Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores

Bienvenidos al Blog

August 21, 2015 by Ana Maria Rodriguez-Ortiz 7 Comentarios


La “i” que da título a este Blog es una muy especial, la de innovación. Hoy por hoy no existen dudas en que la innovación es un determinante fundamental para el crecimiento a largo plazo y para el desarrollo social de nuestros países. Solo por mencionar un dato, se ha calculado que la rentabilidad social de la inversión en innovación en economías desarrolladas es de un 40%. Ya para países con ingresos medios como Chile y México esta se aproxima al 60%, mientras que para países un poco más rezagados como Nicaragua algunas estimaciones indican una rentabilidad media cercana al 100%.

Para innovar es necesario una serie de insumos clave como capital humano adecuado, creatividad, ciencia, infraestructura tecnológica, inversión financiera, modernización de las empresas, liderazgo, políticas públicas, además de una serie de complejas interacciones entre personas e instituciones que forman parte del ecosistema de innovación.

En ese sentido, hay una “i” que es clave y se trata de las instituciones. Se hace muy difícil que surja la innovación sin la necesaria retroalimentación y estrecha interacción y coordinación entre múltiples actores institucionales. En el Blog veremos experiencias sobre cómo estos agentes interactúan: cómo se articulan el mundo público con el mundo productivo, con el mundo científico y el mundo universitario. Sabremos sobre casos de políticas y arreglos institucionales que permitan complementariedad entre todos estos agentes evitando un mal uso de los recursos, especialmente los públicos.

También hablaremos de mecanismos y programas que potencien el esfuerzo del mundo privado por desarrollar innovaciones que les permitan recuperar sus inversiones pero también generar efectos de derrame en la sociedad más allá de aquellos derivados de los nuevos productos y servicios ofrecidos. De igual forma, comentaremos sobre experiencias virtuosas entre el mundo científico, del emprendimiento tecnológico y social mediante el desarrollo de soluciones novedosas para mejorar la calidad de vida de aquellos más desposeídos.

Una apuesta de valor

Como veremos, la “i” de este Blog va mucho más allá de la “i” pequeña que solía acompañar en un trinomio al modelo lineal e irreal de I+D+i. Superando este concepto y dándole importancia mayúscula, se abordará la innovación como un proceso abierto y complejo de transformar conocimiento en valor mediante la creación y comercialización de nuevos productos, procesos y tecnologías al servicio del mundo productivo y del mundo social. Es la “i” a la que debemos apostar desde las empresas, las organizaciones y los Estados para ser más productivos, competitivos y mejorar vidas.

Las primeras entradas publicadas ya nos muestran varias de estas dimensiones. José Miguel Benavente nos dice que el desarrollo en  la región requiere más que esfuerzos de transpiración, que nuestros países apunten con mayor fuerza a desarrollar estrategias de inspiración basadas en el conocimiento y la innovación. Cristina Pombo nos habla de hackatones, crowdsourcing y otras maneras de idear soluciones que van más allá de la moda. Finalmente, Carlos Guaipatin nos cuenta la historia de cómo visibilizar problemas y resolverlos a través de la innovación social.

Los invito a suscribirse a “Puntos sobre la i”, para permanecer conectados en este espacio de conversación que nos motivará a pensar y actuar para ir moviéndonos hacia una América Latina y el Caribe cada vez más intensiva en conocimiento, cada vez más inspirada, cada vez más creativa e innovadora y cada vez más próspera.


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Emprendimiento, Innovacion, Productividad y Competitividad Etiquetado con:BID, bienvenida, blog, innovacion, puntos sobre la i

Ana Maria Rodriguez-Ortiz

Ana María Rodríguez-Ortiz es Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo (IFD) del BID desde febrero de 2011. Desde que se incorporó al Banco en 1991, ha ocupado diversos cargos, entre ellos el de Asesora Principal de la Oficina de la Presidencia, Representante del BID en Perú y Asesora Jefe de la Vicepresidencia Ejecutiva. Es ciudadana colombiana y posee una maestría en Economía del Desarrollo otorgada por el Williams College en Massachusetts y una licenciatura en Economía obtenida en la Universidad de Los Andes en Bogotá.

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Diego Oreamuno dice

    August 27, 2015 at 11:54 am

    Hola amigos,

    Felicidades por esta iniciativa.

    Desde Costa Rica un par de recomendaciones de casos que pueden ser buenas historias, por un lado la ONG llamada Ideas en Acción, quienes desarrollan un propuesta de valoy muy sólida de innovación colaborativa: http://www.ideasenaccion.com/ – melissa@ideasenaccion.com

    Por otro lado contar un poco la experiencia de la cooperación del BID de $35M al Gobierno de Costa Rica con fines de innovación, su ejecución va muy bien. Director de Innovación: david.bullon@micit.go.cr

    Reply
    • Nicolás CañeteSantiago Canete dice

      August 28, 2015 at 4:18 pm

      Estimado Luis, gracias por la información!

      Reply
  2. Julio Cesar Montero Rendón dice

    August 27, 2015 at 1:48 pm

    Quien me puede indicar la forma o por medio de quien, puede conocer la manera de presentar un proyecto educativo de alto impacto a un organismo tan impoprtante como el BID. Es un proyecto que estamos seguros impactara en la población estudiantil,

    Reply
    • Nicolás CañeteSantiago Canete dice

      September 1, 2015 at 11:27 am

      Estimado Julio César, puede hacer llegar su propuesta a través del siguiente vínculo http://www.iadb.org/es/solicitud-de-informacion,18885.html de modo a que sea encaminada al sector correspondiente. Gracias!

      Reply
  3. Cesáreo López Luría dice

    August 27, 2015 at 9:18 pm

    Mis felicitaciones a todos aquellos que idearon y emprendieron este proyecto, un espacio muy interesante por los temas que se van a tratar: innovación, la ciencia, la tecnología y el emprendimiento coincido que la idea que a través de ello se puede transformar la productividad y la calidad de vida de cualquier rincón del mundo siempre y cuando sean temas centrales de las políticas públicas y no unas palabras más que adornen los discursos políticos.

    Reply
  4. Ivonne Fernández dice

    August 30, 2015 at 6:50 pm

    Me interesa conocer experiencias de innovación en sistemas públicos, específicamente en sistemas judiciales. Cómo hacer efectivo el derecho de acceso a la justicia.

    Reply
  5. Francisco Güemez R dice

    August 31, 2015 at 4:22 pm

    Excelente iniciativa. Mi recomendación es que no quede solo en el impulso a la innovación, sino que existan fondos para desarrollar las ideas a escala comercial y social. Trabajo con inicitaivas de innovación con estudiantes universitarios que se quedan en la boiblioteca. Ahora mismo tengo una idea innovadora de una chica de la zona maya y lleva un año que egresó y trabaja como empleada de una tienda comercial, siendo que es una chica muy lista pero no tiene los contactos ni el apoyo. Saludos desde la fronterea de México con Belize

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Las 2 maneras de crecer: Transpiración e inspiración
  • Investigación por curiosidad o por misión
  • En Paraguay, la innovación social comienza en los primeros años
  • INKNOVATION: Un concurso de ilustraciones sobre historias de innovación
  • Trascendiendo el pesimismo tecnológico latinoamericano

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT