Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
dependencia y adultos mayores en mexico

¿Es posible un sistema de cuidados de largo plazo en México?

July 22, 2019 por Gabriela Rubio de la Garza - Carmen Santamaria Guasch 3 Comentarios


A sus 73 años, Doña Cecilia aún vive en el mismo barrio de siempre, alejado del centro. Aunque es diabética, no siempre cuida su dieta. Como dice riendo, “estoy acostumbrada al refresco desde chica; en el pueblo era lo que tomábamos”.

Vive con su hija Elena, quien dejó su trabajo en un restaurante local para atender a su madre. Mientras pica unas verduras en la cocina, nos cuenta que “a veces es muy duro. Hasta para salir a comprar necesito ayuda de mis hijos o incluso de Doña Patricia, la vecina”.

Afortunadamente, Doña Cecilia forma parte de los más de 3 millones de pensionados en México y es derechohabiente del seguro social, lo que la ayudará a costear el tratamiento de diálisis renal al que pronto tendrá que someterse.

El panorama de la dependencia en México

En México hay más de 12 millones de adultos mayores, y esta población está creciendo de manera más acelerada que el resto de la población. De ellos, casi 3 millones enfrentan algún tipo de dependencia para realizar actividades básicas como vestirse, bañarse o comer. En muchos casos, cuentan con soporte de cuidadores informales, en su mayoría (casi el 70%)  mujeres como Elena, que no reciben soporte o remuneración alguna. De hecho, la Cuenta Satélite de Salud de INEGI estima que en el hogar se otorgan cuidados no remunerados que  superan el 1.5% del PIB, más de lo que gastan todos los hospitales del país.

¿Qué acciones tomar?

Si bien el país cuenta con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, ésta tiene casi 20 años y no hace alusión, entre otros temas relevantes, a la necesidad de un sistema de cuidados de largo plazo. En este sentido, es recomendable promover una reforma que garantice servicios de atención a la dependencia para que personas como Doña Cecilia accedan a servicios de cuidados como asistencia a domicilio, teleasistencia o centros de día, por mencionar algunos.

Sin embargo, el reto mayor es generar las condiciones necesarias para que dicha reforma promueva también una fuente sostenible de financiamiento que permita costear el despliegue de este nuevo sistema. Si soñamos en grande, esta fuente albergaría los sistemas de cuidados de cualquier mexicano, sin que estuviera fragmentado o vinculado a derechos laborales. Así, podría pensarse en un sistema de cuidados único que no repitiera los errores del sistema de salud—cuya reforma de integración ha sido permanentemente pospuesta.

El rol del seguro social

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 60 millones de afiliados, de los cuales el 12% son adultos mayores. Esta institución proporciona beneficios:

– De salud (atención médica sin límite de uso)

– Económicos (soporte económico por incapacidad debido a enfermedades generales, ocupacionales y embarazo, además de pensiones)

– Sociales (guarderías y centros deportivos, culturales y de capacitación)

El IMSS está trabajando en la definición de un plan rector con base en la problemática médica y social de los adultos mayores. El objetivo del plan es diseñar las acciones a llevar a cabo durante los próximos años para brindar una respuesta sociosanitaria a los problemas del adulto mayor.

Retos pendientes

No obstante, en este momento el IMSS no cuenta con servicios de cuidado de largo plazo. Además, necesita:

  • Mejorar la oferta de servicios de salud para los adultos mayores
  • Fortalecer la capacidad resolutiva de sus clínicas y hospitales
  • Mejorar la referencia y contrarreferencia
  • Reducir el exceso de prescripción de medicamentos a los adultos mayores
  • Capacitar a su personal en geriatría y gerontología, entre otros aspectos

El IMSS camina de la mano con otras instituciones del país para llegar a acuerdos que unifiquen acciones y generen sinergias. Para ello y con base en una agenda previamente consensuada, cada semana dialogan el Instituto de Geriatría, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Una tarea de todos

Algunas instituciones en México se han puesto manos a la obra para enfrentar este reto. Sin embargo, el esfuerzo no estará completo sin que la sociedad civil y el sector privado se sumen a impulsar este nuevo pilar del sistema de bienestar. En este sentido, el IMSS ya ha iniciado el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil para lograr sinergias, documentar lecciones aprendidas y colaborar hacia un futuro incluyente y digno para los adultos mayores mexicanos.

Si las tendencias se mantienen, para 2050 los mayores de 60 años representarán el 25% de la población del país, alcanzando a las 40 millones de personas. Si te imaginas un futuro con acceso a una pensión digna, un estilo de vida saludable y un soporte de cuidados, éste es el momento de actuar. Cuida tu salud y aporta tu granito de arena para que un sistema de cuidados de larga duración sea posible.

¿Te has puesto a pensar cómo será tu vida cuando seas un adulto mayor? Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Adultos mayores, América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, envejecimiento, México, políticas públicas, Salud

Gabriela Rubio de la Garza

Gabriela Rubio de la Garza forma parte del equipo de Innovación en Seguridad Social en la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Carmen Santamaria Guasch

Carmen Santamaría es Coordinadora Normativa en la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social y es responsable de los proyectos de Innovación en Seguridad Social.

Reader Interactions

Comments

  1. Mario Alberto Tapia Bolfeta dice

    July 25, 2019 at 12:06 am

    Hola Gabriela Rubio de la Garza y Carmen Santamaria Guasch
    Hemos leído con detenimiento su artículo, respondiendo a su pregunta, les comentamos, que estamos enterados de manera general sobre el fenómeno de la tercera edad que esta experimentando nuestro país. Esta situación nos motivo a iniciar los trabajos para que aquí en Mexicali B.C. México contemos con la primera Universidad de la Tercera Edad Mexicali A.C., que tiene como propósito atender a los adultos de 50 años y mayores con programas educativos basados en las técnicas de Andragogia (En su significado más simple, es la guía o conducción, de un conjunto de técnicas de aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos mayores). Consientes en primer término del fenómeno poblacional que estamos viviendo y en segundo lugar, pero no menos importante, cumplir cabalmente con nuestro propósito inicialmente declarado: Dignificar, honrar, reconocer y contribuir a que los adultos mayores de nuestro Estado, sigan creciendo y aprendiendo sobre esta nueva etapa de sus vidas, promoviendo el modelo presentado por la OMS llamado: El proceso de envejecimiento activo, entendido como experimentar la vejes: Sano, Saludable, Activo, Autosuficiente, Exitoso y Pleno. Aumentando las posibilidades reales para lograr mejor calidad de vida .

    En la primera etapa ofrecemos los siguientes cursos y talleres: Introducción a la Terapia de Imanes, Lenguaje Corporal, Baile/Salsa, Autobiografía, Computación, Redes Sociales, Origen del Dolor, Acondicionamiento corporal, Naturismo, Nutrición, Cultora de Belleza, Inglés, Dibujo, Comunicación un Modelo personal, Escultura, Calidad de Vida, Sexualidad Humana, Consulta geriátrica, Consulta gerontológica, Personalidad y Carácter, Administración Básica (Emprendedores mayores), Corte y confección, Comunicación oral y escrita, Fotografía y video, Un Curso de Milagros , Tai Chi, Yoga, Manualidades, y Decoración entre otros.

    Estamos esperando iniciar cursos, talleres, conferencias, seminarios, asistencia social personalizada, etc., una vez que nos asignen un plantel, estamos en este proceso, las autoridades educativas. Si consideran que pudiésemos contribuir en alguna medida en su acciones integrales, por favor consideren nuestra participación. gracias por su tiempo y profesionalismo al informar a la comunidad sectorial este nuevo paradigma poblacional, les enviamos un saludo cordial, hasta pronto. UTEMxli.

    Reply
    • Carmen Santamaría dice

      November 20, 2019 at 3:21 am

      Estimado Mario Alberto,
      Muchas gracias por su comentario y muchas felicidades por la iniciativa.
      Por supuesto que nos gustaría conocerla y ver qué sinergias podemos tener.
      ¿Hay alguna dirección de correo electrónico donde podamos contactarle?
      Muchos saludos,
      Gabriela y Carmen

      Reply
      • Alberto Tapia dice

        June 7, 2021 at 3:09 am

        Estimada Carmen Santamaría, Antes que nada, una disculpa, pues al no tener desarrolladas mis habilidades computacionales, hasta hoy me he dado cuenta que, amablemente respondió mi comentario. Si aún es tiempo anexo el correo electrónico de la Universidad de alTercera Edad Mexicali, deseando poder darle continuidad a las posibles sinergías que comenta, muchas gracias por sus atenciones, saludos cordiales…

        Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?
  • 5 razones por las cuales los gobiernos deben integrar los sistemas de salud y los servicios sociales
  • ¿Cuántas pastillas tomas?
  • COVID-19 y personas mayores: las medidas implementadas en la región
  • La atención a la dependencia es un tema de derechos humanos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT