Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Un blog del BID para conversar sobre innovación en América Latina y el Caribe

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
liberando ideas lima

Privados de libertad definieron los retos, emprendedores propusieron soluciones creativas

March 14, 2019 by Isabel Vicentini 3 Comentarios


Conoce a los tres ganadores de Liberando Ideas Lima, un concurso que premió a ideas innovadoras para abordar la violencia juvenil en Perú.

En Perú la población penitenciaria actual supera las 105.000 personas, incluyendo a miles de jóvenes y adolescentes que están cumpliendo sentencias en los centros juveniles del país. Más allá de las cifras, estos jóvenes también representan historias que nos muestran las razones que los llevaron incursionar en actividades delictivas, explicando sus problemas actuales y sus perspectivas de futuro; un conocimiento único sobre el fenómeno de la criminalidad.

Bajo esta premisa, el Innovation Lab (I-Lab) de la División de Competitividad e Innovación del BID ha creado la iniciativa Liberando Ideas, con el objetivo de identificar e implementar soluciones innovadoras que contribuyan a prevenir el delito y la violencia juvenil en América Latina y el Caribe. Por medio de un proceso participativo, se promueve la cooperación público-privada-comunidad para la identificación de problemáticas concretas y la implementación de concursos de innovación que detecten soluciones novedosas y de alto impacto.

Identificando los retos en violencia juvenil

Tomando a Perú como caso de intervención y en colaboración con el Poder Judicial y del Ministerio de Educación del Perú, nos asociamos con Red Ayni Perú, Creative Lab y Proyecto Alto Perú para implementar la iniciativa “Liberando Ideas Lima”, que buscó identificar desafíos y soluciones creativas para la prevención del delito y violencia juvenil. Se llevó a cabo un proceso participativo de innovación social con adolescentes y jóvenes privados de libertad del Centro Juvenil de Lima y del Centro Juvenil de Mujeres – Santa Margarita.

Para acercarnos a los jóvenes utilizamos diversas metodologías, como la expresión a través del arte, herramientas de diseño y ejercicios basados en la creatividad y la reflexión, de modo a comprender con mayor profundidad sus aspiraciones y necesidades desatendidas. Entre los ejercicios realizados, los participantes reflexionaron sobre la necesidad de construir un futuro ideal – “¿cómo imaginamos un mundo radicalmente distinto, si pudiéramos hacerlo desde cero?”. Así iniciaron la construcción de maquetas que representaban su mundo ideal, cada uno con misiones específicas que incluían la familia, la educación, el tiempo libre, entre otros, permitiendo articular mayor empatía y confianza con los jóvenes.

Te puede interesar: Violencia juvenil: ojos que no ven, soluciones que no se piensan

 

El concurso de soluciones

Todas estas metodologías facilitaron la identificación y priorización de los retos que fueron presentados al concurso de soluciones “Liberando Ideas Lima”:

  • Transformar los barrios urbano-marginales en comunidades seguras, recreativas y saludables.
  • Fomentar la exploración personal de talentos e intereses en niños y jóvenes en barrios en contexto de vulnerabilidad.
  • Apoyar la reinserción en la sociedad de los/las jóvenes a su salida de los centros Juveniles.
  • Facilitar el cambio a través de la capacitación e inserción profesional.
  • Fortalecer las capacidades de los cuidadores de niños y jóvenes para asegurar una orientación adecuada.

El BID entonces lanzó una convocatoria nacional en búsqueda de soluciones a estos retos. El concurso buscó iniciativas en fase de idea, diseño o piloto, dando prioridad a aquellas que involucren a los beneficiarios en el proceso de innovación, así como las que utilizaran la tecnología como herramienta de apoyo. El llamado recibió 109 postulaciones de diferentes actores en el país y se eligieron a 9 finalistas, quienes presentaron sus proyectos ante un panel de expertos nacionales durante un evento de cierre en febrero en la Universidad del Pacífico de Lima. Se eligieron como ganadoras a las tres propuestas más innovadoras, viables y de mayor potencial de impacto a los desafíos planteados.

Conoce a los ganadores de Liberando Ideas Lima

 

ganadores de liberando ideas lima
Los integrantes de los 3 equipos ganadores, durante la ceremonia de selección y premiación realizada en la Universidad del Pacífico en Lima, el pasado 12 de febrero.

 

Vía código

Vía Código es un programa de capacitación que busca contribuir a la reinserción social y laboral de adolescentes apresados en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (CJDR-L) como programadores frontend web. Lo hacen impartiendo un currículo que integra un componente humano con el técnico, incluyendo un programa intensivo en el desarrollo de habilidades blandas y de coding. Sus clases de programación refuerzan los temas tratados en los talleres de desarrollo personal y se basan en proyectos reales. Para la fecha, Vía Código ha venido trabajando más de dos años en el centro penitenciario y se financia al contratar a los mejores alumnos de cada promoción para formar parte del Webshop y laborar para clientes externos desde el CJDR-L.

En alianza con el Ministerio de Justicia y la ONG internacional Transformify, Vía Código busca extender el programa realizando un proyecto piloto en el CJDR-L para capacitar a dos grupos de adolescentes en el desarrollo de estrategias de Marketing Digital (igual que el currículo que dictan los MBAs internacionales) y en el manejo básico de software para rellenar o validar datos. Ambas formaciones serán acompañadas de un programa de desarrollo de habilidades blandas, así como serán incluidos en una bolsa de trabajos remotos en el mercado internacional, con el apoyo de Transformity.

 

Nocaut a la Violencia

El objetivo de Nocaut a la Violencia es prevenir el delito por medio de la práctica de la disciplina pugilística como herramienta de educación y de protección. La iniciativa tiene el propósito de implementarse en los barrios de San Cosme y El Pino del distrito La Victoria, considerados entre los barrios más violentos en Lima. Igualmente se priorizará la participación de menores de edad (entre 12 y 18 años), por tratarse de la población más vulnerable e influenciable dentro de entornos en riesgo.

La disciplina pugilística no es sólo un deporte competitivo, sino que por medio de métodos cognitivos fomenta la enseñanza de formación en valores y el desarrollo socioemocional, incentivando comportamientos prosociales. Actualmente, Nocaut se encuentra en la fase de diseño y busca abarcar a unos 100 jóvenes entre los Barrios San Cosme y El Pino, para continuar extendiéndose a otros barrios con altos índices de criminalidad. Considerando la sustentabilidad del proyecto, Nocaut se pretende convertir en una escuela de boxeo abierta al público general, con réditos creados por conceptos de matrícula, enseñanza y alquiler de equipos.

 

Focus

El objetivo de Focus es ayudar a transformar el barrio de Barrios Altos en Lima, por medio del arte, la cultura y el patrimonio, involucrando a los adolescentes y jóvenes locales. Dicho barrio es un auténtico lugar donde convergen diversas nacionalidades y culturas, y se pueden apreciar manifestaciones de la ciudad antigua, pero también se ha convertido en una zona relacionada a la criminalidad, donde el tráfico ilícito de drogas y el pandillaje son producidos en su gran mayoría por jóvenes menores de 25 años.

Focus busca dinamizar y hacer un rescate cultural de Barrios Altos, incentivando la participación y el compromiso de los propios actores sociales de la zona. En efecto, se creará un programa de incubación para emprendimientos creativos y culturales con cuatro equipos de jóvenes Barrialtinos caracterizados por encontrarse en riesgo de exclusión social y que demuestran un talento para impulsar las industrias creativas y culturales en el área. La asistencia incluirá un acompañamiento por 12 semanas en la fase de diseño e implementación de las iniciativas seleccionadas.  Una vez que los participantes hayan egresado, los emprendimientos formulados crearán la “Red Cultural de Barrios Altos”. Igualmente, los cuatro equipos participantes colaborarán en el diseño y la gestión de los eventos FestiBarrio y TEDxBarriosAltos, como una estrategia para fortalecer las manifestaciones culturales de la zona, así como la construcción de la red cultural local. Actualmente, la iniciativa culminó un proyecto piloto y ha comenzado a diseñar el prototipo final.

 

Cada una de las tres propuestas ganadoras recibirá un financiamiento no reembolsable de US$ 6.000 para avanzar en el desarrollo e implementación de sus proyectos, así como también se les financiará un acompañamiento personalizado de incubación a cargo de la firma de diseño estratégico Creativelab. Asimismo, los nueve equipos finalistas del concurso tuvieron la oportunidad de participar de un seminario de capacitación en modelos de negocio y sustentabilidad ofrecido por la Universidad del Pacífico de Lima a través de su centro de emprendimiento e innovación Emprende UP.

Es muy grato premiar a emprendedores e innovadores sociales comprometidos a llevar adelante ideas que mejoran la vida de jóvenes en riesgo. ¡Felicitaciones a todos los participantes y a los tres equipos ganadores!


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion

Isabel Vicentini

Isabel Vicentini es consultora de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde forma parte del equipo del Laboratorio de Innovación (I-Lab). Ha trabajado extensamente en el diseño de servicios centrados en el humano, desarrollo estratégico institucional e implementación y gerencia de proyectos de E-government y servicios transaccionales. Antes de unirse al BID, trabajó más de cinco años en el sector público de Venezuela, ejerciendo como Directora de Atención al Ciudadano de la Alcaldía del Municipio Sucre de Caracas, diseñando e implementando los canales y servicios básicos para conectar la ciudadanía con el gobierno local. Igualmente ha sido asesora de diferentes organizaciones no gubernamentales para mejorar su desarrollo gerencial y estratégico. Tiene un MPA de la Universidad de Nueva York (NYU) y un Postgrado en Gerencia de Proyectos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela.

Reader Interactions

Comments

  1. Jaime morales lovaton dice

    March 14, 2019 at 6:12 pm

    Este tipo de proyectos sociales impulsa la esperanza de ser.cada dia mejores. Espero continuen con este tipo de eventos, ya que se trata de un problema general y necesita ser discutido y resuelto.

    Reply
  2. Piedad Cárdenas dice

    March 14, 2019 at 10:57 pm

    La innovación al alcance del emprendimiento de jóvenes que merecen la reciliencia.. Que bueno por los beneficiados, el proyecto merece ser más visible y replicar el modelo a otras ciudades o países..

    Reply
  3. Ana Chuquipoma dice

    March 20, 2019 at 2:49 am

    Primeramente felicitar al BID, por respaldar estos proyectos con jóvenes en sectores vulnerables como Barrios Altos, un barrio antiguo con una rica historia de Lima de Antaño,,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • Violencia juvenil: Ojos que no ven, soluciones que no se piensan
  • Bill Drayton: Empatía, colaboración y el nuevo contexto para los emprendedores sociales
  • La segunda oportunidad merece innovación
  • I-Lab Paraguay: Lo que aprendimos de los concursos de innovación social
  • Q?Digital: Una plataforma de ciencia divertida y accesible en respuesta a un mundo cambiante

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT