Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • English

¿Cuántas pastillas tomas?

marzo 19, 2014 por Autor invitado | 2 Comentarios


© Blog Gente Saludable de la División de Protección Social y Salud del BID

por Dra. Dolores Mino León

La prescripción excesiva de medicamentos para adultos mayores es un problema de salud pública que debe atenderse. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de adultos de 60 años o más a nivel mundial asciende a 650 millones y se estima que para el año 2050 será de 2.000 millones. Para entonces, más del 20% de la población será mayor de 60 años. Esto representa un desafío abrumador ya que un gran porcentaje de adultos mayores padece de enfermedades crónicas que requieren tratamiento farmacológico de forma continua y adecuada.

Si bien la optimización de la prescripción es un tema que se debe atender en toda la población, debido a los altos índices de medicación en adultos mayores, este post es dedicado a ese grupo demográfico.

Para poder analizar la situación, es necesario entender ciertos términos. Los mayores riesgos de  prescripción de dos o más pastillas, también llamada polimedicación, y las prescripciones inapropiadas (erróneas en  dosis, tiempo de duración del tratamiento, o tipo específico), son la aparición de eventos adversos derivados de los  múltiples tratamientos y la interacción entre los medicamentos. La prescripción inapropiada se da cuando el medicamento se prescribió erróneamente.

En Estados Unidos, alrededor (inglés) del 88% de los adultos mayores de 65 años padece al menos una enfermedad crónica y el 75% recibe tratamiento farmacológico para su padecimiento. En Canadá se ha documentado que los adultos mayores que tienen 2 o más padecimientos (multimorbilidad) alcanzan el 81.6% y en Irlanda el 66.2%. Otros estudios han documentado que entre el 55% al 98% de adultos mayores padece más de dos enfermedades.

La vejez combinada con multimorbilidad favorece la polimedicación.

En México, un estudio que evaluó la prevalencia de polimedicación en adultos mayores que reciben servicios en establecimientos de atención primaria concluyó que el 87% de los pacientes eran prescriptos dos o más medicamentos. De la misma forma, un estudio (inglés) brasileño dio cuenta que el 42.8% de los adultos mayores estudiados recibía entre 3 y 5 medicamentos al día.

El problema es más dramático aun cuando el adulto mayor tiene, además, deterioro físico y psíquico secundario a sus padecimientos. En este tipo de enfermos la polimedicación incrementa el riesgo de recibir prescripciones inapropiadas, de presentar interacciones, efectos adversos, falta de adherencia y otros problemas derivados del tratamiento farmacológico; además, las prescripciones inapropiadas se han asociado con deterioro desde el punto de vista clínico y psicológico, en particular de la autopercepción del estado de salud.

La prescripción apropiada en las personas mayores se vincula individualmente con la expectativa de vida. Se ha estimado que alrededor de un tercio de los adultos mayores que toman al menos cinco medicamentos experimentarán un efecto adverso al año. Aproximadamente (inglés) el 95% de ellos son predecibles y el 28% son evitables. Además, entre un 10% y 20% de los casos atendidos en los servicios de urgencias y hasta el 20% de los ingresos hospitalarios de adultos mayores se debe a eventos adversos relacionados con los medicamentos.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Las mejores acciones consisten en informar y educar al público y al personal de salud. La información al público, incluye a los adultos mayores y en muchos casos a sus cuidadores. En cuanto al personal de salud, se deberá incluir no únicamente a los médicos, sino también a los farmacéuticos. La toma de decisiones informada y responsable en buena medida pueden lograr mitigar un problema cuyas consecuencias son múltiples y de largo plazo. Comparte este post para que más personas conozcan la realidad de la polimedicación y sus consecuencias en adultos mayores.

La Dra. Dolores Mino León es Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Geriatría


Archivado bajo:Servicios de salud, Vida saludable Etiquetado con:Adultos mayores BID geriatra Medicameción médico Salud

Autor invitado

Autor invitado

Reader Interactions

Comentarios

  1. Mariana dice

    marzo 20, 2014 hora 1:54 am

    En el mejor de los casos se toma 2 pastillas diarias. Los medicos prescriben medicinas para todos los achaques. No se que causa mas deterioro, si los achaques o tanta pastilla.

    Responder
  2. Adriana dice

    marzo 22, 2014 hora 1:43 pm

    Me gusto el artículo. Se necesita hacer una campaña mas agresiva de educación e información para poder mitigar este problema.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Buscar

Suscripción

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Tweets

Tweets por el @BIDgente.

Artículos relacionados

  • Una de cada tres personas con hipertensión no sabe que la padece, ¿tú sabes?
  • Hipertensión en adultos mayores
  • ¿Qué pasa con los derechos de los adultos mayores?
  • Las “superbacterias” y los antibióticos: Por qué prestar atención
  • Solo la mitad de los pacientes toma bien sus medicinas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube