Los proyectos de Asociación Público-Privada (APP) requieren de importantes esfuerzos de planificación y preparación para integrar dentro de un mismo contrato el diseño y construcción de la infraestructura, la adquisición de equipamiento médico y la provisión de servicios. Al trabajarlos de manera integrada, es posible identificar aspectos que pueden mejorar la calidad, eficacia … [Lee más...] about ¿Qué hemos aprendido de las APP en salud y que deberías conocer?
Priorización del gasto y financiamiento
¡Participa! ¿Cómo alcanzar la equidad en los sistemas de salud de la región?
Ciertas condiciones sociopolíticas que enfrentan algunos países de América Latina y el Caribe impiden que las personas puedan vivir en un medio ambiente saludable y acceder a servicios de salud capaces de responder a sus necesidades. Además, los países de la región encaran retos importantes para mejorar la calidad, la equidad y los resultados en salud, debido a la escasez de … [Lee más...] about ¡Participa! ¿Cómo alcanzar la equidad en los sistemas de salud de la región?
¿Cómo lograr la sostenibilidad fiscal del sistema de salud en Colombia?
En los últimos quince años Colombia ha tenido logros muy importantes en salud. Se ha reducido la inequidad en el acceso y el aseguramiento, y ha aumentado la cobertura, así como la protección financiera de la población, especialmente frente a gastos catastróficos por servicios de salud. … [Lee más...] about ¿Cómo lograr la sostenibilidad fiscal del sistema de salud en Colombia?
¿Cómo evitar que un Plan de Beneficios de Salud sea una promesa vacía?
Países de todas las regiones están adoptando de manera creciente Planes de Beneficios de Salud (PBS) como elementos centrales de sus políticas para lograr la cobertura universal y responder a las demandas de cambios fundamentales que pide la población. A través del PBS, se proponen: empoderar a la ciudadanía en el ejercicio del derecho a la salud reducir la inequidad en … [Lee más...] about ¿Cómo evitar que un Plan de Beneficios de Salud sea una promesa vacía?
Por un 2019 que nos acerque a la cobertura universal de calidad
En 1978, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF organizaron una conferencia de salud en Alma Ata, una desconocida ciudad en la entonces Unión Soviética, que es hoy la ciudad de Almaty en Kazakstán. Ahí los participantes acordaron un objetivo ambicioso e histórico: alcanzar la cobertura universal de salud hasta el año 2000. El 2000 ya quedó en el pasado y todavía no … [Lee más...] about Por un 2019 que nos acerque a la cobertura universal de calidad











