Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés
Aduanas

Resiliencia y transformación de las Aduanas durante el COVID-19

June 16, 2020 by Sandra Corcuera-Santamaria - José Martín García Sanjinés Deja un comentario


Durante los últimos meses, las aduanas de los países de América Latina y el Caribe han tenido que enfrentar la pandemia del COVID-19 con mucho esfuerzo y creatividad. A través de esas agencias han pasado toneladas de materiales de protección personal como mascarillas, batas, y equipos médicos, medicamentos y productos de desinfección, así como alimentos y bienes de primera necesidad.

Esos cargamentos han tenido que ser despachados de manera prioritaria, ágil y segura, sin descuidar los flujos regulares del comercio.

Los riesgos de la pandemia han requerido la implementación de procedimientos simplificados y seguros, el aprovechamiento de nuevas tecnologías y de enormes habilidades de coordinación con otras entidades gubernamentales y con el sector privado.

Dicho en otras palabras, han exigido principalmente de la ejecución de procesos automatizados al máximo posible y planes de contingencia. Esta nueva realidad de logística sanitaria ha sido una experiencia transformadora de la cual las Aduanas han sacado importantes lecciones aprendidas.

Diálogo Regional con las Aduanas

Para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, y conocer de primera mano cómo las aduanas están gestionando esta crisis, el Sector de Integración y Comercio del BID invitó a Directoras y Directores de Aduanas de la región a conversar durante dos sesiones virtuales el pasado 15 y 22 de mayo, en el marco de los Diálogos Regionales de Política 2020.

Veinte Aduanas de la región, además de las agencias de Aduanas de España y de Estados Unidos, participaron activamente en torno a dos temas de discusión. La primera sesión trató sobre aspectos operativos, procedimentales y de gestión del personal implementados durante la crisis, y la segunda sobre coordinación a nivel nacional, binacional, regional y con el sector privado. En esta última participaron representantes de tres empresas miembros del Diálogo Empresarial de las Américas[1]: una de ventas en línea, otra de transporte y una farmacéutica, quienes compartieron sus perspectivas sobre las tendencias y oportunidades en el comercio que han emergido ante la crisis.

Como producto de las fructíferas discusiones entre los participantes y especialistas del BID, se resaltó la capacidad de resiliencia y de innovación de las aduanas, esta vez impulsada por el potencial de la transformación digital. Asimismo, la crisis ha evidenciado “la humanización de la Aduana al servicio de la ciudadanía para atender la crisis”, como lo señaló una de las directoras que participó en el Diálogo.

10 lecciones de las Aduanas para responder al COVID-19

Como resultado de las sesiones, se destacaron las siguientes conclusiones sobre la condición y la capacidad de las Aduanas de la región para responder a los retos de la pandemia:

  • La capacidad de adaptación y cambio de las administraciones aduaneras para modificar normativas, e implementar procedimientos simplificados y ágiles durante la crisis.
  • El valor de contar con un nivel alto de automatización y digitalización para la gestión operativa que reduzca la intervención humana y el uso del papel, a través del fortalecimiento de sus sistemas de gestión aduanera y de plataformas como las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior o los Sistemas de Comunidad Portuaria.
  • La utilidad de aplicar y perfeccionar la gestión de riesgo para facilitar el comercio lícito, incentivar el cumplimiento aduanero, así como detectar y aprehender exitosamente operaciones ilícitas.
  • La necesidad de contar con Planes de Contingencia coordinados con las otras entidades de gestión fronteriza, el sector privado y las Aduanas de países limítrofes.
  • La importancia de establecer o ampliar programas con el sector privado como el de Operadores Económicos Autorizados, que contribuyen a segregar el riesgo y agilizar el comercio transfronterizo.
  • La prioridad de establecer políticas y capacidades para la gestión del personal aduanero que garanticen su protección personal sanitaria en los puertos de entrada, y promuevan sistemas flexibles de teletrabajo, indispensables para tener resiliencia durante las crisis y para alinearse a las tendencias de virtualización de las actividades económicas.
  • El rol de la infraestructura y del equipamiento tecnológico de control en los puertos de entrada para garantizar el flujo de mercancías y asegurar también las condiciones de trabajo y salud de los usuarios públicos y privados, como por ejemplo los transportistas.
  • Los beneficios de la cooperación más allá de nuestras fronteras con medidas de armonización e intercambio de datos entre Aduanas, que promuevan la colaboración durante crisis y emergencias, fomenten el cumplimiento, contribuyan a la facilitación del comercio y propicien constantemente la integración y el comercio regional.
  • Las ventajas de aprovechar este punto de inflexión para la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y big data, que transformen y agilicen la gestión aduanera y contribuyan a la reactivación económica de los países a través de su comercio exterior.
  • La importancia de establecer protocolos de comunicación al interior de la institución y con las demás entidades fronterizas, los usuarios, las comunidades fronterizas y las agencias pares de los países vecinos que permitan transmitir información clara, suficiente y oportuna.

Adicionalmente, los participantes coincidieron en que amerita mantener algunas de las medidas y prácticas operativas adoptadas durante la pandemia, así como asegurar la disponibilidad de recursos que ayuden a las Aduanas a prepararse para abordar crisis como las pandemias y los desastres naturales, con la suficiente anticipación como para prevenir y mitigar de antemano sus impactos y posibles efectos negativos.

Las Aduanas, una de las instituciones más antiguas que nacieron como mecanismo de control fronterizo al albor de los primeros intercambios comerciales, han vivido y prevalecido otras pandemias y desastres naturales a lo largo de la historia. Cada uno de estos eventos las ha obligado a adaptarse, a implantar procesos innovadores y tecnologías de vanguardia, que llegan para quedarse a fin de mejorar su servicio a los operadores de comercio exterior.

El nuevo coronavirus no será la excepción y mucho menos ahora, en un momento en que los líderes de las Aduanas de la región realizan con entusiasmo y creatividad los cambios que el desafío demanda.

[1] El Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, por sus siglas en inglés) es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID. Fue creado en 2014 para promover un diálogo público-privado sobre las prioridades, desafíos y oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo de las Américas.


Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Aduanas, Comercio internacional, coronavirus, COVID-19

Sandra Corcuera-Santamaria

Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC desde el año 2006. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe. Previo a su andadura en el BID, Sandra se desempeñó seis años en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, y fue coordinadora de proyectos en la firma consultora EuropeanDevelopment Projects en Bruselas, Bélgica. Sandra tiene un Master en Administración Pública por la Universidad de Leuven, Bélgica y una Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España.

José Martín García Sanjinés

José Martín es consultor interno de la División de Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente fue el Representante de la Secretaría de Hacienda de México y el Servicio de Administración Tributaria de México en Washington durante más de 26 años. José Martín fue uno de los negociadores de las disposiciones en materia aduanera, de facilitación del comercio, certificación y verificación de origen, y fiscalización de las operaciones de comercio exterior, del recientemente concluido Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Productividad y Comercio

Este espacio explora cómo el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible en sectores estratégicos pueden impulsar la productividad y fortalecer economías más dinámicas, inclusivas y resilientes en América Latina y el Caribe. Desde la facilitación del comercio y la promoción de exportaciones e inversiones hasta el emprendimiento, el desarrollo de sinergias público-privadas, de sistemas agroalimentarios y del turismo, abordamos desafíos y oportunidades para el crecimiento de la región.

Entradas Similares

  • Cómo las aduanas nos protegen del coronavirus
  • La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas
  • COVID-19: Cómo la gestión de riesgos puede mejorar las operaciones comerciales
  • Aprende cómo operan las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
  • Trazar desde el origen: facilitando el comercio regional con Blockchain

Categorías

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT