Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores

Violencia juvenil: Ojos que no ven, soluciones que no se piensan

December 12, 2018 by Marieke Goettsch 1 Comentario


En Perú, el conocimiento de jóvenes y adolescentes cumpliendo una pena busca ser la base para inspirar el desarrollo y la implementación de ideas innovadoras para prevenir y combatir el crimen.

Seguramente todos hemos pasado por esta situación: sabemos que el problema existe, sabemos que deberíamos actuar, pero por alguna razón no logramos poner en práctica ese conocimiento. Es como cuando llegas a casa, ves el desorden y en vez de poner cada cosa en su sitio abres el armario, metes todo adentro y cierras la puerta. Listo, controlado el caos – por lo menos a primera vista. Y mientras esto puede ser una anécdota recurrente de nuestras vidas cotidianas, algo similar, pero a una escala mayor y con repercusiones mucho más alarmantes, está pasando cientos de veces cada día en nuestros países. Encerramos los problemas detrás de puertas y como sociedad preferimos cerrar los ojos ante uno de los retos más grandes de la región – la violencia y el crimen que permean nuestras ciudades y áreas rurales.

América Latina y el Caribe es la región con la más alta tasa de homicidios a nivel mundial, y para Perú las últimas cifras del Instituto Nacional Penitenciario dan cuenta que el país posee una población penitenciaria que supera las 85.000 personas, a las que se suman alrededor de 20.000 personas de medio libre que cuentan con permisos de salida. Es como si todos los habitantes de la ciudad de Pisco estuvieran cumpliendo una sentencia penal. Y estos son sólo los números de la población penitenciaria mayor de edad. Lo que estos números no muestran es la historia de aquellos jóvenes y adolescentes que están cumpliendo una pena en los centros juveniles.

Y esa es la historia que quisimos nosotros entender y contar a través del proyecto Liberando Ideas Lima, un programa implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Ministerio de Educación y el Poder Judicial del Peru, con el apoyo de Alto Perú, CreativeLab, Red Ayni Perú. La iniciativa se diseñó partiendo de la idea de que estos jóvenes privados de libertad tienen un conocimiento único sobre el fenómeno de la violencia y la criminalidad, y al tener la oportunidad de compartirlo, este conocimiento puede servir como base para inspirar el desarrollo y la implementación de ideas innovadoras para prevenir y combatir el crimen.

Por eso, nos acercamos a ellos y usando metodologías de expresión a través del arte, el pensamiento de diseño y ejercicios basados en la creatividad y reflexión, durante varios meses facilitamos dinámicas con jóvenes y adolescentes de los centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación de Lima y Santa Margarita. Buscamos entender mejor sus mundos, sus sueños y sus miedos, y usar estos relatos como punto de partida para identificar soluciones innovadoras a los principales retos identificados.

Niños y adolescentes son los que más sufren el círculo vicioso de la violencia, nacen y crecen en entornos que muchas veces les brindan pocas oportunidades y una vez que caen en la violencia y el crimen se les hace muy difícil salir. La supuesta libertad a la que vuelven una vez cumplidas sus sentencias al final muchas veces resulta ser más de lo mismo, no tienen acceso a redes más allá de las que lo llevaron a delinquir en un principio. Es un tema muy complejo y delicado. No se trata de pintar los ofensores como víctimas del sistema y tampoco es que no existan ya varias iniciativas públicas y privadas que buscan atender el problema en sus raíces. Pero lo que está claro es que tenemos aquí un tema que está lejos de ser resuelto y que nos concierne a todos. Cerrar los ojos antes esa realidad no es ninguna solución.

liberando ideas lima

Lo que necesitamos, y lo que busca promover el concurso Liberando Ideas – Lima, son soluciones innovadoras para prevenir y reducir el crimen y la violencia juvenil, atendiendo alguno de los cinco retos previamente identificados por los jóvenes y adolescentes de los centros juveniles. Como resalta un estudio reciente del BID, las estrategias más prometedoras impulsadas por varias ciudades de la región, han logrado una combinación de medidas preventivas y de control que se basan, entre otros, en la priorización de acciones de prevención enfocadas en los grupos más vulnerables, una mayor participación del sector privado y de las mismas comunidades, y un uso estratégico de las nuevas tecnologías. ¡Y eso es lo que buscamos!

Concurso “Liberando Ideas Lima”

Liberando Ideas Lima es un concurso de innovación social que busca identificar y potenciar soluciones innovadoras enfocadas en prevenir la violencia juvenil. Las propuestas deben responder a los retos previamente identificados:

  • Fortalecer las capacidades para los cuidadores de niños y jóvenes para asegurar una orientación adecuada.
  • Transformar los barrios urbano-marginales en comunidades seguras, recreativas y saludables.
  • Fomentar la exploración personal de talentos e intereses en niños y jóvenes en barrios en contexto de vulnerabilidad.
  • Apoyar la reinserción en la sociedad de los/las jóvenes a su salida de los centros Juveniles.
  • Facilitar el cambio a través de la capacitación e inserción profesional

¡Revisa en la web más detalles sobre los cinco retos del concurso y mándanos tu idea innovadora sobre cómo abordarlos! Las propuestas pueden estar en fase de idea, diseño, prototipo o implementación, y venir desde cualquier región del Perú. Y si participas tienes la oportunidad de recibir un premio de hasta US$10.000 que incluye incubación personalizada para tu propuesta y capital semilla para que empieces a implementarla. En línea con el espíritu del programa daremos prioridad a las soluciones tecnológicas y a las que involucren a los beneficiarios en el proceso de innovación, ayudándonos así a ver la realidad con otros ojos.

Más info y postulaciones en la web: bit.ly/liberandoideaslima

Fecha límite para postular: 22 de diciembre de 2018

 


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:concurso, innovacion social, liberando ideas, liberando ideas lima, seguridad ciudadana, violencia juvenil

Marieke Goettsch

Marieke Goettsch es Especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su oficina en Uruguay. Antes de unirse al BID trabajó en Nesta, donde estuvo a cargo de apoyar a gobiernos en el diseño e implementación de programas de experimentación en políticas de CTI, como también en el Banco Mundial y la Cooperación Alemana de Desarrollo. Entre sus áreas de especialización se incluyen los temas de innovación social, transformación digital empresarial, servicios centrados en el humano y experimentación en política pública.

Reader Interactions

Comments

  1. Ildefonso de Jesús Hernández Cervantes dice

    December 13, 2018 at 8:26 pm

    Aquí en mi país, México, no ha existido por parte del Gobierno, ni tampoco por parte de la iniciativa privada y la ciudadanía en general, interés ni intención de evolucionar en lo que es creatividad tecnológica tendiente a resolver los problemas que nos afectan. Tal cosa, por costumbre, se le ha dejado a los “países desarrollados” que consideramos tienen la capacidad de hacerlo y que en algún momento quizá nos proporcionen las soluciones o remedios. Lo que hemos desarrollado y patentado, los mexicanos, queda como simple curiosidad. En mi caso, lo que he dado en llamar “Innovaciones YONTO” ni siquiera se ha divulgado. De esta manera no solamente no avanzaremos sino que nos quedaremos más y más atrás de todos los países en este mundo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Privados de libertad definieron los retos, emprendedores propusieron soluciones creativas
  • 7 iniciativas de innovación social que todo gestor público y emprendedor debe conocer
  • La segunda oportunidad merece innovación
  • En Paraguay, la innovación social comienza en los primeros años
  • I-Lab Paraguay: Lo que aprendimos de los concursos de innovación social

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT