiene la tasa más alta de embarazos adolescentes entre los países de la OCDE, y una de las más altas en América Latina: cada año, 8 de cada 100 mujeres adolescentes tienen hijos. Son cifras alarmantes, que reflejan que una gran proporción de adolescentes experimentan necesidades insatisfechas de salud reproductiva, que se pueden explicar en parte por inadecuados conocimientos, actitudes y habilidades.

Para abordar esta problemática, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de las Mujeres coordinaron a un equipo amplio de especialistas nacionales e internacionales del sector salud y académico, para diseñar la página web ¿cómo le hago?, una herramienta de comunicación y aprendizaje dirigida a las y los adolescentes para incrementar el desarrollo de habilidades que faciliten la toma de decisiones y comportamientos saludables e informados en materia de salud sexual y reproductiva.

¿Cómo le hago? es una plataforma en línea desarrollada a partir de diversos estudios sobre las barreras y limitaciones que los adolescentes experimentan para prevenir de manera efectiva el embarazo, en especial aquellos obstáculos vinculados al acceso y auto-eficacia para la utilización de anticonceptivos. La plataforma integra diversas herramientas digitales dirigidas a dotar de conocimientos y facilitar el desarrollo de habilidades necesarias para el ejercicio saludable de la sexualidad.

La página incluye contenidos diversos para promover conocimientos, actitudes y generar interés y motivación, entre ellos:

  • Glosario visual de métodos anticonceptivos con información completa y amigable
  • Cursos virtuales en línea sobre métodos anticonceptivos y toma de decisiones
  • Video-tutoriales sobre variados temas: “cómo decir que no” o “cómo negociar el uso del condón”
  • Video-reportajes sobre temas como la pastilla de anticoncepción de emergencia, el condón masculino y femenino, violencia y servicios amigables, entre otros.
  • Infografías que aportan datos y cifras estadísticas recientes en un formato amigable
  • Tests para poner a prueba conocimientos, actitudes y prácticas
  • Blog posts sobre temas como violencia, equidad de género, plan de vida, entre otros.

Uno de los contenidos mas compartidos de la página a la fecha, es el video sobre servicios amigables en el que se explica cómo solicitar consejería en los Centros de Salud sobre prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual. Otro video muy popular es el que explica el uso de la palabra NO. En este video-tutorial se enfatiza que bajo ninguna circunstancia una o un adolescente tiene la obligación de realizar actos sexuales sin su consentimiento y se dan ejemplos prácticos de cómo decir que NO.

El portal ¿Cómo le hago? es de acceso libre y promueve una convivencia basada en la equidad y con perspectiva de género, libre de discriminación o violencia de cualquier tipo.

En tu comunidad ¿cómo hacen para promover la salud sexual y prevenir el embarazo en los y las adolescentes? Comparte tu experiencia en la sección de comentarios abajo y promueve la divulgación de esta herramienta digital mencionando a @BIDgente en Twitter.

Tonatiuh Barrientos, Desirée Vidaña y Filipa de Castro son parte de la Dirección de Salud Reproductiva del Instituto Nacional de Salud Pública en México.


Archivado bajo:Salud de la mujer y la niñez, Vida saludable Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Embarazo Adolescente, México, políticas públicas, Salud

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Walter Edgardo Galvez dice

    January 12, 2016 at 12:36 pm

    EL SALVADOR, muchos chicos conocen arto la información, y se inician más fácilmente con esta, curiosos por hacer uso de los métodos, pero con el momento de pasiones y de mayor interés por las relaciones, se causa una falsa confianza, que termina en el abuso de las relaciones sexuales, enfermedades, y embarazos, por accidentes, descuidos, o pasión, falso enamoramiento, falsas relaciones inmaduras a las que no están preparados, por su edad, jugando a ser adultos.

    Hay información sexual, de nivel más superior de calidad, de la finalidad del sexo, en el humano, responsable, que nadie la está dando. Como entidad formal a nivel nacional y autorizado en la materia.

    Lamentable.
    Saludos.

    Reply
  2. Alicia dice

    February 18, 2016 at 11:56 pm

    Sí, definitivamente en México 3 de cada 10 embarazos son de jóvenes (prefiero este término precisamente por lo que se connota al “adolecer”), y sí es importante informar, pues la información da poder. Además de informar es necesario formar, para poder ver cambios positivos.
    Yo propongo sumar los esfuerzos con la SEP, e instituciones como DIF, IMSS, ISSSTE, SS, y otras entidades que atienden a esta población, incluso de ONGs, en http://www.crianzasana.org ofrecemos un taller a mujeres para que sean conscientes desde su naturaleza, y desde http://www.sinergiahumanadeacero.org el Taller para jóvenes “Mexicanos con Futuro” para que diseñen su plan de vida.
    Quien desee sumar y multiplicar que levante la mano.
    Saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Cuál es la segunda región en el mundo con la tasa más alta de embarazo adolescente?
  • ¿Eres un adolescente en América Latina? Participa del concurso de videos sobre embarazo adolescente no planificado
  • Joven, hablemos de salud sexual
  • 1 de cada 22 adolescentes en el mundo queda embarazada, ¿cuál crees que es el promedio para América Latina y el Caribe?
  • BID anuncia ganadores del concurso de videos sobre embarazo adolescente

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT