Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
convocatoria

¿Por qué investigar más sobre productividad, innovación y emprendimiento?

February 1, 2017 by Roberto Álvarez 12 Comentarios


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es consciente que uno de los grandes desafíos de la región es incrementar su productividad, la cual se mantiene, en general, bastante rezagada en comparación con naciones más desarrolladas. De hecho, como institución, ha contribuido en las últimas décadas a impulsar la investigación del  fenómeno de la innovación y el emprendimiento en América Latina y el Caribe a través de estudios realizados por sus especialistas y consultores.

Basados en la creciente disponibilidad de encuestas y otros datos estadísticos en países de la región, diversos actores han venido estudiando la relación de la innovación y el emprendimiento con la productividad de las firmas, la innovación y el empleo, la evaluación de programas públicos, los determinantes e impacto de la innovación en el sector servicios y el financiamiento de las nuevas empresas, entre otros.

No obstante, no sólo existe una brecha en términos de productividad e indicadores de innovación entre los países latinoamericanos y el mundo desarrollado, sino también una brecha en materia de análisis y estudios académicos que contribuyan a un mejor conocimiento de estos fenómenos y sirvan para la implementación de políticas públicas más efectivas.

Para seguir contribuyendo al estudio de estos temas, la División de Competitividad e Innovación del BID está apoyando la iniciativa de varios investigadores de la región para constituir una Red Latinoamericana de Economía de la Innovación y el Emprendimiento.  Los objetivos que persigue la Red son fortalecer la calidad de la investigación en las áreas de economía de la innovación y el emprendimiento, contribuir a la formación de jóvenes investigadores y aumentar la visibilidad de la investigación en estas áreas.

Convocatoria de trabajos de investigación

Como parte de la conformación de esta Red, el BID invita a enviar sus trabajos de investigación en el ámbito de la economía de la innovación y el emprendimiento para la “1ª Conferencia de la Red Latinoamericana de Economía de la Innovación y el Emprendimiento”, que se realizará en Washington D.C. los días 20 y 21 de Julio del 2017.

Los trabajos seleccionados contarán con comentarista y la Red proveerá financiamiento parcial para viaje y estadía.

Temas
Se considerarán, especialmente, trabajos empíricos en los siguientes temas:

  • Compras públicas e innovación
  • Industrias creativas
  • Barreras a la innovación
  • Emprendimiento e innovación
  • Capital de riesgo
  • Innovación social
  • Evaluación de programas de emprendimiento e innovación
  • Competencia e innovación
  • Regulación e innovación.

Sesión para jóvenes investigadores
Una sesión de la conferencia será destinada a profesionales jóvenes, habiendo terminado recientemente su doctorado o trabajando en sus tesis. En tales casos, se incentiva el envío de trabajos aun en progreso a través de un resumen extendido.

¡Anímate a envíar tus trabajos!

Plazo para el envío de trabajos: 16 de abril de 2017
Decisiones de aceptación: 15 de mayo de 2017
Más información y envío de trabajos: redeconomiacti@iadb.org

¿Qué investigar?

Existen variados temas de investigación en los cuáles persisten interrogantes desde un punto de vista académico y de políticas públicas. Una de ellas se refiere a cómo las compras públicas pueden incentivar la innovación y el emprendimiento al afectar la demanda que enfrentan las empresas. Aun cuando existen trabajos al respecto, por ejemplo Aschhoff y Sofka (2009) para Alemania, la evidencia respecto a ello es más escasa en América Latina.

Otro tema relevante y poco estudiado es relacionado a los obstáculos a la innovación. Existen varios trabajos, especialmente en Europa y la mayoría de ellos enfocados en el impacto de las barreras de acceso al crédito (Savignac, 2008), pero la evidencia es escasa respecto al efecto de otros obstáculos, como los problemas de información, y su posible efecto heterogéneo por tipos de firmas. Un estudio reciente al respecto es el de Pellegrino y Savona (2016) para el Reino Unido, quienes analizan la importancia relativa de varias barreras y concluyen que los factores de demanda son tan importantes como los obstáculos financieros para la innovación.

En el área de emprendimiento, la investigación empírica es más incipiente y, por lo tanto, existe más espacio para el desarrollo de estudios que profundicen, por ejemplo, en los determinantes de emprender, cómo mejorar el acceso a financiamiento – en especial las industrias de capital de riesgo -, la evaluación de programas específicos y el tipo de instrumentos públicos más adecuados no sólo para iniciar el negocio, sino para su supervivencia. En este ámbito, el análisis de programas que faciliten el surgimiento de emprendimientos innovadores sería un área de gran interés desde el punto de vista de política pública.

A pesar del avance en las últimas décadas, existe la necesidad de seguir investigando sobre emprendimiento, innovación y productividad. La Red pretende ser una instancia que articule y apoye la investigación en estas áreas tan relevantes para el desarrollo de la región.

Referencias
• Savignac, F. (2008). Impact of financial constraints on innovation: What can be learned from a direct measure?. Econ. Innov. New Techn., 17(6), 553-569.
• Pellegrino, G., & Savona, M. (2016). Is money all? Financing versus knowledge and demand constraints to innovation., Research Policy (próxima publicación).
• Aschhoff, B., & Sofka, W. (2009). Innovation on demand—Can public procurement drive market success of innovations?. Research policy, 38(8), 1235-1247.


Archivado Bajo:Ciencia y Tecnología, Emprendimiento, Innovacion, Productividad y Competitividad

Roberto Álvarez

Roberto Alvarez es Profesor Titular de la Universidad de Chile y se ha desempeñado como Director del Departamento de Economía. Es Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la Universidad de Chile y obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de California, Los Ángeles. Se ha desempeñado como Economista Senior en la Gerencia de Investigación Económica y en la Gerencia de Estabilidad Financiera del Banco Central de Chile. Recientemente trabajó como consultor en la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sus principales áreas de investigación son comercio internacional, innovación tecnológica y productividad.

Reader Interactions

Comments

  1. Adriana Santos Caballero dice

    February 4, 2017 at 10:03 am

    Buenas tardes, soy doctoranda en Economía y Empresa por la umUniversitat de Barcelona . Me gustaría probar suerte enviando algún trabajo en lo que hemos estado trabajando. Pero tengo algunas dudas:

    El trabajo en que lengua debe ser enviado? No importa que sea en español?
    La defensa del trabajo podrá realizarse en español?
    Entiendo que si el trabajo es aceptado los gastos corre a cargo de elaboración organización?

    El trabajo aceptado será publicado en alguna revista científica o algun libro?

    Mi tesis trata sobre innovación en empresas. Y de hecho he estado trabajando con un caso empírico. La metodología que utilizo es la Fuzzy lògic.

    Desde ya gracias por aclarar mis dudas y espero poder participar.

    Adriana Santos Caballero (Paraguay)

    Reply
    • Puntos sobre la i - BIDPuntos sobre la i - BID dice

      February 9, 2017 at 11:50 am

      Adriana, aquí mas información:

      El formato es estándar de un trabajo de investigación (paper), de calidad comparable a una revista académica especializada en temas de economía de la innovación y el emprendimiento. El idioma puede ser en español o inglés. No hay lineamiento específicos para la extensión y perfil del autor.

      Sobre tus otras consultas o si deseas enviar un trabajo, por favor escribe a redeconomiacti@iadb.org

      Muchas Gracias

      Reply
  2. Anuar Reza dice

    February 7, 2017 at 12:23 am

    En dónde se pueden encontrar los detalles de las bases para el envío de estos trabajos? Extensión, perfil del autor, formato, etcétera.

    Gracias de antemano.

    Reply
    • Puntos sobre la i - BIDPuntos sobre la i - BID dice

      February 9, 2017 at 11:49 am

      Anuar, aquí mas información:
      El formato es estándar de un trabajo de investigación (paper), de calidad comparable a una revista académica especializada en temas de economía de la innovación y el emprendimiento. El idioma puede ser en español o inglés. No hay lineamiento específicos para la extensión y perfil del autor. Si tienes cualquier otra consulta o deseas enviar un trabajo, por favor escribe a redeconomiacti@iadb.org
      Muchas Gracias

      Reply
  3. Pedro Fabián Mora Pacheco dice

    February 7, 2017 at 8:48 am

    Mi nombre es Pedro Mora soy de Cuenca – Ecuador. Estoy realizando como tema de mi doctorado (Ph. D.) una investigacion sobre politica publicas y emprendimientos comunitarios. me gustaria compartir con ustedes mi trabajo de investigación. ¿Hay algún formato? o bajo que lineamientos debo presentarlo?.
    Cordiales saludos

    Reply
    • Puntos sobre la i - BIDPuntos sobre la i - BID dice

      February 9, 2017 at 11:49 am

      Saludos Pedro, aquí mas información:
      El formato es estándar de un trabajo de investigación (paper), de calidad comparable a una revista académica especializada en temas de economía de la innovación y el emprendimiento. El idioma puede ser en español o inglés. No hay lineamiento específicos para la extensión y perfil del autor. Si tienes cualquier otra consulta o deseas enviar un trabajo, por favor escribe a redeconomiacti@iadb.org
      Muchas Gracias

      Reply
  4. FEDERICO FERNANDEZ REIGOSA dice

    February 7, 2017 at 8:53 am

    Muy interesante la iniciativa 🙂

    Reply
  5. Mario Gutierrez dice

    February 7, 2017 at 5:30 pm

    excelente

    Reply
  6. JORGE E.MEJIA Q dice

    February 10, 2017 at 5:18 am

    Mi nombre es Jorge Mejía. Culminé mi PhD en Sep 2015 y me focalicé en patentes de países emergentes, entre ellos Colombia, que fueron publicadas en los Estados Unidos, desde 1900 hasta 2013. Cabe este tema en la convocatoria?

    Reply
  7. Dilcia Matos dice

    February 10, 2017 at 12:10 pm

    Saludos,
    Soy docente de emprendimiento y conozco las debilidades de los emprendedores con respecto a tomar decisiones economicas, sin previamente considerar un estudio de preinversión.Debido a estas improvisaciones, estoy finalizando un manual bien práctico.Quisiera saber si puedo presentarlo,en dicha actividad.Igual tengo las mismas inquuetudes de la dama Adriana Santos.Nuchas gracias.

    Reply
  8. Andrea Aguilera dice

    February 15, 2017 at 11:28 am

    Buenos días. El proyecto debe abarcar toda latinoamerica o puede ser enfocado en un solo país de la región?

    Reply
  9. Mayra Vincent dice

    March 31, 2017 at 3:52 pm

    Buen día, felicito por este espacio tan importante para permitir dar a conocer el área tan importante como lo es el emprendimiento.
    Soy funcionaria pública, de la Municipalidad de Lago Agrio Ecuador, no estoy realizando ningún estudio de cuarto nivel por el momento sin embargo tengo a bien desarrollar el área de emprendimiento en mi área de trabajo, es posible que pueda aportar con mi aporte investigativo práctico.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Estudiar el emprendimiento y la innovación: desafío y oportunidad
  • ¿Qué sabemos y qué nos gustaría saber sobre la economía de la innovación y el emprendimiento?
  • 5 obstáculos a superar para un Caribe más productivo
  • ¿Cómo podemos promover la innovación en América Latina y el Caribe?
  • Mujeres en la ciencia: ¿qué no estamos midiendo?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT