Como solía decir Ben Bernanke, Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos entre 2006 y 2014, la política monetaria es un 98% de conversación y sólo un 2% de acción. En otras palabras, lo que el Banco Central diga tiene una gran importancia. Puede influir en las previsiones de los hogares, las empresas y el mercado y, a su vez, tener un impacto en la economía. Este … [Lee más...] Acerca deLuchar contra la inflación con una mejor estrategia de comunicación
#inflación
Qué puede enseñarnos Brasil acerca de la lucha contra la inflación
Durante gran parte de los años ochenta y comienzos de los años noventa, América Latina y el Caribe se encontraba aquejada por la hiperinflación. En 1990, por ejemplo, 16 de los 20 países de la región tenían tasas de inflación superiores al 20%, mientras que actualmente (2018) sólo tres de esos países tienen una inflación superior al 8%, según las cifras del FMI. Los … [Lee más...] Acerca deQué puede enseñarnos Brasil acerca de la lucha contra la inflación
Centroamérica y República Dominicana: fortalezas internas para enfrentar desafíos externos
Las economías de Centroamérica y República Dominicana (CARD) han venido enfrentando importantes retos que no se reducen al ámbito fiscal. Por ello, confiamos en que la región mejore su resiliencia a estos retos mediante la consolidación de sus fundamentos económicos, el impulso a la integración regional y el fortalecimiento de las instituciones. Todo esto contribuiría a … [Lee más...] Acerca deCentroamérica y República Dominicana: fortalezas internas para enfrentar desafíos externos
Cuando centrarse en la tasa de interés no es suficiente
Antes de la crisis financiera de 2008, la mayoría de los gobiernos carecía de un marco institucional adecuado para discutir las políticas financieras. Mientras que los bancos centrales se centraban en la política monetaria, en general utilizando las tasas de interés para influir en la inflación y el producto, creyendo que ese enfoque garantizaba la estabilidad económica; cuando … [Lee más...] Acerca deCuando centrarse en la tasa de interés no es suficiente
Perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2019
Las perspectivas de la economía mundial pasaron de una situación de crecimiento saludable de amplio espectro en los bloques económicos más grandes a una visión más matizada de las expectativas de crecimiento, con riesgos considerables que nublan el horizonte. Si se consideran los 12 meses que se extienden entre el tercer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2018, se … [Lee más...] Acerca dePerspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2019