Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

Premios para que pagar impuestos se vuelva “contagioso”

June 30, 2017 by Carlos Scartascini 4 Comentarios


Cuando el reloj marca las 12 de la noche cada 31 de diciembre, es muy habitual empezar a repasar la lista personal de resoluciones para el año nuevo, como hacer más ejercicio, comer de forma más saludable o dejar atrás malos hábitos. Y es igual de habitual que estas resoluciones queden en el olvido solo un par de semanas después. Por ello, a veces es necesario algún incentivo adicional que sume a la buena voluntad. Las recompensas que premian cambios positivos en el comportamiento se han vuelto populares. Un pago o premio de dinero en efectivo nos puede motivar para ir al gimnasio, o un mensaje moral nos puede llevar a donar sangre para salvar vidas.

Estas técnicas también pueden ser utilizadas por los gobiernos, por ejemplo, para incentivar el pago de impuestos. En el área impositiva, hasta ahora las experiencias han sido muy variadas. En algunas ocasiones no han tenido efecto, y cuando lo han tenido, los efectos positivos tienden a desaparecer con rapidez. En general, cuando los premios tienen efecto solo lo hacen sobre los contribuyentes que los reciben directamente, pero no sobre otros ciudadanos.

Hay muchos motivos por los que la gente paga o no paga sus impuestos. En el Departamento de Investigación del BID aplicamos nociones de la Economía del Comportamiento para investigar cómo la información que brindan los gobiernos impacta sobre las decisiones de los ciudadanos y cómo se pueden cambiar las creencias que intervienen en la decisión de cumplir o no con las obligaciones tributarias. Nuestra agenda de investigación también incluye proyectos en otras áreas, como seguridad, polución, y agua y saneamiento.


Ofrecer premios puede ser una herramienta para cambiar percepciones y creencias, y como consecuencia, cambiar comportamientos. La forma en que se diseñan los programas de premios es la clave para que sean efectivos. Una política innovadora puesta en práctica en una Municipalidad en Argentina dejó enseñanzas muy valiosas para el diseño de premios que buscan aumentar la recaudación impositiva a largo plazo y conseguir un efecto “derrame” hacia terceros.

En este caso, analizado en un estudio del BID, se buscó cambiar las percepciones de los contribuyentes sobre si sus vecinos pagan o no los impuestos, y sobre cómo utiliza el Estado la recaudación. La gente tiende a pagar más impuestos si cree que los demás ciudadanos cumplen y que el gobierno hace un buen uso del dinero público.

La Municipalidad en Argentina anunció que se sortearían 400 premios entre los contribuyentes que estuvieran al día con el impuesto a la propiedad antes del vencimiento del mes siguiente. A cada ganador le construirían o renovarían la acera frente a su propiedad, que tiene un valor en promedio equivalente a aproximadamente 10 años de impuestos. Además, la acera sería construida con nuevos estándares que la Municipalidad buscaba fijar como modelo: con un árbol y un espacio verde que reduce la cantidad de agua que llega a la calle cuando llueve, y un cesto para la basura. El sorteo tuvo mucha difusión y los ganadores fueron anunciados en los medios locales.

¿Qué efectos inmediatos y de largo plazo tuvo esta iniciativa sobre los ganadores y los demás contribuyentes?

Como en casos previos, el incentivo financiero no tuvo mayor impacto. No existió una cantidad significativa de contribuyentes que pagaran sus deudas antes de la fecha de vencimiento para poder ingresar al sorteo.

Una vez realizado el sorteo y publicados los nombres de los ganadores en los periódicos y difundidos en otros medios de comunicación, a los contribuyentes les gustó ser reconocidos por el gobierno y que su nombre fuera sinónimo de “buen contribuyente”. Este efecto positivo, de un aumento relativo del cumplimiento de unos 5 puntos porcentuales desapareció a los cinco meses.

Sin embargo, el efecto de las aceras fue aun mayor y más persistente. Una vez que las aceras fueron construidas, y los ciudadanos pudieron ser testigos del trabajo del gobierno y de cómo usa el dinero público, fue 7 puntos porcentuales más probable que quienes las recibieron pagaran a tiempo durante los tres años siguientes.

Los cambios de comportamiento entre los vecinos de los ganadores fueron aún más notorios: se “contagiaron” de quienes pagaban los impuestos y hubo un efecto derrame duradero. Esto se debe a que los contribuyentes morosos cambiaron sus creencias tanto respecto del cumplimiento de sus vecinos como del uso del dinero público por parte del gobierno.

El pago aumentó especialmente en áreas donde había mala provisión de servicios públicos y la acera se destacaba más. Fue 7,5 puntos porcentuales más probable que los vecinos morosos pagaran a tiempo, 10 p.p. más probable que pagaran con tres meses de retraso, y unos 15 p.p. más probable que pagaran en algún momento. Estos resultados se mantuvieron a largo plazo.

Como se explica en el estudio del BID, el diseño del programa es clave. Ofrecer un bien público visible y duradero hizo posible que la iniciativa tuviera efectos positivos y persistentes, incluso sobre personas que no recibieron el premio. Estos programas, si además se focalizan adecuadamente pueden tener aun mayores efectos. Este tipo de estrategias de premios pueden generar mayores efectos y de más largo plazo que otros programas que son más comunes como los premios monetarios, o la entrega de carros o TVs. Una política bien diseñada, que logra cambiar percepciones en forma permanente, puede llevar a un mayor cumplimiento tributario y un mayor bienestar de la sociedad.


Archivado Bajo:Economía del comportamiento, Temas sociales Etiquetado con:#Argentina, #EconomíaDelComportamiento, #Impuestos, #premios, LatAm

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Comments

  1. JOSE ALBERTO CONGA ROIRO dice

    October 27, 2017 at 7:10 pm

    Muy buen articulo Carlos, es evidente que los premios onerosos tuvieron su auge, pues ahora las personas valoran otras cosas mucho más importantes que el dinero en si. Esta misma percepción la he tenido en mente desde tiempo en un proyecto para aplicar a los gobiernos locales de Perú, que siguen insistiendo en premios dinerarios que tienen como consecuencia un nivel bajo de la recaudación de impuestos que sigue sin aumentar.

    Reply
  2. JOSE ALBERTO CONGA ROIRO dice

    October 27, 2017 at 7:10 pm

    Muy buen articulo Carlos, es evidente que los premios onerosos tuvieron su auge, pues ahora las personas valoran otras cosas mucho más importantes que el dinero en si. Esta misma percepción la he tenido en mente desde tiempo en un proyecto para aplicar a los gobiernos locales de Perú, que siguen insistiendo en premios dinerarios que tienen como consecuencia un nivel bajo de la recaudación de impuestos que sigue sin aumentar.

    Reply
  3. Alain Alvarado dice

    June 15, 2018 at 9:46 am

    Buena idea, pero que en algunos países puede que no sea aplicable por las normas vigentes. Por ejemplo, las normas que rigen la inversión pública en el Perú, exigen que la ejecución de una obra pública a través de una inversión, solucione un “problema integral”. Por lo que construirle una nueva acera sólo a la casa que fue puntual en el pago de sus impuestos, puede ser susceptible de observaciones de los siempre presentes órganos de fiscalización. En mi opinión personal, la idea es excelente, pero se podría ampliar no solamente a la casa que cumplió sino al barrio o a la urbanización puntual, para hacer más amplio el espectro de atención.

    Reply
  4. Alain Alvarado dice

    June 15, 2018 at 9:46 am

    Buena idea, pero que en algunos países puede que no sea aplicable por las normas vigentes. Por ejemplo, las normas que rigen la inversión pública en el Perú, exigen que la ejecución de una obra pública a través de una inversión, solucione un “problema integral”. Por lo que construirle una nueva acera sólo a la casa que fue puntual en el pago de sus impuestos, puede ser susceptible de observaciones de los siempre presentes órganos de fiscalización. En mi opinión personal, la idea es excelente, pero se podría ampliar no solamente a la casa que cumplió sino al barrio o a la urbanización puntual, para hacer más amplio el espectro de atención.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Cómo impulsar a los ciudadanos para que paguen sus impuestos y mejorar el suministro de bienes públicos
  • Efectos colaterales: ¿puede una intervención en un impuesto mejorar la recaudación de todos los demás impuestos?
  • Ventajas y desventajas de las amnistías y las notificaciones tributarias simplificadas
  • La economía del comportamiento y como hacer que los mensajes funcionen
  • Economía del comportamiento para mejores políticas públicas

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT