Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés

La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas

May 26, 2021 by Sandra Corcuera-Santamaria - José Martín García Sanjinés Deja un comentario


Las aduanas de América Latina y el Caribe (ALC) tienen la posibilidad de aprovechar nuevas tecnologías e innovaciones para impulsar su transformación digital y agilizar los procesos de logística del comercio exterior, lo que puede contribuir a mejorar la competitividad y al crecimiento de las economías de sus países.

La pandemia realzó la importancia del comercio y de la logística del comercio exterior. Si bien COVID-19 suspendió a nivel global la cotidianidad de la vida desde marzo de 2020, la actividad comercial, aun con las consabidas disrupciones ocasionadas por las restricciones del transporte internacional y de las políticas de aislamiento social, dio lugar a considerables incrementos en el comercio electrónico y digital. Según un reporte de Amazon, sus ventas netas internacionales aumentaron en un 28,3% entre el primer semestre de 2020 y ese mismo período en 2019.

En particular, la pandemia puso a prueba las capacidades de respuesta de las aduanas, al evidenciar las oportunidades que presentan los procesos de transformación digital. Una buena parte de la aceleración en la adopción digital en las aduanas fue causada por la urgencia en el despacho de mercancías críticas para atender la emergencia y mantener el flujo del comercio regular.

Desde antes de la pandemia, ALC se encontraba rezagada frente a Norteamérica, Europa y Asia en la implementación de los compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, según datos de 2019. Por lo que la región necesita aún generar eficiencias en la logística de su comercio internacional.

Por ende, la reactivación económica de ALC depende en gran medida del desempeño logístico de su comercio exterior, respaldado en una adecuada infraestructura, tanto física como digital, y de los servicios asociados de transporte.

Tecnologías para innovar y transformar la gestión aduanera

A raíz de estos desafíos, en la nueva publicación del BID Logística en América Latina y el Caribe: oportunidades, desafíos y líneas de acción presentamos algunos de los elementos transformadores e innovadores de la gestión aduanera que los países pueden poner en marcha con el uso de nuevas tecnologías.

Entre los principales elementos se encuentran la optimización, automatización y digitalización de procesos aduaneros y fronterizos. Estos fungen como las piedras angulares del esfuerzo modernizador y sirven de base para generar los datos de calidad necesarios para implementar sistemas de gestión de riesgos robustos y efectivos.

Por ejemplo, la capacidad de las aduanas de obtener, procesar y analizar una gran cantidad de datos de calidad es clave para que las cadenas regionales de valor se fortalezcan y sean ágiles y seguras. Asimismo, la automatización requiere otros componentes innovadores como la utilización de la firma electrónica y de mecanismos de autenticación de los usuarios internos y externos.

Otro de los ingredientes de la receta de eficiencia y eficacia en la gestión aduanera es la trazabilidad de las mercancías. Nuevas tecnologías como los sistemas de identificación por radio frecuencia (RFID), el Internet de las Cosas (Iot), instrumentos para la geolocalización, los precintos electrónicos para las puertas de contenedores y remolques, y lectores OCR de matrículas, entre otros, permiten rastrear los cargamentos, los vehículos y a las personas que los transportan.

Estos sistemas se pueden desplegar en puntos críticos de los territorios, como en corredores viales que conectan con pasos de frontera terrestres, puertos y aeropuertos, así como en centros de producción y depósitos fiscales. Un ejemplo es el sistema desarrollado en Brasil con el objetivo de trazar y rastrear vehículos de carga, embalajes y productos, integrando dicha información con los documentos fiscales electrónicos. Asimismo, la trazabilidad física puede acompañarse con la documentada de forma digital proveniente de los datos de cada transacción.

Los datos que las aduanas capturan tienen un inmenso valor para la gestión del riesgo aduanero y fronterizo al digitalizarlos y asociarlos con los documentos de transporte y de las mercancías (manifiestos de carga, conocimientos de embarque, datos de las declaraciones de aduanas, y facturas electrónicas). Una vez capturados los datos, la aplicación de herramientas de inteligencia artificial, aprendizaje automatizado (machine learning) y big data permiten procesar y analizar grandes volúmenes de información para la identificación de patrones y vínculos complejos de operaciones de riesgo y fraude.

Uso de nuevas tecnologías para la Gestión Coordinada de Fronteras

Para beneficio de las cadenas de suministro y de la logística de comercio exterior, es importante además que estos procesos de uso de nuevas tecnologías se realicen en un contexto de Gestión Coordinada de Fronteras entre las aduanas y el resto de las entidades involucradas en procesos fronterizos.

Esa coordinación se agiliza con la interoperabilidad entre las autoridades y los operadores económicos a través de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) o los Sistemas de Comunidad Portuaria, para reducir tiempos y costos de los operadores e incrementar las capacidades de control. Por ejemplo, la adopción de la VUCE en Costa Rica está asociada con un crecimiento del 1,4 puntos porcentuales de las exportaciones de las empresas que hicieron uso de las ventanillas en comparación con las que no las utilizaron.

La oportunidad también se presenta para fomentar y fortalecer cadenas regionales de valor con iniciativas de interoperabilidad entre sistemas de aduanas y otras entidades fronterizas, como por ejemplo a través de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), y la aplicación CADENA que, utilizando blockchain, facilita el intercambio de datos de empresas certificadas por su confiabilidad, como los Operadores Económicos Autorizados.

Finalmente, los elementos anteriores no serían efectivos sin una infraestructura funcional en los puestos de entrada y salida de las mercancías en las fronteras terrestres, puertos marítimos y aeropuertos. Igualmente, no tendría el mismo efecto si la infraestructura no cuenta con sistemas tecnológicos más avanzados para los controles de ingreso, salida, inspección y monitoreo. El proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) de la Aduana de México es un ejemplo de intervención integral de tecnología e infraestructura fronteriza. Siguiendo en esta línea de modernización, las aduanas de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con apoyo del BID, llevan a cabo un proceso de reforma de sus pasos de frontera que incluye las instalaciones de frontera y la incorporación de últimas tecnologías.

Apoyo del BID a la modernización de la gestión aduanera y fronteriza

Desde la División de Comercio e Inversión del Sector de Integración y Comercio del BID apoyamos una agenda innovadora de proyectos de modernización de la gestión aduanera y fronteriza como los proyectos de transformación digital y de automatización de las aduanas de Colombia y Perú, que incluyen planes de trazabilidad inteligente de cargas y vehículos. Igualmente apoyamos iniciativas regionales para el uso de blockchain en el intercambio de datos entre ocho aduanas de la región, o la aplicación de inteligencia artificial para mejorar la gestión de riesgo aduanero en varios países, entre otros proyectos.

Los países de la región deberían aprovechar la disponibilidad de nuevas tecnologías, la coyuntura de innovación acelerada que presenta la pandemia y el acompañamiento de organizaciones como el BID para agilizar la transformación digital de sus aduanas.


Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Aduanas, digital, logistica, pandemia, transformacion

Sandra Corcuera-Santamaria

Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC desde el año 2006. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe. Previo a su andadura en el BID, Sandra se desempeñó seis años en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, y fue coordinadora de proyectos en la firma consultora EuropeanDevelopment Projects en Bruselas, Bélgica. Sandra tiene un Master en Administración Pública por la Universidad de Leuven, Bélgica y una Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España.

José Martín García Sanjinés

José Martín es consultor interno de la División de Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente fue el Representante de la Secretaría de Hacienda de México y el Servicio de Administración Tributaria de México en Washington durante más de 26 años. José Martín fue uno de los negociadores de las disposiciones en materia aduanera, de facilitación del comercio, certificación y verificación de origen, y fiscalización de las operaciones de comercio exterior, del recientemente concluido Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Resiliencia y transformación de las Aduanas durante el COVID-19
  • COVID-19: Cómo la gestión de riesgos puede mejorar las operaciones comerciales
  • Cómo blockchain puede hacer más seguro el comercio
  • El comercio internacional ante una nueva oportunidad: la tecnología blockchain
  • Aprende cómo operan las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT