Lo que no se mide, no se mejora. De acuerdo a ese credo, para cualquier área de política pública, como lo es innovación y competitividad, es fundamental la medición. Primero, para saber dónde estamos y tras un análisis de esa situación decidir hacia dónde queremos ir y qué necesitamos hacer para lograrlo. Posteriormente durante la ejecución de la política debemos hacer monitoreo y seguimiento, para lo cual también necesitamos indicadores. Finalmente, a la terminación de los programas volvemos a requerir de mediciones, que nos permitan evaluar los resultados y el impacto de la intervención. En el mundo desde la década de 1990, se han venido posicionando las encuestas de innovación como el mecanismo idóneo para recopilar información sobre los objetivos, determinantes, resultados, obstáculos, y fuentes de las ideas para la innovación empresarial. Los países de América Latina y el Caribe (ALC) no han sido ajenos a este movimiento e igualmente han desarrollado encuestas para alimentar el diseño y seguimiento de las políticas de innovación.
La región de ALC tiene una historia rica y fructífera en materia de medición de la innovación. Uruguay fue pionero en realizar una encuesta de innovación en el año de 1987. Posteriormente, a partir de la publicación en 1992 del Manual de Oslo de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile, Argentina y Colombia hacen una primera ronda de encuestas a mediados de la década de los noventa. Y aquí comienza un desarrollo propio de la región: la formulación de lo que se conoce como el Manual de Bogotá, fundamentado en el Manual de Oslo pero adaptado a la realidad y la situación del sector productivo en materia de innovación y competitividad de los países de la región. La elaboración del Manual fue apoyada por la OEA y Colciencias (entonces Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología), y liderada por la Red Iberoamericana/Interamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología – RICyT.
En el Manual de Bogotá se innovó en varios frentes, como por ejemplo abordar la innovación en sentido amplio, es decir no solo la innovación tecnológica de productos y procesos sino también la innovación organizacional y en comercialización; se hizo más énfasis en las actividades conducentes a la innovación, en el proceso mismo de la innovación, y no solo en los resultados (número de empresas innovadoras), y en las capacidades. El Manual de Bogotá partía de reconocer que nuestras economías se diferencian en muchos aspectos respecto de las de la OCDE, como por ejemplo estructuras de productivas concentradas en industrias de consumo masivo o extractivas, competencia en mercados nacionales y locales principalmente, sistemas de innovación desarticulados y débiles, actividades de Investigación y Desarrollo (I&D) menos formalizadas, escasez de capital altamente calificado en las empresas, y un ambiente protegido y cerrado, poco competitivo.
Hoy la región ha avanzado mucho en materia de medición, 16 países hacen encuestas de innovación, aunque no todos regularmente, pero se tiene buena información. Se destacan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, y Uruguay, que llevan más de 6 rondas de encuestas de innovación y tienen series de datos. Los países no solo aplican el Manual de Bogotá sino también el de Oslo, que ya va en su tercera versión (2005) y además usan el formulario básico y el Manual para la implementación de encuestas de innovación desarrollados por la División de Competitividad e Innovación del BID. Adicionalmente el Banco ha apoyado con recursos financieros y experticia a varios países para que realicen sus encuestas.
Sin embargo tenemos obstáculos, como son: la no confiabilidad de los indicadores de inversión o gasto en innovación; el limitado acceso a los microdatos para la realización de estudios longitudinales y su combinación con datos de otras encuestas; la dificultad para hacer comparaciones internacionales por las diferencias en la interpretación de las preguntas y por lo tanto las respuestas obtenidas; y, el escaso uso que hacen los formuladores de política de los indicadores; y los problemas a la hora de hacer comparaciones internacionales por diferencias en los procesos de recolección de información y metodológicos. Pero estos problemas no son solo de los países de la región, sino también de los países de la OCDE. Mal de muchos…. consuelo de tontos, como dice el dicho.
En una reunión reciente de los expertos en indicadores de la OCDE en la ciudad de Oslo (Noruega), en la cual participó la División de Innovación y Competitividad del BID, se discutieron varias propuestas para ir resolviendo estos problemas, las cuales se espera sean incorporadas en la nueva versión del Manual de Oslo cuyo proceso de revisión inició en dicha reunión. Los temas a abordar en la revisión del Manual fueron acordados en dicha reunión:
- El contexto en el que se desempeñan las empresas, y en general la cultura y el lenguaje del país, son factores determinantes. En tal sentido se espera que el Manual y las encuestas se muevan de una mirada a las empresas innovadoras hacia mirar la innovación y las condiciones en que esta se da.
- Costo de la innovación y la inversión en conocimiento: se requiere mejorar la evidencia de los insumos a la innovación, alejándose un poco de la inversión en I&D como un proxy, y capitalizando en los avances de la literatura sobre intangibles.
- Recursos humanos para la innovación: cómo incorporar a las encuestas empresariales el conocimiento desarrollado sobre los individuos y sus habilidades.
- Novedad y sus atributos: nuevo para la empresa, nuevo para el mercado, nacional o internacional. Este es un asunto que sigue en discusión y sobre el cual se debe profundizar para entender mejor que es novedoso para el mercado, pero además entender los procesos de difusión y las prácticas de imitación, como aspectos fundamentales asociados a la innovación.
- Vínculos e innovación abierta: dados las nuevas formas de hacer innovación y de comercializar y difundir conocimiento, la revisión abordará la innovación abierta.
- Innovación y sector público: el sector público es una actor fundamental en el proceso de innovación, bien sea como financiador (directa o indirectamente) pero también a su vez como innovador. Se explorará si se hace una guía separada para atender este último caso.
- Innovación en todos los sectores: a pesar de los esfuerzos por incluir en el Manual la innovación en el sector servicios, todavía se manifiestan dificultades para identificar y caracterizar adecuadamente los procesos de innovación en servicios, agricultura y otras industrias no manufactureras. Se explorará el desarrollar guías diferenciadas de acuerdo al sector.
- Metodologías estadísticas: este fue el tema más ampliamente discutido, viendo la necesidad de abordar conceptos, definiciones, preguntas, formularios, recolección de información, estimación de indicadores, entre otras dimensiones metodológicas. Se ve la necesidad que esta revisión profundice en los asuntos metodológicos y de armonización, con miras a mejorar la calidad y confiabilidad de la información y a facilitar la comparabilidad internacional.
Son muchos los temas por discutir y revisar para formular una nueva versión del Manual de Oslo, instrumento de amplia utilización en los países de ALC. Es importante que la experiencia de la región sea escuchada y tenida en cuenta en dicho proceso de revisión, y que entre todos resolvamos los problemas de la medición de la innovación. En particular se resalta el énfasis que se ha hecho en las encuestas en la región por diferenciar el mercado al cual se orienta la innovación, es bien diferente innovar para un mercado netamente local que para uno global. Igualmente se resalta la categoría de firmas potencialmente innovadoras, en la cual se reconocen aquellas que hacen actividades de innovación, que tienen una actitud positiva al cambio y la innovación pero que aún no logran resultados. El mantener una definición amplia de innovación es clave para ALC. Por último, en algunos países de la región ya se han hecho encuestas de innovación en el sector agropecuario, experiencia invaluable a la hora de definir si se mantienen formularios idénticos para todos los sectores o se adaptan el lenguaje, las preguntas y los ejemplos, adecuados a las características de cada sector.
Es bien importante resaltar que alrededor de la medición de la innovación se han desarrollado comunidades de práctica, en la cual participan las agencias de estadística, las instituciones a cargo del fomento de la CTI, académicos, organismos internacionales, entre ellos bancos de desarrollo, generándose un intercambio muy rico en conocimiento y experiencia. ¡Seguimos midiendo y mejorando!
Pablo dice
Muy bueno tu artículo Mónica. Me gustaría saber tu percepción de las normas españolas de certificación de la innovación.
Monica Salazar dice
Hola Pablo
Gracias por tu comentario. La verdad no conozco las normas españolas, pero sería interesante analizarlas a la luz de si son realmente un intrumento de promoción de la innovación.
Francisco Sercovich dice
Excelente nota. Creo que deja pendiente un debate útil (que pudieramos llamar ‘cuantificación vs cualificación’?) sobre problemas basicos subyacentes que considero estamos lejos de haber resuelto, tales como los referidos a la unidad de analisis o a las limitaciones del paradigma contrafactico. A raiz de estos problemas, la utilidad de las evaluaciones ex-post ha probado ser es muy limitada a la hora de formular politicas y de aprender de la experiencia de su aplicación — independientemente de cuán sofisticadas sean las técnicas de medición implementadas.
Monica Salazar dice
Estimado Francisco
Muchas gracias por tu nota. Estoy de acuerdo que aun tenemos muchos asuntos por resolver que limitan la utilidad de las encuestas y los indicadores, particularmente cuando queremos hacer comparaciones entre países. Pero por lo menos tenemos información (datos) que si logramos combinarlo con otro tipo de estudios y mirados podemos seguir avanzando en la comprensión de los procesos de innnovación.
Monica
Zully David Hoyos dice
Muy buen artículo. El destacar el manejo de los contextos es muy importante. La actualización del manual de Oslo de vital importancia en tanto hay rezagos en ello. Es interesante se profundicen temas de innovación desarrollo rural y en sector público. La generación de capacidades a nivel territorial para la innovación se constituye en desafíos que hay que desbrozar.
Cía
Monica Salazar dice
Estimada Zully
Gracias por su nota. Existe la preocupación por abordar de manera adecuada la innovación en el sector agropecuario y el sector publico. Aún no se ha definido si serán diferentes manuales, anexos o precisiones. En cuanto a innovación en el sector publico se ha estudiado bastante en los últimos años en diferentes contextos/países. La otra require mayor estudios.
SILVERIO BALTAZAR BARRIENTOS ZARATE dice
Muy interesante su articulo. Me gustaría saber mas información sobre el tema de innovación Social o la innovación en modelos de política social. Esto es algunas mejores practicas de como la innovación de la aplicación de la innovación en los programas sociales han ayudado a mejorar la pobreza, marginalidad, seguridad publica, educación y el desarrollo económico del ciudadano entre muchos otros. Trabajo en gobierno en donde se dan apoyos en especie (despensas de víveres básicos, dinero, pólizas de seguros a madres solteras,) esto de forma periódica, sin embargo estos programas solo han servidor para incrementar la pobreza extrema, generar clientelismo político y a generar dependencia de tales programas. Y creo que el fondo y la solución es aplicar la innovación en la política social.
Monica Salazar dice
Estimado Silverio
La innovación social es indudablemente un campo nuevo de gran desarrollo. Desde el Manual de Oslo y las encuestas de innovación no se va a abordar, ya que normalmente no se rige por la lógica del mercado como lo hace la innovación empresarial. Esto no significa que no debamos ahondar en su estudio y fomento, ya que es una herramienta muy poderosa para la solución de problemas de nuestras comunidades. Desde el BID tenemos una línea de trabajo en innovación social, si quiere lo pongo en contacto con la persona que lidera el tema.
SILVERIO BALTAZAR BARRIENTOS ZARATE dice
Si por favor. Me podría poner en contacto.
Alejandro Fossati dice
Mis expectativas coinciden con las de SILVERIO BALTAZAR BARRIENTOS ZARATE, sería interesante conocer qué está trabajando el BID al respecto y si ya han producido documentos específicos. Gracias!
Roy dice
Estimada Mónica. Estoy empezando una investigación doctoral en innovación educativa para la formación de ejecutivos ¿cuentas con literatura, estudios o artículos al respecto? Si es así, agradecería tus sugerencias. Muy cordialmente, ROY
Monica Salazar dice
Estimado Roy
Lamentablemente no tengo literature sobre los temas que me menciona. Espero poder colaborarle en otra oportunidad.
saludos
Adriana Montagno dice
Interesante articulo. Recientemente se ha publicado el GII 2015, una vez más este trabajo nos presenta un rico conjunto de datos para identificar y analizar las tendencias mundiales de innovación.
El tema para el GII de este año fue ‘la generación de políticas de innovación eficaces para el desarrollo; este informe aprovecha la gran cantidad de información producida por el análisis GII en sus ediciones anteriores. El resultado de las distintas políticas de innovación puede ser revisada para apoyar sus reivindicaciones de eficacia y para determinar el impacto que tiene, en el grado de desarrollo de una economía. También nos depara algunas sorpresas al mostrarnos como la innovación ya no es una prerrogativa de los países de altos ingresos. Los países en desarrollo cada vez están más decididos a generar políticas destinadas a aumentar su capacidad de innovación.
Esperamos que los esfuerzos colectivos de todos los actores de la innovación que utilizan el GII continúen a fin de allanar el camino para mas y mejores políticas de innovación en todo el mundo y para fortalecer nuestro conocimiento y herramientas para medir la innovación.
Monica Salazar dice
Estimada Adriana
Muchas gracias por su comentario. De los indices de innovación disponibles, sin lugar a dudas el GII es el más completo y sólido.
Jorge H. López dice
Esperemos que la nueva versión, o mejor aún, las nuevas versiones del Manual, que den guía a la aplicación de las encuestas sobre innovación, no tarden mucho, ya que cada vez son más las empresas que estamos implementando procesos de innovación buscando resultados de manera sistemática. Sin embargo, las encuestas actuales, diseñadas para el sector industrial y encasilladas en las innovaciones tecnológicas, no dan cuenta de estos esfuerzos ni dan cabida a sectores igualmente importantes como el sector agrícola y el sector servicios. Así que por ahora estamos haciendo mediciones parciales de una realidad cambiante. Esperemos que el cambio y estas mejoras lleguen pronto
Monica Salazar dice
Efectivamente el Manual de Oslo y las encuestas de innovación que realizan la mayor parte de los países dan mejor cuenta de la innovación en el sector manufacturero. Hay países que hacen encuestas para el sector servicios
(Colombia entre otros) y el sector agropecuario (Uruguay y Argentina). Son ejemplos de cómo se avanza en la comprensión y estudio de fenómenos tan complejos como la innovación empresarial. La nueva version va a tratar de abordar major estas diferencias sectoriales.
Edson Joel Delgado Rodriguez dice
Excelente artículo, que muestra la necesidad de contar con información e indicadores, en el Perú felizmente se inicia una primera iniciativa seria de recolección de datos, a travez del primer censo en ciencia, tecnología e innovación, iniciativa del CONCYTEC con el apoyo del INEI, estará culminado en abril de este año.
Monica Salazar dice
Estimado Edson Joel
Me alegra mucho saber que Perú se embarque de manera decisive en la recolección de información y producción de indicadores de CTI. En lo que podamos colaborarles cuente conmigo y otros especialistas del BID.
JOSE MANUEL DURAN CUEVAS dice
Estimada Mónica
Muy interesante el artículo. Quería hacerle una pregunta. A raíz del artículo y de los comentarios referidos tanto a la innovación en otros sectores y la innovación abierta, ¿se puede deducir que la estrategia del BID hacia el tejido empresarial innovador americano se va a orientar más hacia la innovación muy cercana a mercado quedando en un segundo plano la Investigación y Desarrollo de Producto que, aunque esté orientada a mercado, tenga una llegada prevista en un periodo de tiempo algo más prolongado? Un saludo
Monica Salazar dice
Estimado Jose Manuel
Muchas gracias por su comentario. La Division de Competitividad e Innovación del BID apoya diversos programas en varios países de la region que incluyen componentes de fomento a la investigación, la formación de capital humano, y la innovación empresarial, entre otros. Lo invito a visitar la página de la division http://www.iadb.org/es/temas/competitividad-tecnologia-e-innovacion/competitividad-tecnologia-e-innovacion,1366.html donde encontrará información sobre lo que hacemos.
saludos
MSA
Luis Francisco dice
Cordial saludo:
Considero fundamental, como lo mencionas en el artículo, la contextualización para la medición de la innovación. Las características propias de cada sector dan cuenta de la naturaleza de las necesidades en innovación para dicho renglón de la economía. Las medidas que allí se apliquen, deben tener en cuenta aspectos de tipo político, cultural, económico y social, puesto que, estos aspectos marcan el curso de los actores o hacedores de las políticas públicas y de éstas en sí mismas.
Monica Salazar dice
Hola Luis Francisco
Estoy totalmente de acuerdo con tus comentario. De ahí la importancia que expertos de país apoyen la elaboración y análisis de las encuestas, ya que mediante esa asesoría se logra contexttualizar la información.
Laura Rugeles Ch. dice
Hola Monica, estupendo el artículo. Muchas gracias.
Estamos iniciando la gestión para dar continuidad al proyecto sobre MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN AGRÍCOLA EN COLOMBIA: II ENCUESTA PERÍODO 2010 -2015. La idea es poder avanzar en la metodología y en una comparación entre países. Por esto encuentro súper útil EL artículo. Me gustaría conocer tu criterio al respecto y las estrategias en mente.
UN SALUDO CORDIAL.
Monica Salazar dice
Hola Laura
Muchas gracias por tu comentario. Me encantaría conocer más en detalle la experiencia colombiana y lo que proyectan a futuro. Cuando conversamos?
saludos
Mónica
Javiera Ibacache dice
Estimada Monica,
Me llamó mucho la atención la inclusión del “contexto” como un tema a abordar en futuros análisis.
Trabajo en la Gerencia de Desarrollo Competitivo de CORFO, y estamos en un proceso de repensar el diseño de nuestros programas que buscan intervenir en este nivel. La premisa básica sería que por medio del afianzamiento de redes y la asociatividad, se generen intercambios que desencadenen innovaciones (en el sentido amplio), impactando en la competitividad de los beneficiarios. Sin embargo, la literatura con la que me he topado es limitada, y escasea la información al respecto de experiencias similares en otros países. ¿Tienes referencias teóricas o prácticas al respecto a las cuales me pudiera dirigir?
Sería interesante poder comentar en mayor profundidad las inquietudes que te planteo.
Saludos cordiales desde Chile.
Monica Salazar dice
Hola Javiera
Un gusto en saludarte. EL tema del contexto de alguna manera ha estado presente, al tener el marco de la economía evolucionista y el enfoque de sistemas de innovación detrás. Yo te referiría a la literaturade sistemas de innovación, analizar sus mponentes y relaciones/vinculos. Voy revisar que literature tengo frente al tema de redes ya sociatividad. cuando quiera conversamos e intercambiamos ideas.
saludos
Monica
Hugo dice
Muy interesante este articulo. Sin embargo, quisiera conocer donde se publican las encuestas en el caso de Argentina.
Saludos. Hugo
Blanca Velasco dice
Mónica, se agradece resumen del estado del arte para avanzar hacia mejores resultados en contexto de complejidad y cambios, particularmente Latam. Me surgen algunas reflexiones. Una sobre el contexto y las capacidades de partida, dado que la innovación la hacen las personas, cuyas habilidades y fuerza interpretativa son claves para dar saltos de aprendizaje y gestionar innovaciones, la función de la educación y formación de capacidades cognitivas no lineales son esenciales y estamos al debe. La segunda, que se refleja en tu post, la innovación pública como necesaria contraparte de la innovación empresarial y por dos razones. Una, porque la visión de los diseñadores de políticas de innovación importa y a veces suele ser estrecha y apegada a modelos inadecuados, y dos, porque la introducción de innovación en sector público requiere coraje para ser enfrentada, junto con awareness, co-creacion y generación de capacidades de acuerdo a Bason, lo cual merece un enfoque diferente. Hay algún equipo de uds. revisando estas materias? Trabajo como consultora en innovación y en 2 universidades sobre y en esto. Gracias y saludos!