Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
planes maestros de inversión en salud

¿Quieres aprender un método aplicado para construir redes de salud?

July 15, 2019 por Ignacio Astorga 3 Comentarios


En América Latina y el Caribe hay más de 383 millones de usuarios de servicios de salud, mayormente de grupos pobres o vulnerables, a quienes los sistemas públicos deben asegurar el acceso a la salud. En un escenario de restricción de recursos y demandas sanitarias crecientes, la organización de los servicios de salud con base en redes integradas favorece el acceso de la población a servicios de calidad y promueve el uso eficiente de los recursos.

En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfrentamos permanentemente el desafío de la implementación de redes de salud como parte de los proyectos de inversión en los países de la región.  El objetivo principal es que contribuyan eficazmente a mejorar la salud de la población, con calidad y optimizando el uso de los recursos disponibles. Hemos avanzado en la sistematización de metodologías de análisis y planificación de redes de salud, avance que ha sentado las bases para el curso virtual “Planes Maestros de Inversiones en Salud con Enfoque de Red.”

 

botón de registro

 

Todo lo que tienes que saber:

Fecha de inicio: 1 de agosto 2019

Fecha de cierre: 31 de octubre de 2019

Fecha límite para inscribirse: 30 de septiembre de 2019

Costo: gratuito

Este curso puede completarse en cuatro semanas, pero está diseñado para que el participante siga su propio ritmo de estudio en un período de 3 meses para completar todos los módulos.

Una vez que te registres, deberás esperar a la apertura del curso para poder acceder al mismo. Recibirás un correo electrónico con información para el acceso.

Si tienes preguntas, envía un correo electrónico a Ana Haro a aharo@iadb.org

Qué aprenderás

En este curso podrás aprender sobre las tres fases clave en la implementación de una red de salud.

  1. En la primera se realiza un diagnóstico y se clasifican las variables que determinan:
  • La demanda de servicios, como características de la población, epidemiología, accesibilidad y determinantes de la salud.
  • La oferta de recursos incluyendo personal, infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
  • La organización, gestión y funcionamiento de la red.
  • La producción de servicios.

2. La segunda fase corresponde a la provisión de servicios y recursos, que se elaboran a partir de la proyección de la población, las brechas de gestión de servicios y recursos, la incorporación de nuevos servicios y la optimización de la organización y funcionamiento de la red.

3. Finalmente, en la tercera fase se elaboran los productos necesarios para la construcción de la red asistencial, que incluyen el plan de desarrollo de la red, el plan maestro de inversiones y el plan de desarrollo de recursos humanos en salud.

 Oportunidades de certificación

Este curso forma parte de la tercera edición del Programa de Gestores en Salud del BID, que incluye además los cursos de Estudios de Preinversión Hospitalaria y Asociaciones Público Privadas en Salud, y en los cuales ya han participado más de 1.200 profesionales del sector de la salud. Estos cursos arrancarán el 1 de septiembre y el 1 de octubre de 2019, respectivamente.

Al completar el curso y cumplir ciertos lineamientos, podrás ser elegible para obtener certificación en Planificación y Preparación de Inversiones en el Sector Salud o en Planes Maestros y Preinversión en Salud. Para conocer los criterios de elegibilidad, visita la página del curso en este enlace.

Si trabajas en el sector público en temas relacionados a la salud, ya sea en finanzas, inversión, planificación, APPs, gestión hospitalaria, o similares, te invito a aprovechar la oportunidad para aprender sobre planes maestros de inversiones en salud y postular hoy a este curso gratuito.

 


Archivado bajo:Seminarios y cursos Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Curso en línea, políticas públicas, Salud

Ignacio Astorga

Ignacio Astorga es Especialista Líder en Salud de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo en el BID ha estado enfocado en el desarrollo de redes de salud, inversiones y APP.

Reader Interactions

Comments

  1. Antonio dice

    July 24, 2019 at 12:40 am

    Buenas Tardes
    Me interesa este curso , sobre todo porque se va estudiar temas como la parte de planificación y preparación de un proyecto de salud. Ahora mismo tengo un proyecto de dar información sobre salud vascular al publico que lo necesite por medio de mi blog.
    También se enfocan que proyectos digitales.
    Saludos

    Reply
  2. Adriana Martínez Bordon dice

    July 25, 2019 at 10:19 pm

    Buenas tardes,

    Soy Adriana Martínez Bordon, me interesa inscribirme a este curso, pero desconozco como hacerlo, aparece un mensaje que no hay acceso para invitados.
    A quién puedo contactar para saber cómo proceder a la inscripción del curso y como suscriptor del INDES.

    Saludos,

    Reply
    • Andrea Proaño CalderonAndrea Proaño Calderon dice

      July 26, 2019 at 3:52 pm

      Estimada Adriana,

      Por favor envía tu pregunta a Ana Haro a aharo@iadb.org con tu pregunta.
      Saludos!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • Postula a curso gratuito en temas de salud pública
  • Los hospitales públicos de América Latina tienen un promedio de 60 años, ¿eres parte de la solución?
  • 7 cosas que aprenderás en este curso sobre los proyectos de APP en salud
  • Aprende gratis sobre preinversión hospitalaria efectiva
  • ¿Cuántas camas necesita mi nuevo hospital?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT