La cobertura de servicios de salud sin calidad es un desperdicio de recursos y un daño a la salud de la población. Sin calidad, en el 70% de los casos en los que la gente muere en establecimientos de salud, la causa no radica en no haber llegado a tiempo , sino en haber recibibido atención de mala calidad. ¿Cómo cambiar esta realidad? La pandemia de COVID-19 visibilizó la … [Lee más...] about Salud con calidad, sin excusas
Por un 2019 que nos acerque a la cobertura universal de calidad
En 1978, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF organizaron una conferencia de salud en Alma Ata, una desconocida ciudad en la entonces Unión Soviética, que es hoy la ciudad de Almaty en Kazakstán. Ahí los participantes acordaron un objetivo ambicioso e histórico: alcanzar la cobertura universal de salud hasta el año 2000. El 2000 ya quedó en el pasado y todavía no … [Lee más...] about Por un 2019 que nos acerque a la cobertura universal de calidad
El paciente, quien mejor mide el progreso en salud
¿Tienes un médico de cabecera al que puedes acudir constantemente y con quien puedes contactar el mismo día en que lo necesitas, o dentro de las primeras 24 horas? Ese médico, o el centro donde te atiende, ¿conocen tu historial clínico? De ser necesario, ¿te ayuda a coordinar el acceso a otros especialistas de salud? Todas estas preguntas se resumen a esto: en tu país, ¿se … [Lee más...] about El paciente, quien mejor mide el progreso en salud
¿Sabes qué países de América Latina tienen las tasas de lactancia exclusiva más altas?
Por Samuel Berlinski. La lactancia materna exclusiva es la opción más saludable, barata y más fácilmente disponible para los bebés. Que los niños estén bien alimentados desde el primer día puede hacer una diferencia considerable en sus vidas, y nada es más nutritivo que la leche materna. Sin embargo, la lactancia materna está lejos de ser universal. … [Lee más...] about ¿Sabes qué países de América Latina tienen las tasas de lactancia exclusiva más altas?
14 años, un embarazo y una muerte precipitada
Por Hugo Godoy. Digna del Carmen era una adolescente de la etnia Maya-Chorti de la comunidad de Copán Ruinas en Honduras. Tenía 14 años, era soltera y no se animaba a contarles a sus padres que estaba embarazada. A las 12 semanas de gestación, se levantó una mañana con mucha fiebre y buscó atención médica, pero al llegar al centro de salud estaba cerrado. Tuvo que caminar … [Lee más...] about 14 años, un embarazo y una muerte precipitada