Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores

¿Cómo la innovación puede mejorar la vida de los migrantes venezolanos y sus comunidades receptoras?

noviembre 14, 2019 por Juan Pablo Lopez Gross | 14 Comentarios


Estamos viviendo en América Latina y El Caribe el desafío migratorio más importante en la historia del hemisferio occidental. Un desplazamiento de casi 4.5 millones de venezolanos que se han visto forzados a dejar su tierra, no por una guerra o una catástrofe natural, sino debido a una situación social, política y económica compleja que ha generado en el país una grave escasez de alimentos, medicinas, agua potable, energía eléctrica y otras necesidades básicas, sumado a problemas de inseguridad e hiperinflación. Se trata del desplazamiento forzado de mayor escala en el mundo, únicamente superado por la crisis en Siria.

innovación migración venezolana
Mapa del desplazamiento de migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe. Fuente/Imagen: Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y Organización Internacional para las Migraciones. Setiembre 2019

El éxodo de los venezolanos ha tenido un creciente impacto social y económico en países vecinos, incluyendo la tensión de los servicios urbanos y sociales, de los mercados laborales y de las relaciones comunitarias. Los países receptores, con generosidad y solidaridad, han hecho un importante esfuerzo para recibir e integrar a los venezolanos, pero la magnitud del problema requiere de la búsqueda de nuevas soluciones, esas que pueden aportar innovadores y emprendedores del mundo entero para convertir el gran desafío de la migración en una oportunidad de desarrollo inclusivo.

Has pensado por ejemplo en cómo las nuevas tecnologías pudiesen mejorar la inclusión y el acceso a servicios urbanos o sociales en las comunidades receptoras; o si pudiera existir una metodología innovadora para ofrecer formación en diferentes habilidades a migrantes; o si es posible que una plataforma digital o aplicación móvil pueda facilitar el acceso a la vivienda, el empleo o el envío de remesas.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de nuestro laboratorio de lnnovación, BID Lab, junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y otros socios, hemos lanzado el pasado 21 de octubre de 2019 el desafío de innovación JuntosEsMejor, una iniciativa global que busca identificar, financiar y escalar soluciones innovadoras, provenientes de cualquier país del mundo, que apunten a mejorar la vida de los migrantes venezolanos y de sus comunidades receptoras en América Latina y El Caribe.

Innovación al servicio de los migrantes venezolanos

JuntosEsMejor es una gran iniciativa de innovación abierta para la inclusión que busca:

  • Elevar la voz y el ingenio de los venezolanos para responder a las necesidades de la crisis regional e informar de sus problemas específicos a quienes propongan soluciones;
  • Conectar a venezolanos, comunidades receptoras y mentes creativas de cualquier parte del mundo para promover el desarrollo de soluciones innovadoras;
  • Expandir redes entre las comunidades y países para promover la colaboración;
  • Financiar, probar y escalarsoluciones;
  • Construir un inventario de soluciones probadas y listas para ser implementadas.

Esta convocatoria global, enmarcada en la iniciativa de migraciones del BID que apoya a los países de la región que buscan integrar a los migrantes en sus comunidades y contribuir al desarrollo regional, tendrá una ventanilla de aplicaciones abierta inicialmente por 12 meses (con cortes y evaluaciones periódicas). Busca apoyar las mejores soluciones – en desarrollo, probadas o listas para escalar – que puedan ser implementadas en uno o más países de la región con mayor migración venezolana* (puede cambiar según la situación en desarrollo): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Panamá, Trinidad y Tobago o Venezuela (en este último con fondos de USAID).

innovación migrantes venezolanos
Foto: Grupo diverso de migrantes en desplazamiento / Adobe Stock – Hencer Oliva

¿Qué necesitas saber sobre este desafío de innovación?

Pueden postular propuestas emprendedores/as, startups, empresas privadas, organizaciones o fundaciones de cualquier parte del mundo (venezolanas o extranjeras) que tengan soluciones innovadoras enfocadas en migrantes y que puedan ser adaptadas al contexto regional de América Latina y El Caribe.

Buscamos soluciones enfocadas en mejorar la vida de los migrantes pensando en las personas y sus relaciones con la comunidad, el acceso a servicios (urbanos o sociales), la mejora de la productividad para el emprendimiento o el acceso al empleo, y soluciones financieras para facilitar el acceso a capital o remesas.

Promovemos la aplicación de soluciones prácticas, listas e implementables, desde un enfoque innovador (no convencional o rutinario), e inclusivas para todos los migrantes y vecinos de sus comunidades receptoras. Asimismo, que sean centradas en el beneficiario, escalables, sostenibles, alineadas al contexto local, con un impacto medible y que promuevan procesos transparentes con una implementación responsable que no vulnere derechos de terceros.

Los participantes pueden obtener financiamiento y asesoría técnica dentro de alguna de estas 4 categorías:

  • Nivel de descubrimiento: hasta USD 25,000 para desarrollar y probar una idea en etapa inicial.
  • Nivel de piloto: hasta USD 250,000 para poner a prueba y evaluar un prototipo existente en el contexto de la crisis migratoria regional
  • Nivel de validación: hasta USD 500,000 para probar la adecuación de un piloto exitoso a un mercado más amplio
  • Nivel de escalamiento: hasta USD 1.5 millones para iniciativas con viabilidad comercial demostrada o ya conectada con el sector público.

¿Cómo aplicar al desafío JuntosEsMejor?

¡Es muy sencillo! ingresa en www.JuntosEsMejorVE.org  para conocer todos los detalles, crea una cuenta en la plataforma y aplica con tu solución innovadora.

¡Participa y comparte este desafío que podrá mejorar la vida de millones en América Latina y El Caribe!

Foto de portada: Migrantes venezolanos caminando en Colombia / USAID

Archivado Bajo:Innovacion Etiquetado con:challenge desafío innovacion juntos es mejor migración migrantes venezolanos

Juan Pablo Lopez Gross

Es arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela, con maestría en políticas públicas de la FIIAPP (Madrid, España) auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Tiene más de 9 años de trayectoria profesional en proyectos de innovación social y urbana en el sector público, sector privado y como emprendedor (incluyendo experiencia como activista, conferencista y locutor). En el año 2015 se unió al BID en Washington, D.C. como parte del equipo de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD). Juan Pablo es venezolano y en BID Lab hace parte del equipo Discovery apoyando, entre otros temas, iniciativas para la inclusión de comunidades migrantes en la región. Sus redes sociales: @JuanPabloLopezG.

Reader Interactions

Comentarios

  1. Carlos Efraín Puerto Hernández dice

    noviembre 17, 2019 hora 2:46 pm

    Excelente oportunidad Juan Pablo, felicidades!!!
    La propuesta es sumamente importante, pero los países que están abiertos a recibir a nuestro hermanos venezolanos tiene clara esta propuesta?, tiene políticas que garanticen la estabilidad de vida y seguridad alimentaria y personal?
    Esto lo manifiesto ya que podría ser una oportunidad de integración a los sistemas de educación, ya que cada persona que llega a un país y permanecer en ese país, llega con la idea de procrear, lo cual es importante la apertura en todo momento.
    Felicidades por el artículo

    Responder
  2. Godofredo Vigil Saavedra dice

    noviembre 20, 2019 hora 6:20 pm

    Muy buena iniciativa, felicitacioned.
    Me gustaria elaborar un proyecto para el norte de Peru, deseo mayor informacion.

    Responder
  3. Elgio Pedreañez dice

    noviembre 20, 2019 hora 7:22 pm

    BUENAS TARDES COMO HAGO PARA SABER SI MI PROPUESTA FUE EVALUADA Y HA QUE INSTANCIA ESTA.

    https://platform.younoodle.com/client/entry-rounds/challenge_on_the_regional_venezuela_crisis_1/entries/526c5a75354f4235524b714a3070704b/checklist

    SALUDOS ELGIO PEDREAÑEZ

    Responder
  4. Víctor M. Mora Padrón dice

    noviembre 20, 2019 hora 7:42 pm

    Felicitaciones por este tipo de Convocatorias e Innovación Social. Necesaria para potenciar nuestro contextos locales y comprender la profundidad de nuestra realidad Latinoamericana.
    Ya estoy pensando en elaborar una propuesta para postular y así aportar en el proceso de inclusión en nuestra Región del Bío-Bío – Chile.
    ¿ Desde mi función como académico e investigador de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío – CHILE (institución Pública), puedo postular??, y qué tipo de requerimientos o condiciones se deben cumplir.?
    Estaré atento a vuestro contacto e información de las bases administrativas.
    Saludos

    Responder
  5. Luis Alberto Huertas dice

    noviembre 20, 2019 hora 9:13 pm

    Los Migrantes Venezolanos, se les debe recibir como todos los seres del Mundo con las necesidades minimas de bienestar como Vivienda,Alimentacion, Salud y Trabajo,contando con el apoyo del Pais receptor y Organismos Internacionales en asesorias y tecnicas.En el Peru hay mucha resistencia a dicha Migracion,falta crear programas que ayuden a dicha recepcion y poder ayudarlos hasta un limite.Dicho ejemplo debe ser estandar para todo la Migracion Mundial, asimismo falta realizar congresos o conferencias sobre dicho problema de Venezuela y poder explicar a la comunidad internacional.

    Responder
  6. Armando Baraybar dice

    noviembre 20, 2019 hora 9:44 pm

    Mi sincero y gran reconocimiento a Juan Pablo Lopez Gross. Esta propuesta de Innovación Social y Urbana estimula y motiva con creces a querer participar en este llamado a la Inclusión de Migrantes Venezolanos en cada uno de los países hermanos de Venezuela, receptores de una diaspora cuya intensidad difícilmente volverá a darse en el futuro, única oportunidad que tiene Latinoamérica y el Caribe de demostrarse a si misma principalmente. y a terceras regiones también, de que la hermandad de culturas la llevamos en la sangre. Esto realmente merece que participemos para demostrar además que esta hermandad de culturas puede muy bien motivar y generar el desarrollo de ambos Migrantes y Receptores. Mi propuesta apunta más a Proyectos de Integración Cultural que fomente y ejecute programas de fusión cultural lo más comprehensible que pueda lograrse: Fusión Cultural (música, pintura y escritura), Fusión Gastronómica, Desarrollo de Talentos, Centros de Recreación y Esparcimiento donde se personalice la unión de nuestras gentes. La Infraestructura de estos Proyectos no demanda gran inversión, y sus beneficios tanto tangibles como intangibles resultarían importantes en esta innovación integracionista. Soy Ingeniero especialista en Planes, Proyectos y Programas de Desarrollo e Inversión. Sea que vaya o no mi anticipo de propuesta, mis mejores deseos de éxito

    Responder
  7. Dionicio Martinez dice

    noviembre 21, 2019 hora 1:35 am

    hola soy Dionicio Martinez, saludos fraternales, grasias por estar pendientes de mi pais y de su gente, yo tengo una propuesta para el tema de las migraciones masivas, sean desde Venezuela, o hacia Venezuela, ya que somos el pais con las condiciones politicas y naturales mas aptos para exportar ya que tenemos las materias primas necesarias para construir cualquier producto y los impuestos no son tan onerosos, ademas contamos con gran cantidad de inventores para convertir nuestra materia prima en productos exportables, Este es mi plan; 1), suspender el bloqueo comercial con los paises de la region, 2)buscar a todos los inventores de LAC(region) para monterles fabricas, siempre aprovechando nuestra materia prima,3), armar fabricas que ensamblen las maquinas y vehiculos diseñados en la region con nuestra propia tecnologia, de esta forma tendremos una economia muy activa con intercambio de productos y talento entre iguales, de esta formalas migraciones no seran por questiones politicas, que son las mas dañinas para las sociedades, si no lo creen les pongo de ejemplo el medio oriente, guerras por todos lados y siempre el corte politico esta presente, esta propuesta la puedo detallar con mas espacio y mas tiempo para exponer, grasias por leerme y darme su opinion

    Responder
  8. Larry dice

    noviembre 21, 2019 hora 4:18 pm

    Saludos. Nosotros ya pasamos la propuesta: TuPaisIndustrial.com y trabajamos a contrareloj para ejecutarla y hacerla valedera. Se trata de una app q conecte a todas las partes como una red para la produccion dando prioridad a la agroindustrial por nuestra experiencia y la necesidad principal de alimentos. Lo que es vital es saber como va el avance. Si la propuesta cubre las expectativas o requiere una perspectiva diferente. Siento q nos ayudara el hecho de q se estan comenzando los cursos online de agrimonitor y gestion de proyectos ambos de Bid Lab en la plataforma EdX… pero es necesario al menos saber si vamos en el camino correcto porque es mucho el andar y el tiempo es oro para q la propuesta sea validada

    Responder
  9. Zik Coronado dice

    noviembre 22, 2019 hora 1:21 am

    ¡Qué excelente iniciativa! Voy a participar con I Build Perú (https://www.youtube.com/watch?v=kJtficvkuOc).

    Responder
  10. Javier Alberto Chamba Ruesta dice

    noviembre 22, 2019 hora 9:17 pm

    Es una gran iniciativa, FELICITACIONES, alguien como el BID y USAID en unión con las nuevas tecnologías es posible llegar a una solución.
    En breve estaré postulando con una solución para este problema social .
    Saludos
    Javier

    Responder
  11. jose Manuel Ramirez Zaldivar dice

    noviembre 22, 2019 hora 10:58 pm

    Después de leer este gran artículo me llena de satisfacción saber aun hay esperanza para nuestros pueblos de América Latina, para que no emigren nuestros hermanos y si lo hacen que sepan que en el país que les abre las puertas hay oportunidades para desarrollarse y crecer con dignidad, por otro lado es una oportunidad para los profesionales para que innoven con ideas generativas que ayuden a los inmigrantes obtener calidad de vida deseada.

    Responder
  12. María Gómez dice

    noviembre 23, 2019 hora 8:26 pm

    Sr. Juan Pablo que buena iniciativa, yo trabajo en Uruguay en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, y siempre he querido formar parte de los Venezolanos que pueden y deben ayudar, muchas gracias por tan noble iniciativa. Un abrazo desde Uruguay

    Responder
  13. Christian Matke dice

    noviembre 26, 2019 hora 9:19 pm

    Aunque está comprobada realidad sanitaria, socioeconómica, etc., pueda sorprender bastante, se presenta sin embargo como una oportunidad real y comprobada de trabajo, negocio, etc., para un gran y consecuente número entonces de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Chile, Argentina, Colombia, Brasil y/o demás países latinoamericanos y del Caribe.

    Espero por lo tanto el honor y placer de responder a sus inquietudes, preguntas, etc.,

    Reiterandoles mis cordiales saludos

    Christian Matke

    https://connectamericas.com/es/company/accleaner-chile-spa
    https://accleaner-latam.principalwebsite.com/
    https://www.facebook.com/pg/accleanerlatam/
    https://www.facebook.com/Accleanerchile/
    https://www.linkedin.com/in/unasuraccleaner/
    https://twitter.com/UNASURACCLEANER

    Responder
  14. Juan Bautista Franco Clavijo dice

    noviembre 27, 2019 hora 12:08 am

    Felicitaciones Juan Pablo por la excelente iniciativa que lidera en representación del BID y su Laboratorio, que junto con USAID y otros aliados han fijado propósitos loables mediante esta convocatoria mundial, desafio de innovación “JuntosEsMejor” para la búsqueda y aplicación de soluciones eficaces para ayudar a los migrantes venezolanos afectados por la situación interna en su país, y que se han visto obligados a emprender nuevos caminos, que no tenían previstos, para una sobrevivencia que en muchos casos ha desmejorado su bienestar, sin perder la ilusión de volver en algún momento nuevamente a su patria y recuperar las condiciones de una vida digna.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • 7 iniciativas de innovación social que todo gestor público y emprendedor debe conocer
  • ¿Cómo podemos promover la innovación en América Latina y el Caribe?
  • ¿Es la innovación un tema relevante para el desarrollo? Esto es lo que piensan los latinoamericanos
  • Bienvenidos al Blog
  • Creatividad y tecnología para mejorar la seguridad vial de motociclistas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube