Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

¡No se trata solamente de ideas!

September 7, 2015 by Alessandro Maffioli 4 Comentarios


Cuando organizaciones de larga data de repente se dan cuenta que deben ser más dinámicas e innovadoras, a menudo corren el riesgo de enfocarse solamente en la creatividad. Nuevas ideas pueden buscarse por todas partes, gastando mucho tiempo y recursos en tratar de identificar nuevos productos de moda que puedan ser lanzados tan pronto sea posible. La búsqueda de la novedad, la creatividad y el ser “cool” parece ser una salida fácil de un status-quo que luce anticuado y aburrido.

Desafortunadamente la innovación no suele ser ni fácil ni rápida. La innovación no se trata únicamente de ser creativos y tener ideas frescas. Esta visión está bastante lejos de cómo la innovación ocurre en realidad en cualquier sector, incluso en aquellos sectores más intensivos en creatividad. Las nuevas ideas y el talento son sin dudas componentes fundamentales del proceso de innovación, pero no están siquiera cerca de ser una condición suficiente para innovar.

Innovar de manera exitosa requiere tanto de una estrategia clara como de un fuerte compromiso con un proceso en el cual las ideas pasan por diversas etapas de validación. En casi todo contexto, las ideas necesitan convertirse en prototipos, ser constatadas o verificadas con una serie de pruebas cada vez más exigentes involucrando a potenciales clientes, audiencias objetivo y beneficiarios. Y una vez testeadas, tienen que ser llevadas a gran escala mediante planes operativos detallados. Ninguna organización seria se embarcaría en una idea que no haya pasado por lo menos por parte de este proceso o sin tener una propuesta clara de cómo este proceso se llevaría a cabo. La innovación se trata de transformar ideas en algo real, con valor real…y también de gestionar adecuadamente el riesgo de invertir en algo nuevo.

Entonces, ¿cómo pueden ser realmente innovadores los hacedores de política? Sin duda tenemos que buscar ideas nuevas, dentro de nuestras organizaciones, en el sector privado, entre nuestras audiencias y grupos de interés (especialmente nuestros beneficiarios). Pero también debemos establecer una estrategia y definir un proceso para transformar estas ideas en políticas con impacto real.

Como lo describió conciso y claro Jeff Brown (ex CEO interino del Fondo de Innovación Global) en un Seminario realizado en el BID, muchas organizaciones de cooperación y desarrollo están estancadas en un equilibrio en el cual una gran cantidad de ideas nuevas –que raramente pasan de la etapa de prueba de concepto– son ejecutadas a una escala muy reducida y nunca salen de un nivel de prueba de concepto, mientras que operaciones de mayor escala son implementadas como “de costumbre”, y con muy limitadas mediciones de su impacto social.

Lo que claramente está faltando es un nexo entre las ideas innovadoras y las operaciones de mayor escala. Es decir, la parte faltante consiste en  realizar testeos rigurosos, a una escala apropiada, del costo-efectividad de las ideas  que  han pasado la fase de prueba de concepto.

Por ende, si las organizaciones de desarrollo desean ser verdaderamente innovadoras y promover la adopción de nuevas soluciones de política, es necesario que inviertan en la prueba de soluciones escalables y que planifiquen cómo aquellas soluciones efectivas pueden ser implementadas a mayor escala. Para ello, se necesitan una serie de ajustes. Primero, en la fase de prueba de concepto, las organizaciones de desarrollo deben ser más selectivas, de modo que aquellas soluciones con el potencial (ambición) de lograr un gran impacto sean priorizadas. En segundo lugar, las organizaciones de desarrollo necesitan incorporar una verdadera etapa de testeo, lo cual requiere el “coraje” y los procedimientos para descartar aquellas soluciones que no muestren evidencia convincente de su costo-efectividad, aunque para probarlas se hayan destinado considerables recursos.

En este contexto, los bancos multilaterales y otras instituciones de financiamiento del desarrollo pueden, y en mi opinión deben, asumir el liderazgo en la agenda de experimentación de política pública. Ellos tienen dos ventajas comparativas únicas en esta área. En primer lugar, tienen los instrumentos: pequeñas donaciones de cooperación técnica pueden utilizarse para la fase de prueba de concepto; subvenciones más grandes y pequeños préstamos podrían utilizarse para financiar las etapas de testeo; y préstamos más grandes y subvenciones de apoyo operativo se pueden utilizar para apoyar a los países beneficiarios en pos de aumentar la escala de las soluciones más rentables. En segundo lugar, con su presencia global o regional, los bancos multilaterales están en una posición única para promover la coordinación y el intercambio de ideas entre los países, ayudándoles a internalizar plenamente los beneficios de las inversiones en experimentos de política.

Como en cualquier inversión en conocimiento, sin coordinación adecuada, las externalidades positivas (es decir la posibilidad de que un país aprenda de la experiencia de otro) pueden sin duda llevar a los gobiernos a invertir poco en esta área. Tengamos presente entonces, que los bancos multilaterales  fueron creados también para resolver estos problemas de coordinación y promover la generación de bienes públicos regionales y globales. El desafío está en nosotros. Nos toca innovar, pero recordemos, no se trata solamente de ideas.


Archivado Bajo:Innovacion Etiquetado con:bancos multilaterales, desarrollo internacional, experimentación, innovacion, nuevas ideas, políticas, validación

Alessandro Maffioli

Alessandro Maffioli es jefe de la División de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest. Durante sus varios años de experiencia en el Grupo BID, Alessandro ha coordinado diversos proyectos de evaluación de impacto para el desarrollo agrícola, tecnología e innovación, pequeñas y medianas empresas, y acceso al crédito. Previamente, trabajó durante cinco años en el Centro de Estudios Latinoamericanos y Economías de Transición de la Universidad de Bocconi, donde se especializó en economía de la innovación y economía regional. Alessandro es doctor en economía de producción y desarrollo de la Universidad de Insubria, en Italia.

Reader Interactions

Comments

  1. Oscar Ortiz dice

    September 16, 2015 at 1:45 pm

    La calidad cuesta menos, a veces creemos que ahorramos dinero desarrollamos productos sin escuchar a nuestra audiencia o publico meta, la audiencia sabe lo que quiere y validar nos hace mas efectivos y eficaces.

    Reply
  2. Ruben Rosero dice

    October 11, 2015 at 2:44 am

    Importante seria definir donde esta la raiz, la cuna, ¿Quien hace prospectiva? ……base de toda INNOVACION

    Reply
  3. Miguel Ángel Eslava B, dice

    October 12, 2015 at 5:35 am

    Muchas organizaciones desean innovar pero desconocen que para hacerlo es necesario invertir, mediante un plan, en desarrollar una cultura, una organización y una gestión que acompañe e impulse, en forma permanente, el proceso de innovar. Pero más importante que lo anteriormente mencionado es la convicción y compromiso de la alta gerencia en convertir la empresa en una organización innovadora. ¿Es fácil y se hace rápido? No, pero se puede lograr si se planifica y de busca el apoyo correcto.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Violencia juvenil: Ojos que no ven, soluciones que no se piensan
  • El nuevo rock de América Latina y el Caribe
  • Co-creación, crowdsourcing, hackatón e innovación abierta ¿más que una moda?
  • Bienvenidos al Blog
  • ¿Cómo la innovación puede mejorar la vida de los migrantes venezolanos y sus comunidades receptoras?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT