Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
personas mayores con dependencia

Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos

July 19, 2021 por Soledad Salvador Deja un comentario


La población de nuestra región está envejeciendo y esto genera un aumento en la demanda de servicios de cuidado para personas en situación de capacidad funcional reducida. Al mismo tiempo, las personas que pueden brindar cuidados informales son cada vez menos, y el mercado de cuidados formales está reservado a quienes pueden afrontar sus altos costos. ¿Cómo mejorar los servicios de atención a estas personas?  Evaluamos recomendaciones en este post. 

El envejecimiento como tendencia irreversible 

La demanda por cuidados de las personas en situación de dependencia se irá incrementando en la medida que los países de la región van transitando procesos de envejecimiento poblacional. Ese proceso es resultado de un aumento en la población adulta mayor que es donde se ubican los mayores niveles de necesidad de cuidado y apoyo, y una reducción de la tasa de natalidad. O sea, que habrá más personas que requieran cuidados y menos personas que puedan hacerse cargo de los mismos. 

Graphical user interface, website

Description automatically generated

Descarga la publicación 

Por ello es tan importante avanzar en el desarrollo de servicios que brinden atención a las personas que necesitan de cuidados y apoyo, y promuevan la autonomía personal para garantizar los derechos de la población adulta mayor y de quienes se hacen cargo de los cuidados, en forma remunerada o no remunerada. 

Pocos cuidadores y en malas condiciones laborales 

Actualmente quienes cuidan a personas con capacidad funcional reducida en forma remunerada en los hogares particulares o en instituciones lo hacen en condiciones de trabajo precarias, en situación de informalidad y/o baja remuneración, y con baja formación.  

El sector privado provee servicios de calidad muy variada: hay un nicho de mercado para la población más pudiente que paga altos costos por recibir los servicios de mejor calidad relativa; mientras el resto de la población accede a servicios de calidad media o baja, con baja regulación y fiscalización estatal. Por ello, en gran medida se mantienen los cuidados en domicilio y ello conlleva un desgaste físico y emocional muy importante para quienes son responsables y ejercen esos cuidados. 

En este tipo de cuidados se conjugan características que lo mantienen invisibilizado, desvalorizado y desregulado. Ellas son:  

  • el carácter relacional del cuidado ya que quien lo realiza establece un vínculo muy estrecho con la persona que necesita el cuidado,  
  • la obligación moral que se asocia a las normas de género impuestas a las mujeres,  
  • el hecho que sea realizado en forma individual y dentro de los hogares lo que dificulta la organización colectiva y el reconocimiento de derechos (sea que se realice en forma remunerada o no),  
  • el hecho de ser una tarea altamente feminizada, invisibilizada y que se ha realizado tradicionalmente en forma no remunerada. Ello lo coloca en una situación de desigualdad en relación con el resto del empleo porque la sociedad no lo reconoce como un trabajo formal que debe realizarse con una remuneración acorde a la tarea y el esfuerzo que requiere, y que exige cierta calificación para realizar la tarea. 

Recomendaciones para mejorar los cuidados a personas 

Para avanzar hacia una mejor provisión de los servicios de cuidados a personas en situación de reducida capacidad funcional se debe: 

  1. Reconocer el aporte del trabajo de cuidados para la sociedad. 
  1. Valorizar la tarea a través de: 
  • la mejora en la calidad del empleo en términos de formalización (regulación y fiscalización), 
  • la formación para el trabajo (básica y específica) y la certificación de competencias (conocimientos / habilidades), y  
  • su mejor remuneración (ello puede implicar un mayor diálogo social en el sector a través de la negociación colectiva u otras vías). 
  1. Regular el cuidado provisto en los hogares y en las instituciones, en forma temporal o permanente. 
  1. Portabilidad de los beneficios de la seguridad social para las trabajadoras migrantes. 

El componente de género en atención a personas en situación de dependencia funcional 

A su vez, es un sector intensivo en la generación de empleo a un sector de la población que ha sido particularmente afectado por la pandemia que son las mujeres de los estratos bajos de ingresos y con nivel educativo medio y bajo. Para que la crisis no signifique una mayor precarización del empleo en el sector deben desarrollarse servicios desde el Estado o con una fuerte regulación estatal. De otra manera, el sector privado seguirá generando empleos de mala calidad que no contribuyen con la seguridad social ni con el bienestar de la población. 

Externalidades positivas de mejorar el sector de cuidados  

La demanda de servicios de cuidado puede pensarse como potencial dinamizador y motor del crecimiento económico. A este sector, que podría ser responsable del 30% del crecimiento de la economía en la región, se lo denomina “Economía Plateada”. Por ejemplo, el turismo interno y externo presenta una oportunidad, aunque hoy día pocos países brindan atención a la población en situación de dependencia que desea viajar. 

El desarrollo de servicios de calidad tiene efectos positivos en la igualdad de género y en la población dependiente porque: 

  • Reduce la carga de cuidados en los hogares. 
  • Las mujeres cuidadoras no remuneradas tienen mayores oportunidades de desarrollo en su vida personal, social y laboral.  
  • Mejora la calidad de vida de las personas dependientes. 

Este texto se basó en una presentación realizada por Soledad Salvador en 30 de junio de 2021 en el Cuarto Evento de la Red CUIDAR +, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y la Agencia Francesa de Desarrollo. Encuentra más información y la presentación aquí.

¿Cómo es la atención a las personas mayores con dependencia en tu país? ¿Tienes dependencia o conoces a alguien que la tenga? ¿Cómo coordinan el tema de los cuidados? Déjanos tu opinión en los comentarios  


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidados, cuidados del adulto mayor, dependencia, env, envejecer, envejecer con cuidado, envejecimiento, envejecimiento de la poblacion, longevidad, panorama de envejecimiento, panorama de envejecimiento dependencia, personas mayores, personas mayores discapacidad

Soledad Salvador

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) Secretaria Ejecutiva de CIEDUR (Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay) e investigadora del Área Desarrollo y Género. Coordinadora en un proyecto interagencial de Naciones Unidas que lidera ONU Mujeres para el “Fortalecimiento de la respuesta socioeconómica con una perspectiva generacional y de género a partir de la promoción y análisis de políticas basados en evidencia” y consultora para el Programa EUROsociAL+ para dar apoyo en la construcción del sistema de cuidados en Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando
  • Accede al material de nuestro Diálogo Regional de Política: Un debate sobre atención a la dependencia  
  • ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe?
  • La atención a la dependencia es un tema de derechos humanos
  • Envejecer en casa: la opción preferida de los adultos mayores

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT