Por Xiomara Alemán y Sebastián Insfrán.
Cada año, el 12 de agosto, se conmemora el Día internacional de la juventud. Hablemos entonces de uno de los retos más importantes para la juventud latinoamericana, el embarazo adolescente.
Las diferencias entre los países de ingresos bajos y los países de ingresos altos no se encuentran, exclusivamente, en esa palabra, en los ingresos, sino que transcienden y llegan a muchos otros ámbitos. Una de las diferencias más preocupantes es la incidencia de embarazo a edad temprana y adolescente, 2,7 veces superior a la de los países ricos en 2013.
El balance desde 1990 ha sido positivo, se redujo un 32% la fertilidad adolescente en países de regiones de ingresos medianos y bajos, gran parte de esta mejora provino de regiones como Asia Meridional donde la reducción alcanzó un 66%.
En América Latina y el Caribe, sin embargo, solamente se redujo un 21%. Durante el 2013, los datos reflejan que en la región se dieron aproximadamente 67 nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años, mientras que el promedio mundial fue de 45 nacimientos por cada 1.000 mujeres en dicho rango de edad. Es decir, el promedio mundial es que 1 de cada 22 adolescentes queda embarazada mientras que en la Región, es una de cada 15.
Esto es altamente preocupante, ya que en la Región se ha invertido mucho en prevención y en atención. A su vez, el embarazo entre los 10 y los 19 años se encuentra relacionado con la perpetuación de la pobreza dentro del hogar y la violencia doméstica, además de estar ligado con menores niveles de educación para las madres y sus hijos y mayores probabilidades de que hijas de madres adolescentes también procreen antes de los 19 años, lo que influencia la persistencia de este ciclo de pobreza intergeneracional. En términos de salud, las complicaciones dentro del embarazo son una de las principales causas de muertes, ya sea por complicaciones en el propio parto, por abortos inseguros o por la falta de acceso a servicios de salud.
Con el fin de profundizar el conocimiento de qué ha funcionado para reducir estas cifras, en el Banco Interamericano de Desarrollo elaboramos un análisis bibliográfico donde se examinaron estudios de evaluaciones de impacto publicados durante el periodo 2005-2015 (la publicación estará próximamente disponible en www.iadb.org/salud ). Específicamente, se analizaron 17 evaluaciones de impacto sobre intervenciones relacionadas con la prevención del embarazo adolescente y a edad temprana, implementadas en países en vías de desarrollo (donde la documentación de la evidencia aún viene siendo menor en comparación con intervenciones implementadas en países más desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido).
Las intervenciones analizadas varían en su enfoque, desde la promoción de los derechos sexuales y la prevención de la violencia y la coacción sexual, hasta la mejora de las oportunidades y la capacidad de tomar decisiones, el uso de anticonceptivos, la prevención del VIH y el establecimiento de oportunidades laborables para jóvenes, entre otros. La gran mayoría de las mismas se orientaban en acciones que promovían una mejora de la información sobre salud sexual y reproductiva en los colegios.
Algunas experiencias exitosas
1. El programa “TeenStar” basado en educación sobre salud sexual y reproductiva, con énfasis en la promoción de la abstinencia sexual. Este programa se implementó en colegios públicos chilenos y mostró resultados positivos en la reducción de embarazos adolescentes no deseados.
2. Una intervención en Kenia cuyo propósito era mejorar un vacío en el currículo escolar sobre salud sexual y reproductiva y prevención de VIH en el país también reportó mejoras en la incidencia de la maternidad adolescente. El programa ofrecía información sobre la distribución de las infecciones de VIH por edad y sexo para crear conciencia en niñas sobre los riesgos de contraer relaciones sexuales con parejas de mayor edad.
3. También se observan algunas intervenciones que siguen caminos menos ortodoxos como la oferta de cursos online sobre salud sexual y reproductiva en Colombia, la implementación de transferencias monetarias en Malawi y microcréditos en Etiopía, y la oferta de programas de capacitación laboral en República Dominicana.
4 conclusiones importantes del análisis
No hay una única receta: Una de las conclusiones recogidas de este análisis es que, dada la complejidad de la problemática que se analiza y los diferentes factores que intervienen, no existe una única forma sobre cómo reducir la incidencia del embarazo adolescente. Quizá esto insta a sugerir que las intervenciones que se fueran a implementar en el futuro deberían contar con un estudio diagnóstico sobre sus causas en el territorio que se desea implementar. Esto facilitaría un mayor entendimiento de la problemática en dicho lugar para poder así desarrollar políticas a medida.
Abordaje integral: se debe considerar intervenciones que combinen varios componentes que interactúan entre sí como la educación sexual, la capacitación en habilidades para la vida, el acceso a los servicios de salud y el suministro de anticonceptivos, entre otros.
Perspectiva a largo plazo: cualquier intervención a ser implementada deba tener una perspectiva de mediano y largo plazo, especialmente teniendo en cuenta que muchas de las causas del embarazo adolescente corresponden a causas estructurales muy arraigadas en la cultura de los países en vías de desarrollo (p. ej.: la tradición del matrimonio a edad temprana, valores de masculinidad, feminidad, etc.).
Más monitoreo y evaluación: es necesario destacar que aún existe un vacío en evidencias de evaluaciones de programas que permitan conocer qué funcionó o no en términos a la prevención del embarazo de entre los 10 y los 19 años. Por lo tanto, es importante que los gobiernos que implementan estos tipos de programas se comprometan en agregar un componente de monitoreo y evaluación cuando se planifican las mismas, lo que les permita por un lado introducir a tiempo los ajustes necesarios y por otro, a mediano plazo, conocer sus impactos.
En conclusión, ¿qué se debe cambiar en nuestra región? Todo parece dirigirnos a la planificación de políticas y programas de largo plazo intersectoriales que desde una perspectiva integral incorporen estrategias que permitan superar la pobreza, basados en diagnósticos focalizados y cuya ejecución sea monitoreada y evaluada.
¿Conoces la tasa de embarazo adolescente de tu país? ¿Qué medidas y soluciones aportarías para reducir este alto porcentaje que existe en América Latina y el Caribe? Escríbenos un comentario con tu opinión aquí, en el blog, o en twitter en @BIDgente.
Xiomara Alemán trabaja como especialista en protección social en las oficinas del BID en Estados Unidos. Está especializada en temas relacionados con desarrollo infantil temprano y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
Sebastián Insfrán es un economista graduado de la Universidad de Asunción (Paraguay), con una maestría en desarrollo internacional de la American University (Washington, D.C.). Actualmente es consultor en la División de Salud y Protección Social del BID.
Adrián Millán dice
En la conmemoración mundial de la #Juventud, #México primer lugar en embarazos adolescentes, según la #OCDE
blanca dice
El artículo muy interesante, ¿Qué medidas y soluciones aportarías para reducir este alto porcentaje que existe en América Latina y el Caribe?
Como trabajadora social opino que radica 100% en la comunicación, la información, educación en 3 áreas donde la niñez y adolescencia interactúa y sociabiliza: hogar-familia, colegio institución educativa y entorno social, cultural, vecindad.
Propongo como solución 4 medidas:
1. A los y las menores darles charlas especializadas preventivas sobre embarazos,enfermedades venéreas-SIDA-VIH, aborto,violencia familiar, maltrato doméstico, etc todo el año para aprobar cursos escolares sobre sexualidad humana,salud sexual y reproductiva y lo más importante, que conozcan las leyes que los protegen, las instituciones públicas y privadas y otras que los apoya cuando son víctimas de maltratos y/o violencia sexual familiar. Apoyo psicológico libertad y confianza para denunciar.
2. A padres-madres de familia darles charlas especializadas educativas (asistencia obligatoria)en las instituciones educativas colegios de sus hijos sobre crianza de hijos,comunicación familiar,derechos y deberes como progenitores/tutores de menores,prevención violencia doméstica o familiar, abuso sexual, maltrato infantile- También cómo denunciar ante autoridades si son víctimas madres e hijos, recibir asesoramiento legal para demanda de alimentos, apoyo psicológico y apoyo social. Asistir a charlas sobre cómo salir de la pobreza a través de negocios emprendedores o lograr empleo, oportunidades laborales, toma de decisiones y autoestima como mujer, etc.
3. Los ministerios trabajen en equipo con instituciones públicas como privadas (ong,asociaciones civiles sin fines de lucro,fundaciones, etc.)y cuenten con financiamiento para trasmitirse a nivel nacional todos los días y en distintos horarios, programas televisivos, anuncios,propagandas,series, reportajes,etc. sobre prevención de embarazos no deseados, educación y salud sexual, derechos reproductivos, importancia de la comunicación entre padres-madres e hijos. También que existan líneas gratuitas para denuncias o asesoramiento, nuevas leyes de protección a menores, instituciones públicas y privadas que apoyan y defienden derechos de menores, charlas sobre habilidades sociales y emocionales para la vida, psicología de la mujer, crianza de hijos, como tener proyectos de vida y superación.
4. Los Estados de países deben dar más leyes de protección a menores, y promocionen su cumplimiento a través políticas y programas sociales de largo plazo en todos los ministerios intersectoriales que trabajen sincronizadamente en equipo para proteger, educar, informar a menores,a fin de prevenir embarazos no deseados en adolescentes y otros malestares arriba mencionados. También hay que prepararlos para proyectos de vida de superación.
Hoy vivimos en la era de las telecomunicaciones,todo el mundo debe estar comunicado e informado así que por esa razón hay que promover la transmisión de conocimientos, ya que ahora tienen más acceso a la internet (información mundial)a la televisión-cable, a teléfonos celulares (videos-grabaciones)y es momento de enseñar a las niñas y mujeres adolescentes que tienen derechos y deberes, que dentro de la sociedad en que viven deben respetarse asi mismas hacerse respetar y tomar buenas decisiones para su realización personal y professional. Hay que hacerles entender que tienen que construir su futuro para vivir en paz y armonía para así romper con el circulo generacional de pobreza, ignorancia, maltrato, violencia en mujeres en su familia-hogar y en la sociedad.
José Escobar dice
¿Tienen algunos proyectos para Guatemala? ¡Cuánto me gustaría participar en este tipo de proyectos y servir a la sociedad!
Andrea dice
Me gustaría ayudar a los adolescentes frente a esta situación dando charlas y realizando actividades
Walter Edgardo galvez dice
1. El programa “TeenStar” definitivamente es y sería exitoso en mi Nación, El salvador, apoyado por Iglesias de todas las denominaciones.
Conozco mi País y su psique/Social.
weg
Serafin Marquin dice
Me gustaría acceder al “análisis bibliográfico donde se examinaron estudios de evaluaciones de impacto publicados durante el periodo 2005-2015” que se anuncia en el artículo. Gracias, un saludo desde Colombia.