Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cuidar la salud mental de quienes cuidan

October 7, 2024 por Milagros García Díaz Deja un comentario


La salud mental de las personas cuidadoras de adultos mayores en América Latina y el Caribe parece estar en jaque. Una encuesta reciente del BID, respondida por más de 27 mil cuidadoras de toda la región, encontró una situación preocupante: más del 30% de las cuidadoras no remuneradas y el 19% de las cuidadoras remuneradas reportaron experimentar síntomas de depresión.

En esta nota exploraremos algunos de los efectos que los cuidados tienen en el bienestar de las personas cuidadoras de la región y algunas oportunidades para cuidar de quienes cuidan.

El cuidado a largo plazo y su impacto en la salud mental

Las circunstancias en las que las personas viven y trabajan –como los ingresos, el empleo, la educación, la desigualdad, el género y la etnicidad, entre otras– son factores que afectan la salud mental. Estos se llaman determinantes sociales de la salud mental.

En el caso del cuidado de las personas mayores, esta es una labor demandante física y emocionalmente, que nos enfrenta con la vulnerabilidad de personas que necesitan apoyo para hacer actividades de la vida diaria, como comer, bañarse o hacer las compras. Es una tarea generalmente invisibilizada y con escasa valoración social, a pesar de su inmensa contribución para la organización de las sociedades.

En nuestra región, las circunstancias en las que se provee este cuidado distan de ser ideales. El cuidado remunerado es aún un sector incipiente, informal, caracterizado por salarios bajos y limitado acceso a beneficios de protección social. La cobertura de estos servicios es aún insuficiente, y la mayor parte de la carga de cuidados es asumida por personas cuidadoras no remuneradas, recayendo principalmente sobre mujeres de la familia, quienes asumen esta labor a un gran costo personal.

En los últimos años, el envejecimiento de la población ha empujado la agenda de los cuidados a largo plazo, que ha cobrado relevancia en nuestra región. Muchos países están desarrollando políticas para poder dar respuesta a la creciente demanda de cuidados. Sin embargo, aún no hay estrategias claras sobre cómo abordar el cuidado de la salud mental de las cuidadoras.

La sobrecarga de las cuidadoras no remuneradas

Aunque cuidar de un ser querido puede ser una tarea gratificante, esta suele ir en detrimento del bienestar mental de las personas cuidadoras. Las grandes exigencias físicas, emocionales y el tiempo que lleva cuidar a una persona mayor con dependencia pueden generar una sobrecarga, experimentada como un estrés intenso. Estas consecuencias son más pronunciadas en las mujeres.

Es habitual leer que el autocuidado es fundamental para quienes cuidan, pero lo que se observa con mayor frecuencia es que las cuidadoras posponen sus proyectos y necesidades para asumir este rol. En la reciente encuesta del BID, casi la mitad de las cuidadoras reportó haber necesitado atención médica en el último año, pero no haber podido obtenerla debido a sus tareas de cuidado. La carga del cuidado impacta negativamente múltiples aspectos de la vida de las cuidadoras, como la probabilidad de participar en el mercado laboral y su bienestar financiero, aumenta la prevalencia de síntomas de depresión, y también afecta las relaciones familiares, de pareja o amistades. El malestar psicológico parece ser mayor cuanto mayor es la dependencia de cuidados, como en el caso de las personas con demencia.

Cuidadoras remuneradas: un sector precarizado

Las condiciones laborales están asociadas a la salud mental, y el sector remunerado de los cuidados de largo plazo se caracteriza por la informalidad, la falta de protección social, los bajos salarios y los bajos niveles de formación.

La Organización Mundial de la Salud señala algunos riesgos para la salud mental en el trabajo, y uno de ellos es la insuficiencia de capacidades para desempeñarse en las tareas diarias. En este sentido, una de cada cuatro cuidadoras remuneradas tiene algún tipo de formación, y tan solo tres de cada diez han completado un curso extenso.

Otro de los riesgos destacados por la OMS es experimentar situaciones de violencia, acoso u hostigamiento, y el estudio del BID encontró una situación alarmante: el 39% de los cuidadores remunerados que respondieron la encuesta informaron haber experimentado abuso verbal, mientras que el 15% reconoció haber sufrido abuso físico.

Además, debe destacarse que las personas cuyo trabajo involucra tener relaciones interpersonales emotivamente intensas de manera frecuente tienen más probabilidades de sufrir estrés laboral crónico o burnout por el desgaste mental y psicológico.

Oportunidades para cuidar la salud mental de las personas cuidadoras

Exploremos algunas de las políticas que tienen el potencial de mejorar significativamente el bienestar de las personas cuidadoras.

  • Los servicios de respiro, como los centros de día, ofrecen atención a las necesidades de personas mayores con distintos grados de dependencia. Los centros de día procuran mejorar la calidad de vida y el bienestar de la persona mayor y de su familia. Además de tener el potencial de disminuir o rehabilitar las capacidades funcionales, cognitivas y sociales de los usuarios, y por ende de reducir la carga del cuidado, permiten a las personas cuidadoras tomarse una pausa y descansar. El tiempo personal es un recurso invaluable para quienes cuidan de un ser querido. un recurso invaluable para quienes cuidan de un ser querido.
  • Formación: mejores herramientas para cuidar. La formación es fundamental para que las personas se sientan más seguras y se desempeñen mejor en las actividades de cuidado, lo que también tiene efectos positivos en la calidad del cuidado que se brinda. Contar con las herramientas y habilidades necesarias para cuidar es crucial para poder manejar adecuadamente el estrés, sobre todo en un trabajo tan exigente física y emocionalmente. La formación tiene múltiples ventajas: está asociada a una mayor satisfacción laboral, una reducción de la angustia, el estrés, y a una menor rotación laboral. Asimismo, se asocia con mayores ingresos y menores niveles de estrés y síntomas de depresión.  
  • Políticas laborales que permitan compatibilizar el trabajo con los cuidados, como licencias por cuidado o flexibilidad en el esquema de trabajo. Esto podría ayudar a que menos cuidadoras abandonen sus trabajos.

En una región que envejece a gran velocidad, cuidar la salud mental de quienes se dedican a cuidar a las personas mayores es fundamental. ¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir? ¡Cuéntanos en comentarios! O, si te dedicas al cuidado de personas mayores, comparte tu experiencia en nuestra encuesta.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidadoras, cuidadores, cuidados del adulto mayor, día de la salud mental, Salud, Salud Mental

Milagros García Díaz

Consultora de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en cuidados de largo plazo. Fue investigadora del Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria en Argentina. Tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El cuidado de las personas mayores, un trabajo que necesitamos visibilizar y valorar
  • 5 consejos para el cuidado de las personas mayores y por qué es importante la formación de las personas cuidadoras 
  • Día de las personas cuidadoras: desafíos y oportunidades para las cuidadoras familiares de personas mayores 
  • Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos
  • ¿Cómo construir sistemas integrales de cuidado?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT