Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Medicina Digital

El futuro de la medicina: cambios y desafíos para tener en cuenta

August 10, 2020 por Daniel Luna 15 Comentarios


La medicina está cambiando, en parte por la mayor disponibilidad de datos de salud individuales, junto con las técnicas de análisis conocidas como “big data”. Este mayor nivel de información permitirá el avance de la medicina de precisión, con cuidados y tratamientos más personalizados. Cada vez más empoderado, el paciente requerirá acceso y control sobre su información, acorde a sus necesidades. Otro gran cambio será la descentralización de servicios alentada por las tecnologías móviles, la telemedicina, algoritmos de inteligencia artificial, la impresión 3D y los biosensores. A pesar de que las herramientas digitales han sido usadas en emergencias de salud pasadas, la pandemia de COVID-19 ha sido un catalizador universal para la transformación digital tanto de prestadores como consumidores de servicios de salud a nivel mundial. 

El paciente como protagonista de su cuidado

El paradigma en medicina está cambiando. Este cambio pone al paciente en el centro, y lo supone comprometido y protagonista de su cuidado. Las herramientas informáticas de telemedicina contribuyen a este empoderamiento del paciente, responden a su necesidad de información y lo transforman en un agente activo de su cuidado. A su vez, estas herramientas facilitan la retroalimentación, la creación de redes y la optimización de recursos.

La importancia de la Historia Clínica Electrónica

Una de las principales fuentes de información de estas herramientas es la Historia Clínica Electrónica (HCE). En la región, el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) desarrolló un Sistema de Información de Salud (SIS) que cuenta con una HCE en línea, única, modular, orientada a la resolución de problemas y centrada en el paciente. El HIBA ha sido recientemente certificado por HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society, por sus siglas en inglés) como nivel 7, máximo nivel en el Modelo de Adopción de Registros Médicos Electrónicos, siendo el primer hospital en Argentina y el segundo en América Latina en llegar a ese nivel.

Además, esta institución cuenta con un Portal Personal de Salud que brinda información personalizada sobre la salud del usuario (informes de exámenes, autogestión de turnos, noticias, entre otros) y funciona en interfase directa con la Historia Clínica Electrónica; en donde se establece un canal seguro de audio y video para los servicios de telemedicina. Actualmente la Institución se encuentra desarrollando portales comunitarios que pondrán en contacto entre sí a usuarios con las mismas patologías.

La medicina a medida del paciente

Probablemente el impacto más significativo de las nuevas herramientas se dará en el campo de la medicina de precisión. Esta considera la variabilidadgenética individual, el entorno y los estilos de vida de cada persona además de información obtenida de los dispositivos de captura móviles y biosensores.  El estudio preciso de los factores que influyen en la salud permitirá diagnósticos más certeros, estrategias más racionales de prevención de enfermedades, una mejor selección del tratamiento y el desarrollo de nuevas terapias.

La medicina “a la medida del paciente” supone el viraje de un modelo descriptivo a un modelo predictivo de enfermedad y del riesgo. Para implementarla, será necesaria la inclusión de información como antecedentes familiares, socioeconómicos, ambientales, conductuales y de estilo de vida.

El propio paciente será quien genere gran cantidad de información mediante el uso de tecnología móvil, biosensores y herramientas de automonitoreo que permitirán el seguimiento y registro de estos datos. El uso de las tecnologías móviles también permitiría la captura de una gran cantidad de datos al lado de la cama del paciente (“bedside”) como por ejemplo fotografías de lesiones.

Hacia la descentralización de servicios de salud

Otro cambio que permitirán las nuevas tecnologías será la mayor descentralización de los servicios. Mediante el sistema actual, se  ofrecen servicios de alto costo centralizados y supervisados ​por grandes y complejas instituciones. En cambio, el modelo de economía compartida llevará a los profesionales especializados a su entorno más cercano, superando obstáculos de acceso al cuidado de la salud, brindando una atención de calidad. Por ejemplo, el programa ECHO permite la atención descentralizada de pacientes con patologías complejas por parte de profesionales trabajando en red entre sí y con centros académicos docentes, presentando resultados tan buenos como los logrados en el centro de referencia. El Hospital Italiano de Buenos Aires brinda la infraestructura y el soporte técnico para estos proyectos de telementoring en donde especialistas en Hepatología capacitan a profesionales de todo el país en Hepatitis y la enfermedad del Hígado Graso no alcohólico (NASH).

¿Cómo manejar los datos de salud?

Es de esperar que las fuentes de información se multipliquen, lo que hará necesaria una infraestructura que aumente la capacidad de almacenamiento y gestión de datos. Será vital identificar la información que sea realmente necesaria, de calidad, correcta y útil para la toma de decisiones. Para lograr esto existen actualmente, y en continuo desarrollo, diversas herramientas de “big data”, minería de datos y sistemas de inteligencia artificial capaces de sintetizar y priorizar información. Sumado a ello, las herramientas de usabilidad permiten que tanto profesionales de la salud como pacientes puedan tener una visualización y manejo adecuado de la información.

La seguridad de los datos

Mantener la seguridad de la información de cada paciente es fundamental, así como  priorizar el uso adecuado y el balance accesibilidad/seguridad y confidencialidad. Para esto, es necesaria la adopción de consentimientos informados, que sean formulados por equipos médicos multidisciplinarios, y que salvaguarden la privacidad del individuo. Además, se deberán extremar los recaudos para que las mismas no se utilicen como un elemento para discriminar al individuo en función de sus datos.

Los desafíos que plantea la evolución tecnológica

No cabe duda de que el futuro es prometedor y que se acercan importantes avances que mejorarán la interacción entre médico y paciente. Pero este progreso traerá consigo varios interrogantes y cuestiones éticas por resolver. Puntualmente, se requiere un equilibrio entre la innovación y las demandas de los consumidores, por un lado, y los marcos regulatorios y de calidad por el otro. Los esfuerzos deberán dirigirse a traspasar las barreras organizacionales (rediseño de procesos clínicos), económicas (formas de pago y reconocimiento a los profesionales involucrados), y legales (determinación de responsabilidad, de acuerdo con la normativa de cada país), ya que son estos aspectos los que actualmente limitan su implementación y no tanto los tecnológicos, lo cual quedó evidenciado en la reciente aceleración en la trasformación digital desarrollada como respuesta a la pandemia.

Lee más sobre las herramientas digitales en salud en estos artículos:

¿Por qué las herramientas digitales podrían ser clave en la reapertura de la región?

Cómo Israel le agrega valor a la atención médica

DIABETIMSS: Novedoso estudio usa aprendizaje automático para mejorar el tratamiento de diabetes en México.

Y si el algoritmo se equivoca, ¿a quién reclamo?

¿Conoces iniciativas de telemedicina en tu país? ¿Qué otros retos y oportunidades se presentan?


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:avances medicina, Big data, coronavirus, COVID-19, datos, datos de salud, diagnóstico de salud, eHealth, eSalud, Herramientas digitales, historia clínica electrónica, información de salud, inteligencia artificial, medicina digital, medicina futuro, paciente, regístros médicos electrónicos, Salud, salud digital, seguridad datos, tecnología en salud, tendencias medicina

Daniel Luna

Jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Master en Ingeniería de Sistemas de Información (UTN) y Doctor en Ingeniería Informática (ITBA). Profesor Titular de Informática Médica en el Instituto Universitario Hospital Italiano y el CEMIC. Codirector de la Maestría y la Residencia de Informática en Salud del Instituto Universitario Hospital Italiano

Reader Interactions

Comments

  1. Isaac jesus añorga trevejo dice

    August 12, 2020 at 3:25 pm

    Un articulo de actualidad ante los nuevos retos de la atención en salud.

    Reply
  2. EFRAIN FERNANDEZ PALACIOS dice

    August 12, 2020 at 5:34 pm

    Enhorabuena por el artículo de Daniel Luna, coincido con él en que la enfermedad Covid-19 trae consigo la aceleración de opciones para atender, cuidar la salud y bienestar de la población, favoreciendo la contribución objetivo #ODS3, Salud y bienestar.

    Reply
  3. Jaime Gallego Lopez dice

    August 13, 2020 at 1:51 am

    Doctor DANIEL un cordial saludo vivo en ARMENIA QUINDIO COLOMBIA, recientemente envie corro al señor Jose Luis Cotos con la intencion de contactar su Departamento por dato que me consiguieron; somos una Fundacion en incubacion y nuestras lineas de trabajo son gestion de calidad y tranformacion digital en salud; la intencion es entrar en dialogo con uds, conocernos y compartir objetivos y propositos comunes . agradezco respuesta de este mensaje y autorizacion para enviarle invitacion para foro virtual que realizaremos el proximo 10 de septiembre .. Mi nombre Jaime Gallego soy Medico epidemiologo, recien conclui mi trabajo publico como gerente del HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DEL QUINDIO SAN JUAN DE DIOS, ARMENIA.

    Reply
  4. Jaime Calderón Riveros dice

    August 13, 2020 at 4:42 am

    Muy bueno el artículo y va en la dirección correcta. Se necesita mucha ingeniería en salud y el gasto debe estar focalizado en la prevención usando la tecnología disponible.. Hoy no se necesitan grandes centros hospitalarios sino en unidades de examen preventivo, médicos de familia entre otros. La robótica, la nanotecnología, la evolución del diagnóstico por imágenes, el láser va a cambiar los paradigmas de enfrentar las enfermedades.

    Reply
  5. Pedro Peres dice

    August 23, 2020 at 9:28 am

    Hola,

    La tecnología avanza imparable y ya tenemos un montón de cosas para prevención y auto diagnosis incluso en casa para ayudar a nuestro médico a nuestro mejor control.

    Gracias por la información

    Reply
  6. Juan Rodríguez Abad dice

    October 20, 2020 at 11:15 pm

    Estimad@s:
    Comparto un artículo relacionado al tema aplicado al Perú, mi país.
    https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2020/05/21/la-e-salud-llego-para-quedarse/
    Saludos
    Juan

    Reply
  7. Sara dice

    November 8, 2020 at 2:53 pm

    Hola a todos…encontre algo muy importante es la referencia a la ley de subrogación en Ucrania, traducida al español: https://maternidad-subrogada-centro.es/maternidad-subrogada-law.pdf a lo mejor sea util para alguien.

    Reply
  8. Valeria dice

    May 26, 2021 at 6:44 pm

    Me parece completamente necesario e interesante toda esta información, el tema considera la variabilidad genética individual, el entorno y los estilos de vida de cada persona. Creo que ahí está uno de los factores fundamentales, pues tiene en consideración a cada persona, como ser individual y con factores únicos de vida.

    ¡Gracias por la información!

    Reply
  9. Sofia Daza dice

    September 27, 2021 at 11:25 pm

    Muy interesante

    Reply
  10. Zindec Medicina dice

    October 14, 2021 at 3:02 pm

    Excelente post! Muy bien detallado y con amplia información. Felicitaciones!

    Reply
  11. john dice

    December 17, 2021 at 7:50 pm

    Gracias por mencionar la importancia de mantener los datos de los pacientes de una manera segura. Es importante encontrar a un doctor que tome su seguridad de una forma seria. También es importante comparar a varios doctores para encontrar el mejor que pueda ayudarle a mantenerse saludable.

    Reply
  12. Graciela Chiale dice

    December 18, 2021 at 5:56 pm

    Excelente el articulo.
    Padezco enfermedad de Parkinson tengo implantado un DBS que mejoro mi calidad de vida notablemente. En este momento estoy trabajando en mi segundo libro sobre esta enfermedad.. Voy a utilizar parte de la informacion para contribuir a difundir el avance tecnologico en mediicina y mas exactamente en neurologia.
    En Argentina hay gran desconocimiento sobre el uso del DBS.
    Gracias DR. Luna
    Graciela Chiale Lic. en Sociologia y escritora

    Reply
  13. Telemedicarte dice

    April 14, 2022 at 6:58 pm

    Interesante articulo. Felicidades.
    Les dejare nuestro sitio web y pueden visitar nuestros blog que tienen información importante con respecto a la telemedicina en las distintas regiones de Chile.
    Saludos.
    Telemedicarte, al alcance de un click .
    https://telemedicarte.cl/

    Reply
  14. Mercedes Mendez dice

    April 29, 2022 at 3:19 am

    Totalmente de acuerdo con el artículo de Daniel Luna a respecto de los avance tecnologico y la medicina

    Reply
  15. traductores farmaceuticos dice

    June 27, 2024 at 6:52 am

    ¡Gracias por la información! Es muy importante estar al tanto de los avances médicos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Qué se estudia para ser especialista en salud digital?
  • Tu información de salud en una aplicación
  • Doctor, míreme a mí y no a la pantalla
  • Acercando los datos de la medicina genómica a la historia clínica
  • Para impulsar la salud digital, aprendamos a gestionar el cambio

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT