Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • English
Cuidado Coronavirus

COVID-19 y personas mayores: las medidas implementadas en la región

May 13, 2020 por María Laura Oliveri 5 Comentarios


Las personas mayores son un grupo altamente vulnerable al COVID-19.  ¿Qué medidas están tomando los países de América Latina y el Caribe para cuidarlos? Los países de la región han avanzado rápidamente con medidas de distanciamiento social como respuesta a la pandemia y lentamente se empiezan a observar respuestas en el área de cuidados de largo plazo.  De todas maneras, las medidas todavía son insuficientes.

Garantizar el cuidado de las personas mayores

En el área de cuidados de largo plazo los países se han focalizado en la diseminación de información, la limitación en el acceso de visitantes a residencias y el establecimiento de protocolos de atención de adultos mayores y la provisión de atención domiciliaria. La mayoría de los países está proveyendo de información relacionada a la enfermedad y a los cuidados adicionales que la población adulta mayor debe tener. La comunicación va dirigida a los propios adultos mayores y a sus cuidadores. Por ejemplo, en México, el IMSS ha creado el curso de libre acceso: “Cuidado de personas adultas mayores ante el COVID-19”. En Argentina, el PAMI ha puesto a disposición una serie de protocolos y recomendaciones en su página web.

En cuanto al cuidado en residencias, algunos países han implementado la prohibición o límites a visitas a los adultos mayores. Por ejemplo, en Chile se suspendieron las visitas a residencias estatales por 30 días. En Panamá, se prohibieron las visitas a residencias de adultos mayores bajo la jurisdicción del Ministerio de Desarrollo Social y se entregaron alimentos secos, medicinas y artículos de limpieza a las mismas. En Ecuador y Costa Rica se prohibieron las visitas a los centros geriátricos a nivel nacional. En Argentina, se limitaron las visitas en las residencias de PAMI y se suspendieron las actividades en centros de día. Estas medidas se complementan con otras como la definición de protocolos y recomendaciones para la atención en residencias o centros de día (Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú o Uruguay).

En el área de cuidados en domicilio, Perú está destinando recursos para un servicio de visitas domiciliarias para el adulto mayor de alto riesgo que incluye también a personas de discapacidad severa.  Con estos recursos se implementará la red de soporte donde se identificarán a los adultos mayores de riesgo, se entregarán servicios y se realizará seguimiento. El país también ha aprobado un protocolo de actuación en domicilios para beneficiarios de la pensión social Pensión 65. El programa consistirá en un seguimiento telefónico y en domicilio, dando prioridad a aquellos usuarios de alto riesgo, para brindar información en las prácticas de cuidado que disminuyan el riesgo de contagio del COVID-19, evaluar el estado de salud y de vacunación y detectar sintomatología asociada al COVID-19 por parte del adulto mayor o su familia.   Un ejemplo de utilización de tecnología son los servicios de teleasistencia. En República Dominicana, en respuesta al cierre de los centros de día se está recurriendo a la teleasistencia a través de la cual brindan servicios médicos, psicológicos y legales.

Medidas complementarias para evitar la exposición o salida del hogar

Se modificaron requisitos administrativos para recibir pensiones con el objetivo de evitar que los adultos mayores salgan de su hogar. Los cambios fueron por ejemplo la a través de la suspensión de la exigencia de prueba de vida para la recepción de pensiones (Argentina, Brasil, Trinidad y Tobago) o dando la opción de que familiares puedan retirar las pensiones con una simple declaración jurada. Por ejemplo, en Bolivia un familiar puede cobrar la Renta Dignidad con una nota por parte del beneficiario por escrito con su firma y/o huella digital, el documento original y copia de la cédula de identidad del beneficiado, además del documento de identificación del que cobra. En el ámbito laboral con el objetivo de evitar que los adultos mayores salgan a la calle los países han tomado medidas como la habilitación de licencias con goce de sueldo para adultos mayores (por ejemplo, en Argentina, Guatemala y México), opciones de teletrabajo para adultos mayores (Guatemala) y licencias especiales para familiares cuidadores.

Para evitar la exposición de los adultos mayores se han definido horarios de atención específicos para adultos mayores en centros de salud, supermercados y bancos. Los países reconocieron la necesidad de trabajar sobre la gestión de pago de pensiones para evitar aglomeraciones de adultos mayores. Por ejemplo, después de observar concentraciones masivas de personas durante la cuarentena haciendo fila frente a los bancos para poder recibir sus pensiones, el gobierno de Argentina tuvo que tomar cartas en el asunto. Su respuesta fue escalonar los pagos en las sucursales bancarias de acuerdo con el número de documento de identidad además de promover la bancarización. En Chile el Instituto de Previsión Social permite cambiar la modalidad presencial de pago a una electrónica a fin de evitar traslados innecesarios y aglomeraciones. En Perú, los mayores de 75 años deberán cobrar en ventanilla y los menores deben hacerlo a través de cajeros automáticos. En Colombia, Colpensiones para evitar el riesgo de contagio y muerte está entregando pensiones en el domicilio a los mayores de 80 años y pensionados por invalidez mayores de 70 años. Además, las entidades bancarias deberán entregar tarjetas de débito en domicilio a todos aquellos pensionados que aun cobran por ventanilla. En Argentina, Colombia y Chile los bancos han habilitado líneas telefónicas para atender dudas relacionadas con las nuevas medidas.

Se observa un incipiente rol del voluntariado en el apoyo a los adultos mayores. En Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha convocado a voluntarios bajo la iniciativa “Mayores cuidados” para ayudar a adultos mayores en aislamiento. Los voluntarios estarán a disposición de los mayores en la logística diaria, como comprar alimentos o remedios. Se utilizarán herramientas de geolocalización para priorizar la cercanía y evitar así la circulación de personas lejos de sus casas. A su vez se dan indicaciones para prevenir el contagio y medidas de seguridad para todos.

¿Qué estamos haciendo desde el Panorama?

En el BID a través del Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia hemos venido trabajando en el área de cuidados de los adultos mayores y hemos recientemente puesto a disposición material y recursos para hacer frente a los retos impuestos por el COVID-19.

Si te perdiste nuestro webinar sobre “Como enfrentar al COVID-19 en las residencias y centros diurnos de adultos mayores” puedes ver la grabación y la presentación aquí.

¿Quieres sumarte a nuestro próximo evento en línea? Te invitamos el 18 de mayo de 2020 a las 10 am EST al webinar “Continuidad de los servicios en domicilio y de teleasistencia para adultos mayores en la coyuntura del COVID-19”

Si deseas compartir experiencias en la implementación déjanos un comentario ó menciónanos en @BIDgente


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:Adultos mayores, América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID 19, dependencia, envejecimiento, epidemia, longevidad, pandemia, personas mayores

María Laura Oliveri

María Laura Oliveri es consultora en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Andrea Silvia Ferreño dice

    May 14, 2020 at 11:59 am

    Muy interesante el artículo. En Argentina también algunas cadenas de supermercados abren una hora antes (7 de la mañana) y es exclusiva para adultos mayores.

    Reply
  2. Elida Calvo dice

    May 14, 2020 at 9:19 pm

    Muy buen resumen de las medidas que se han tomado para enfrentar el Covid19 en paises latinos..Estas medidas han dado cierta proteccion a un grupo que es muy dejado de lado en epocas normales..No estoy seguro que esta informackin que brindan los paises,se hayan cumplido en la practica..a tiempopo y correctamente impkementadas.Mu bueno esteinforme t es un excelente disparador para una disvusion enrkquecedora entre gente que conoce el tema.Gracias por publicarlo.

    Reply
  3. RICARDO dice

    May 20, 2020 at 1:54 pm

    TODO ESTA BIEN,HAY QUE PROTEGERLOS ,PERO ELLOS TIENE EXPERIENCIA Y MUCHOS ESTAN SANOS, LA IDEA ES NO LIMITAR SU LIBERTAD , Y SI TIENEN PROBLEMAS DE SALUD LA GENTE QUE VIVE CON ELLOS SABE QUE HACER, SI ESTAN SOLOS ,ES ESE, EL PROBLEMA Y SERIO

    Reply
  4. antonio dice

    May 21, 2020 at 11:09 am

    Como estamos en el rango de mayores, hemos permanecido en casa, saludos y gracias, antonio clemente h

    Reply
  5. curso atencion sociosanitaria online dice

    September 11, 2020 at 10:55 am

    Es interesante conocer las diferentes medidas adoptadas en otros países para el cuidado de mayores. Gracias por el post. Un saludo

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Tweets

Tweets por el @BIDgente.

Artículos relacionados

  • Coronavirus y personas mayores: un grupo altamente vulnerable
  • ¿Qué puede enseñarnos Corea sobre sistemas de cuidado de larga duración?
  • ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe?
  • Continuidad de los cuidados en el hogar para las personas mayores
  • El modelo de atención basado en la persona

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube