Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores

El nuevo rock de América Latina y el Caribe

October 8, 2015 by Marcelo Cabrol Deja un comentario


Mucho se ha dicho de que para América Latina, luego de casi una década de crecimiento económico, será muy difícil avanzar en niveles de desarrollo sin más, mucha más innovación. Para hacerlo es necesario que se tomen medidas que mejoren la competitividad, trayendo innovación a todos los niveles, generando así un aumento de la productividad. Innovación que no solo se trata de generar nuevas tecnologías, sino también de agregar valor a las industrias tradicionales.

Para repensar nuestro modelo de desarrollo, siempre digo que no hay nada mejor que observar lo que los emprendedores dinámicos o startups (aquellos que crean nuevas empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento) están haciendo. Creo que se trata de una fuente de inspiración que no debe pasar desapercibida.

Experiencias internacionales exitosas como las de Israel, Noruega, Corea o Silicon Valley en Estados Unidos lo demuestran. Pero siempre estamos buscando ejemplos de innovación en otras partes del mundo, y nos perdemos lo que está pasando en la región.

Si bien es cierto que América Latina y el Caribe está muy retrasada en términos de inversión en investigación y desarrollo, en generación de patentes y en la creación de nuevas empresas, existen muchos ejemplos de emprendedores innovadores que son  modelo y fuente de inspiración para los países de nuestra región.

Como ha venido repitiendo Andrés Oppenheimer en el último año, está  claro que para acelerar la innovación en la región se necesitan reglas claras, derechos de propiedad sólidos, una justicia que los haga cumplir y estabilidad macroeconómica. Pero aunque estos factores son sin duda necesarios, no son suficientes. Como dice el propio Oppenheimer, “las más recientes investigaciones de los estudiosos de la innovación muestran que las concentraciones de mentes creativas son de lejos el principal motor de la creatividad colectiva y la innovación”.

Es por esto que necesitamos fomentar una nueva cultura de la innovación:

“un clima que produzca un entusiasmo colectivo por la creatividad y que glorifique a los innovadores productivos de la misma manera en que lo hacemos con los grandes artistas y deportistas”

Esta reflexión conecta con una frase de Bono, el vocalista de la banda británica U2, que escuché hace un tiempo: “adiós a los rocks stars, bienvenidos los tech stars”, y que me hizo pensar en que los emprendedores de la región pueden ser esas nuevas estrellas que necesitamos para hacer más sostenible nuestro modelo de crecimiento en estos tiempos de incertidumbre.

El pasado 29 de septiembre invitamos al BID a 15 de esas nuevas rock stars a que mostraran al mundo su talento para innovar creando soluciones para los retos de nuestras ciudades. Entre ellas, escuchamos ideas para un  sistema de auto-riego y auto-fertilización eficiente para agricultura urbana (Noocity). También me fascinó la idea de  una plataforma que posibilita a usuarios hacer preguntas sobre salud y recibir respuestas personalizadas, al tiempo que permite  a agencias de salud y de gobierno mejorar su labor de prevención, promoción de la salud y la segmentación de usuarios (1DOC3).

También conocimos de primera mano un sistema creado en Argentina que conecta a las personas que quieren compartir un viaje en auto  (Carpoolear), o la primera plataforma web de búsqueda de empleo para estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de América Latina, que conecta a los que buscan su primer empleo con grandes empresas que buscan talento (FirstJob.Me).

Estos 15 jóvenes nos demostraron con su energía y talento  que no solo son los nuevos modelos a seguir, sino que es necesario que los gobiernos y las grandes corporaciones como el BID escuchen y aprendan de todo lo que ellos tienen para aportar. El papel de estos jóvenes innovadores es fundamental para crear la cultura de innovación que nuestros países necesitan.

Si aplaudimos y multiplicamos significativamente la cantidad de estos emprendimientos, América Latina y el Caribe tendrá un nuevo rock: el de Idear Soluciones para Mejorar Vidas

Conoce a los ganadores de la Noche del Emprendimiento

En el marco del evento Idear Soluciones, el pasado 29 de setiembre se realizó la Noche del Emprendimiento, un espacio para conectar emprendedores con inversionistas, mentores y líderes de opinión. Allí 15 jóvenes de la región plantearon sus innovaciones a un jurado compuesto por destacados especialistas del BID y organizaciones aliadas, quienes otorgaron premios y reconocimientos a emprendimientos en diferentes categorías: más innovador, mejor uso de la tecnología, catalizador, mayor impacto social, mayor potencial de alcance global, mejor pitch, mayor potencial de crecimiento y concepto más innovador. Conoce más sobre estos emprendedores y sus innovaciones

 


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:América Latina, cultura innovadora, demand solutions, emprendimiento, innovacion, rock

Marcelo Cabrol

Marcelo Cabrol has been manager of the social sector at the Inter-American Development Bank since 2017. He leads an interdisciplinary team convinced that the best investment Latin American and Caribbean countries can make is in their human capital. To that end, the sector works on public policies that reduce poverty and inequality through projects in education, labor markets, health and social protection. In all its work, the sector seeks to foster a more productive region that affords equal opportunities to men and women and is more fully inclusive of the most vulnerable populations. Marcelo has a bachelor’s degree in economics and political science from the Universidad del Salvador in Buenos Aires, a master’s in public policy from Georgetown University and a doctoral degree (ABD) in government and public policy from the same institution.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Un ticket para el tren de la nueva economía
  • Revisando las reglas: la innovación disruptiva como una oportunidad para los gobiernos
  • ¿Acelerar o transformar emprendimientos?: Lecciones de un programa de apoyo a startups innovadoras
  • La revolución digital: el potencial de estar en las nubes
  • La innovación: un imperativo para crecer con inclusión social

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT