Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Más Allá de las Fronteras

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Atracción de Inversiones
    • Facilitación del Comercio
    • Integración Regional y Acuerdos Comerciales
    • Promoción de Exportaciones
  • autores
  • Inglés
Aduanas

Cómo las aduanas nos protegen del coronavirus

April 9, 2020 by Sandra Corcuera-Santamaria - José Martín García Sanjinés - Krista Lucenti 4 Comentarios


La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto el desafío de los países para proteger la salud de la población. Ante la emergencia, los gobiernos han adoptado medidas sin precedentes a nivel internacional, como el cierre de fronteras o de amplias áreas de sus territorios.

Estas medidas pueden causar importantes disrupciones en las cadenas de suministro y en el transporte a nivel global. El comercio global de bienes podría caer en 2020 entre el 13% y el 32% dependiendo de los escenarios, según la Organización Mundial del Comercio.

A falta de políticas de gestión de la crisis sanitaria como campañas masivas de testeo y manejo inteligente de datos para la trazabilidad de los contagios y poder así intervenir a tiempo, los gobiernos han optado en el corto plazo por cerrar las fronteras o restringir los cruces fronterizos para enfrentar la emergencia sanitaria.

Sin embargo, es en este contexto, donde las administraciones aduaneras juegan un papel crítico para garantizar la capacidad de aprovisionamiento durante la crisis y mitigar el agravamiento de las dificultades sanitarias, sociales y económicas.

Para cumplir ese papel, es indispensable que los servicios aduaneros coordinen sus esfuerzos de manera eficiente con las demás entidades competentes en materia de despacho de mercancías y personas. Es decir, que operen conforme a un esquema de gestión coordinada de fronteras.

Algunos países han impuesto restricciones a los flujos de pasajeros, pero permiten el comercio de bienes y servicios para garantizar el abastecimiento de alimentos, medicinas, equipos sanitarios, bienes intermedios, equipos de telecomunicaciones y combustibles, entre otros, y para mantener la producción nacional a un nivel mínimo.

Las cadenas de suministro deben seguir funcionando

Hacemos hincapié, sin embargo, que las cadenas de suministro necesitan seguir su funcionamiento, hasta donde sea posible, para evitar el colapso del sistema comercial y financiero a nivel global, y mantener los niveles de producción y empleos a nivel nacional en sectores críticos de la economía.

Mientras los servicios sanitarios están en el frente de la batalla contra la epidemia, la respuesta rápida y coordinada de los servicios aduaneros y otras agencias fronterizas es fundamental para priorizar el despacho expedito de bienes necesarios como alimentos, medicinas, mascarillas, guantes, respiradores, equipamiento de protección, entre otros, así como para  garantizar que los productos importados o donados no comprometan la salud pública por no atender estándares de calidad y/o la seguridad nacional.

De igual manera, los gobiernos deben intentar adoptar protocolos para no interrumpir el comercio de otros bienes que también son importantes para mantener la provisión de los mercados nacionales, de bienes de consumo y de bienes intermedios que permitan una pronta reactivación económica.

El rol crítico de las aduanas

A manera de ejemplo presentamos algunas de las medidas que las aduanas pueden adoptar durante la gestión de la pandemia:

  • Implementar junto con otras entidades gubernamentales de control fronterizo un procedimiento de emergencia simplificado y expedito para el despacho de las mercancías críticas, sean estas donadas o de importación comercial normal.
  • Identificar en coordinación con las autoridades de salud las mercancías necesarias para atender la emergencia, y contemplar una excepción temporal en el pago de aranceles.
  • Implementar un proceso expedito de emisión de licencias junto con el Ministerio de Salud (o autoridad competente) para una rápida verificación de dichos permisos o certificados.
  • Facilitar la admisión temporal de los equipos de las organizaciones internacionales que participan en las labores de asistencia para superar la emergencia.
  • Usar medios no intrusivos de control para agilizar el levante de las mercancías.
  • Colaborar con importadores confiables certificados, como los Operadores Económicos Autorizados (OEA), y con empresas que importan de manera frecuente las mercancías necesarias para facilitar su importación.
  • Mantener líneas de comunicación con los actores públicos y privados de la cadena logística para comunicar los nuevos procesos y conjuntamente ajustarlos en función de la evolución y las necesidades de la emergencia.
  • Estrechar lazos de comunicación con otras administraciones de aduanas, especialmente de los países vecinos y de los que exportan los productos de emergencia.

La crisis del coronavirus nos hace darle mayor valor a la importancia de la colaboración en todos los órdenes y niveles, ya que una efectiva respuesta a la emergencia requiere coordinación en el ámbito gubernamental (de índole sanitario, de orden público y comercial), entre las entidades de gobierno nacional, regional e internacional, y la colaboración con el sector privado.

Es por ello, que la gestión coordinada de fronteras se hace más necesaria que nunca en el marco de una emergencia, ya sea por una pandemia o por una catástrofe natural o climática.

Es decir, contar con procesos simplificados y protocolos de actuación rápida entre las aduanas y todas las entidades de gestión fronteriza;  disponer de tecnología de punta para inspecciones no intrusivas y facilitar los envíos de material médico sin menoscabar la función de control aduanero; disponer de sistemas automatizados y medios de pago en línea; apoyarse en empresas confiables como los OEA para la importación de materiales críticos y para el transporte y distribución de los mismos; y estar respaldados por un cuerpo de profesionales aduaneros en puertos, aeropuertos y pasos de frontera para agilizar la entrada de mercancías destinadas a salvar vidas en las etapas más difíciles de la crisis sanitaria.

El BID reconoce la labor y la importancia de las aduanas de la región durante la gestión de la pandemia y el proceso de reactivación económica, y mantiene su compromiso con la modernización y la transformación de estas a través de la mejora de sus procesos, sus sistemas, su equipamiento con nuevas tecnologías, y el fortalecimiento de sus recursos humanos.

Esta pandemia también pone en perspectiva la relevancia de colaborar a nivel nacional mediante una gestión coordinada de fronteras y regional junto con organizaciones internacionales como Naciones Unidas (Office for the Coordination of Humanitarian Affairs, OCHA por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la elaboración de Planes de Acción y Contingencia para estar mejor preparados en futuras emergencias.

Referencias de interés

  • WCO webpage on COVID-19
  • WCO Disaster relief consignments Spanish
  • WCO disaster relief consignment recommendations English
  • WCO natural disaster recommendations French
  • Listado de mercancías y su clasificación de acuerdo con el Sistema Armonizado publicado por la OMA para atender la crisis del Covid-19
  • WHO COVID-19
  • United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs COVID-19
  • EU Customs guidelines for COVID-19

Archivado Bajo:Facilitación del Comercio Etiquetado con:Aduanas, Cadenas de valor, Comercio internacional, coronavirus, COVID-19, Exportaciones, gestion coordinada de fronteras

Sandra Corcuera-Santamaria

Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC desde el año 2006. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe. Previo a su andadura en el BID, Sandra se desempeñó seis años en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, y fue coordinadora de proyectos en la firma consultora EuropeanDevelopment Projects en Bruselas, Bélgica. Sandra tiene un Master en Administración Pública por la Universidad de Leuven, Bélgica y una Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, España.

José Martín García Sanjinés

José Martín es consultor interno de la División de Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente fue el Representante de la Secretaría de Hacienda de México y el Servicio de Administración Tributaria de México en Washington durante más de 26 años. José Martín fue uno de los negociadores de las disposiciones en materia aduanera, de facilitación del comercio, certificación y verificación de origen, y fiscalización de las operaciones de comercio exterior, del recientemente concluido Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC).

Krista Lucenti

Krista Lucenti is a Senior Trade Specialist in the Trade and Investment Division of the IDB based in Trinidad and Tobago. She coordinates the Division’s Caribbean operational portfolio which consists of projects focused on maritime transport and ports, trade facilitation, logistics and global services exports. In recent years, she has coordinated the Caribbean Strategic Agenda on Integration, undertaken research in the areas of trade and maritime transport, and coordinated regional policy dialogues. Prior to joining the Bank, Krista worked at the World Bank in Geneva where she supported work on the Integrated Framework, trade facilitation, and diagnostic trade and integration studies. She holds a PhD in Economics from the University of Bern, Switzerland as well as degrees from both the School of Oriental and African Studies, London and McGill University, Montreal

Reader Interactions

Comments

  1. FÉLIX AYALA CRESPO dice

    April 10, 2020 at 1:24 am

    BUENAS NOCHES DESPUÉS DE LEER SU ARTICULO Y ANALIZAR SU CONTENIDO LE PLANTEO LA SIGUIENTE PREGUNTA:
    EN ESTA SEMANA ATERRIZO UN AVIÓN COMERCIAL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO TRANSPORTANDO MEDICAMENTOS MÉDICOS DESDE CHINA LOS CUALES MÉXICO LE COMPRO.
    EN ESTA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA SE DIERON TODAS LAS FACILIDADES PARA QUE ESAS MERCANCÍAS FUERAN IMPORTADAS DE MANERA DEFINITIVA..
    SE LE APLICARON IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN ?
    SI ASÍ FUE, EN EL CASO DE LOS VENTILADORES MECÁNICOS LOS CUALES SE REQUIEREN URGENTEMENTE, QUE LEYES LE APLICARON ? YA QUE TENGO ENTENDIDO, TODO LO QUE INGRESA A MÉXICO Y NO SEA DONACIÓN SE LE APLICAN LOS IMPUESTOS, AUNQUE SEAN COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL.
    POR SU ATENCIÓN GRACIAS

    Reply
  2. Richard Tigselema dice

    April 10, 2020 at 10:14 pm

    Esta pandemia hizo efecto en la transportación interna y externa del mundo. A replantear nuevas innovaciones en materia de transportes.

    Reply
  3. Cenaida dice

    April 24, 2020 at 3:39 am

    Me gusta mucho estudiar todos los cambios y actualizaciones en materia aduanera.

    Reply
  4. Jesus Cordova Cruzada dice

    May 10, 2020 at 9:09 pm

    Las aduanas en el mundo cumplen un rol fundamental de liderar el proceso de gestión coordinada de fronteras, con mayor razón en el marco del COVID19.
    Debemos promover hacia un objetivo de una “Aduana sin papeles”, aprovechando la tecnología disponible.
    Hoy más nunca se hace necesario el intercambio de información electrónica entre las Aduanas para garantizar el flujo y aprovisionamiento de alimentos, medicinas y demás mercancías en nuestros países, lo que conlleva también a reducir el riesgo de contagio COVID19 de los funcionarios aduaneros y de las otras agencias de control fronterizo, así como, de los operadores de comercio exterior y de sus miembros que participan en este proceso.
    La GCF debe ser basada en la confianza mutua como clave para concretar estos avances a nivel interno y externo con todos los involucrados, ésta redundará en mayor facilitación del comercio exterior y protección de la sociedad en estos dias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Integración Comercio

En este espacio compartimos ideas, soluciones y nuevas tendencias en materia de comercio e integración regional. Suscríbete y comparte nuestro blog.

Entradas Similares

  • Resiliencia y transformación de las Aduanas durante el COVID-19
  • La pandemia como una oportunidad para la transformación digital en las aduanas
  • COVID-19: Cómo la gestión de riesgos puede mejorar las operaciones comerciales
  • ¿Cómo puede la política comercial ayudar a evitar una crisis de seguridad alimentaria?
  • El comercio internacional ante una nueva oportunidad: la tecnología blockchain

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT