Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Puntos sobre la i

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Ciencia y Tecnología
    • Economia Creativa
    • Emprendimiento
    • Innovacion
    • Productividad y Competitividad
    • Transformación Digital
  • Autores
  • Español

Las mujeres emprendedoras pisan cada vez más fuerte

August 12, 2016 by Autor Invitado 2 Comentarios


¿Estás loca? Fue la reacción que recibió Claudia Heredia cuando anunció a familiares y amigos que renunciaba a su prometedora carrera corporativa en Procter & Gamble para fundar su propia empresa. Sin dudas fue una de las decisiones más difíciles de su vida, pero las ganas de empezar algo propio, de crear empleos, y de aportar al desarrollo del comercio electrónico en su México natal, sector que en aquel entonces estaba en pañales, eran mucho más fuertes que la seguridad y proyección laboral. Cuatro años después, Kichink!, la empresa que fundó con su esposo, se convirtió en la plataforma de comercio electrónico más grande de México, con más de 45.000 tiendas registradas y un equipo de trabajo de nada menos que 100 personas. ¿Su mantra? Atreverse y no tenerle miedo al fracaso.

Por su parte, mientras cursaba su licenciatura en negocios internacionales hace sólo dos años, Liza Velarde fundó, junto a unos compañeros de las carreras de ingeniería en biotecnología, física industrial y electrónica, Semka, una startup que desarrolló un dispositivo médico capaz de monitorear de forma detallada el cáncer en las personas que lo padecen, a fin de poder aplicarles tratamientos personalizados. Por Semka, Liza fue ganadora del Pitch Competition en la tercera edición de WeXchange, además de haber sido galardonada con otros importantes reconocimientos internacionales. ¿Su meta? Revolucionar la industria del monitoreo de terapias de cáncer, y de manera más inmediata, concretar la serie de financiamiento A para acelerar el crecimiento de su empresa.

Abiertas postulaciones para WeXchange 2016

mujeresemp3

WeXchange es un foro anual que ofrece a emprendedoras de América Latina y el Caribe oportunidades de networking, mentorías, acceso a inversionistas y un Pitch Competition que premia a la emprendedora más innovadora de la región. Este año, WeXchange se realizará el 14 y 15 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en el marco del evento Demand Solutions del BID. El tema será emprendimientos en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

Para registrarte al evento o postular al Pitch Competition visita la web http://www.wexchange.co/ 

 

Historias de emprendedoras con empresas altamente innovadoras, como las de Claudia y Liza, están dejando de ser casos aislados en América Latina y el Caribe.

El último “Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Femenino” señala que la tasa de emprendimiento femenino incrementó un 6% en los últimos dos años a nivel global, y que hoy las emprendedoras de la mitad de las economías encuestadas representan el mismo porcentaje o incluso han superado a sus homólogos masculinos en materia de innovación. Nuestra región se va convirtiendo cada vez más en testigo de esta tendencia. ¿Qué tal?

No es ninguna novedad que los emprendimientos, sobre todo aquellos con potencial de alto crecimiento, constituyen un motor clave para la innovación, creación de empleo y la prosperidad económica de los países. Sí es relativamente reciente la salida a luz de numerosos estudios que evidencian el rol cada vez más relevante de las emprendedoras para que economías en desarrollo transiten hacia economías basadas en la innovación y el conocimiento, es decir, a aquellas en las que las nuevas ideas y tecnologías de punta se convierten en soluciones económicas y sociales, generando cambios estructurales positivos en los países.

Caracterísitcas de las mujeres emprendedoras

Ahora bien, ¿qué es lo que tienen de particular las mujeres que las hacen grandes emprendedoras? El estudio “Sources of Economic Hope” de Kauffman Foundation señala que las emprendedoras:

  • Tienen una visión más “matizada” de riesgo, tendiendo a tomar un mayor riesgo financiero que los hombres, por ejemplo, mientras que evitan tomar riesgos “imprudentes”.

  • Suelen ser más ambiciosas que los hombres para transformarse en emprendedoras seriales.

  • En términos generales, el aumento del número de mujeres en posiciones de liderazgo tiene correlación con el aumento del retorno de los negocios. 

¿Algunas evidencias iniciales que respaldan estos hallazgos?

  • Las mujeres son 1.17 veces más propensas que los hombres para crear empresas con fines sociales en lugar de empresas con fines puramente económicos, y 1.23 veces más propensas que los hombres para crear empresas con consideraciones medioambientales, según el reporte “Global Women’s Entrepreneurship Research: Diverse Settings, Questions and Approaches.”

  • Las inversiones en startups lideradas al menos por una mujer en el equipo fundador tuvieron un rendimiento 63% superior que inversiones en startups lideradas sólo por hombres, según un estudio realizado por la firma de venture capital de Silicon Valley, First Round, sobre su cartera de 300 startups en los últimos 10 años.

Aún quedan desafíos

Siguiendo la tendencia global, nuestra región ha ido y va ganando terreno en materia de emprendimiento de la mujer, pero definitivamente aún queda un largo trayecto por recorrer.

Más mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que son carreras que más potencial tienen para aportar al despegue económico), un acceso más democrático a fuentes de financiamiento (conexiones con un espectro más amplio de inversores, y la obtención de mayores volúmenes de capital), y la expansión de la red de conexiones con mentores y “role models” (que no sólo inspiren con sus historias de éxito sino que guíen a las mujeres a navegar su carrera emprendedora), serán elementos claves para fortalecer a la nueva generación de emprendedoras que ya vienen pisando cada vez más fuerte.

Como destacan acertadamente los autores del estudio “Sources of Economic Hope”, al final, ampliar el liderazgo de mujeres en emprendimientos de alto impacto no es una cuestión protocolar, de equidad social o de género, sino que se trata de una cuestión crucial para el crecimiento económico de nuestros países.

Una versión de este texto fue originalmente publicado en la plataforma WeXchange del FOMIN/BID

Te puede interesar

Blog posts:

  • Abriendo el camino para más mujeres STEMpreneurs
  • ¿En búsqueda del tesoro escondido: el potencial de las startups en América Latina?
  • El día en que Susanita decidió convertirse en ingeniera

Estudio:

  • WEGrow: Liderando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe (2014)
susana garcia robles
Por Susana Garcia-Robles

Susana García-Robles es Oficial Principal de Inversiones a cargo del Grupo de Financiación en Etapas Tempranas del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID. Es una convencida del impacto que tienen los ecosistemas de emprendimiento e innovación y la industria de venture capital en el desarrollo, por eso desde 1999 ha trabajado en su creación en América Latina y el Caribe. Co-fundadora de WeXchange, cree firmemente en las ventajas de apoyar el emprendimiento liderado por mujeres. Tiene una Maestría en Política Económica Internacional de la Universidad de Columbia (USA) y una maestría en Filosofía y Educación de la Universidad Católica Argentina.


Archivado Bajo:Emprendimiento, Innovacion Etiquetado con:América Latina, BID, ecosistema de innovación, emprendimiento, Fomin, mujeres, WeExchange

Autor Invitado

Este espacio está abierto para expertos de los sectores público, privado, académico y de organismos multilaterales para que enriquezcan la discusión con sus aportes.

Reader Interactions

Comments

  1. Pedro Osvaldo Diaz Fustier dice

    August 18, 2016 at 12:37 am

    Excelente articulo….

    Reply
  2. Patricia dice

    August 31, 2016 at 1:38 pm

    Es cierto que queda un largo trayecto por recorrer, y es por eso que somos nosotras quienes debemos apoyar y promover este gran desafío. Así, cada una desde el lugar en el que está, podremos fortalecernos como mujeres emprendedoras y dejar un enorme legado para las nuevas generaciones.
    Excelente artículo!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Puntos sobre la i

Especialistas del BID y autores invitados hablan de la “i”, de innovación, de ideas, de inspiración, de inversión y de su implicancia en las políticas públicas. Porque innovar mediante la ciencia, la tecnología, la creatividad y el emprendimiento transformará la productividad y la calidad de vida de América Latina y el Caribe en la era digital.

Buscar en el sitio

Categorías

Entradas similares

  • El mito de que las mujeres investigadoras le fallan a la ciencia
  • ¿Cómo financio mi startup sin perder participación en la empresa?
  • El día en que Susanita decidió convertirse en ingeniera
  • Mujeres en la ciencia: ¿qué no estamos midiendo?
  • Fintech e innovación financiera: décadas después del cajero automático

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT