Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
medicina genomica genetica

Acercando los datos de la medicina genómica a la historia clínica

June 21, 2021 por Fernando Portilla 2 Comentarios


¿Sabías que analizar los genes de una persona puede apoyar la prevención de enfermedades y los tratamientos personalizados? ¿Cuáles son las terminologías para la identificación de los genes humanos? Estos y otros aspectos de estandarización son importantes en la genómica. Te contamos más en este post sobre medicina genómica.  

Genómica y medicina personalizada 

María es una joven madre con antecedente familiar de cáncer de seno. De forma preventiva, ha decidido realizarse un examen genómico. Sus resultados identifican variantes en algunos de sus genes, información que le permitirá tomar acciones preventivas de forma temprana, para reducir el riesgo de un cáncer de seno. María sabe que entre el 5% y 10% de las mujeres con estas anomalías están en riesgo.  

En otro lugar, el cardiólogo de Juan ha recibido una alerta de su paciente previo a un procedimiento de vasos sanguíneos. Luego de realizar un  examen de farmacogenómica se han identificado bajos niveles metabólicos de una enzima. Dado que este evento implica un riesgo para la cirugía, el cardiólogo actualiza el plan de medicamentos para la realización del procedimiento y minimizar los riesgos de la intervención de Juan. 

Cómo la medicina genómica ayuda a personas como Juan y Maria 

En ambos casos, el análisis genómico identificó variantes genéticas que aumentan la predisposición a sufrir ciertas enfermedades. Estos análisis buscan apoyar la prevención y adaptar posibles tratamientos, lo que se conoce como medicina personalizada.  

El análisis genómico es de gran utilidad para el control, prevención y tratamiento de enfermedades. La información del genoma permite identificar cómo se encuentran asociados estos componentes con enfermedades o predisposición a las mismas. La complejidad de la gestión de la información genómica está dada, entre otros, por el volumen de su contenido y sus distintos componentes.  

Un estudio genómico se basa en la identificación de las variantes de los genes de cada persona, los cuales se encuentran codificados en secuencias de ADN empaquetados en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula. Se estima que el ser humano tiene aproximadamente 22.000 genes los cuales codifican para distintas proteínas que están involucradas en distintos procesos y funciones dentro del organismo. 

Datos Genómicos y la Historia Clínica Electrónica 

La reducción en los costos y el aumento en el uso de la secuenciación de próxima generación han permitido que este tipo de análisis sean cada vez más accesibles. De esa manera, el profesional tratante podría, desde la Historia Clínica Electrónica del paciente, acceder a los resultados de las pruebas de secuenciación genómica, al igual que hoy accede a los resultados de laboratorio o a los reportes de imágenes médicas.  Este tipo de experiencias ya se referencian en lugares como el Nation Wide Children´s Hospital,  uno de los hospitales pediátricos referentes en USA, en donde se implementa la integración de repositorios genómicos con la información clínica.  

La posibilidad de acceder a esta información, desafía a las entidades de salud a resolver aspectos técnicos, éticos y de seguridad para gestionar, almacenar, acceder e integrar los datos genómicos de los pacientes con la información de la Historia Clínica Electrónica.  

Sistemas de historias clínicas electrónicas
Si quieres leer más sobre la historia clínica electrónica, haz clic aquí para descargar la publicación

Necesidad de interoperabilidad genómica 

La interoperabilidad es la capacidad de los sistemas de información de intercambiar y utilizar información proveniente de distintos aplicativos y plataformas informáticas. A nivel de información genómica, este desafío incluye la definición de: 

  • Acuerdos sintácticos:  orden y estructura de los datos  
  • Acuerdos semánticos: terminologías y catálogos 

Este tipo de acuerdos apoyan los procesos de recolección, análisis, almacenamiento y acceso a gran escala de estos datos. De esa manera, es necesario avanzar en el uso de estándares que permitan la interoperabilidad entre los sistemas de historia clínica electrónica con repositorios de datos genómicos. 

Si quieres leer más sobre interoperabilidad haz clic aquí para descargar la publicación

Estándares para la interoperabilidad genómica 

Existen distintos catálogos o terminologías que son utilizados a nivel de estándares semánticos dentro del procesamiento de información genómica, algunos de ellos son:  

  • HGNC o HUGO, es un catálogo único de los genes humanos conocidos. Se han asignado cerca de 28.000 símbolos y nombres de genes humanos, incluyendo codificadores de proteínas.  
  • dbSNP, es una base de datos que cataloga las distintas variaciones existentes para un gen, a cada una de estas variantes se les conoce como SNP. 
  • HGVS, es una nomenclatura para la descripción de las distintas variaciones de secuencias genómicas.  
  • Otras terminologías más conocidas en informática médica, como SNOMED CT  (terminología medica) o LOINC  (laboratorio y observaciones) también son útiles y necesarias, para apoyar las especificaciones de contexto en el intercambio de datos genómicos. 

A nivel de estructura o sintaxis interoperable en genómica, los desafíos parten desde el procesamiento y uso de los distintos formatos para el almacenamiento de la información genómica, hasta la utilización de formatos interoperables para genómica como los definidos dentro de HL7 FHIR. 

Personas como Maria o Juan, podrían ser beneficiados por el uso de la medicina personalizada haciendo uso de la información genómica durante su proceso de atención.  Finalmente, la información clínica y genómica, puede ser de gran utilidad para apoyar a los profesionales de salud en la toma de decisiones en los tratamientos y en la prevención de distintas enfermedades. 

¿Conocías el potencial de la medicina genómica? ¿Se aplica en tu país? ¡Déjanos un comentario! 


Archivado bajo:Transformación digital Etiquetado con:ADN, análisis genómico, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, detección temprana, genes, historica clinica electronica, interoperabilidad, medicina genética, medicina genómica, prevención de enfermedades, salud digital, soluciones en salud digital, transformación digital, transformación digital de la salud

Fernando Portilla

Fernando Portilla es consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo y trabaja como especialista de estándares de interoperabilidad en salud en proyectos de transformación digital.

Reader Interactions

Comments

  1. OSMAN GONZALEZ dice

    June 23, 2021 at 1:52 pm

    En Chile la medicina genómica se desarrolla en Centros Clínicos de carácter secundario, si bien es cierto que hemos avanzado bastante en la ficha clínica electrónica en todos los niveles de atención mejorando hoy la integración a través de la telemedicina, esta integración es aun muy lenta, pero seria fundamental para mejorar los estados de salud de nuestras personas aplicar la medicina genómica particularmente en Atención Primaria, primer nivel de salud en Chile con la finalidad de prevenir oportunamente cuadros clínicos agudos.

    Reply
  2. Luis Alejandro Parra dice

    August 10, 2021 at 7:35 pm

    Muy interesante!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Qué tienen en común las palomitas o los buñuelos con los estándares de interoperabilidad en salud?
  • Cuatro elementos para la creación de la Historia Clínica Electrónica Regional
  • Transformación digital de la salud: 10 lecciones de un estudio de caso
  • ¿Qué (no) pueden hacer con mis datos? Un mapeo de la reglamentación sobre datos de salud en América Latina y el Caribe
  • El futuro de la medicina: cambios y desafíos para tener en cuenta

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT