Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Intervenciones de la economía del comportamiento pueden modificar actitudes y mejorar la recaudación de todos los impuestos

Efectos colaterales: ¿puede una intervención en un impuesto mejorar la recaudación de todos los demás impuestos?

January 23, 2019 by Carlos Scartascini Deja un comentario


¿Pueden las intervenciones de la economía del comportamiento hacer que la gente pague sus impuestos? Este es un asunto de máxima urgencia en América Latina y el Caribe, donde la evasión de impuestos sobre la renta personal y corporativa en muchos países alcanza hasta el 50%, limitando significativamente el alcance de sus políticas económicas.

La respuesta sencilla es que las intervenciones del comportamiento pueden ser decisivas. Como se ha demostrado en experimentos de campo realizados en Argentina, Chile, Colombia y otros países, intervenciones en el recaudo de un impuesto pueden generar un cambio en las creencias de las personas. Los efectos se pueden ver en materias como sanciones, recaudación y la posible detección por parte del fisco. En algunos casos, eso puede mejorar drásticamente el cumplimiento tributario.

 La importancia de los efectos colaterales en el cumplimiento tributario

Pero quienes diseñan las políticas públicas deben tener en cuenta no solo los efectos directos pero también los efectos colaterales. Los países, estados o municipios desean que sus habitantes paguen todos sus impuestos, desde aquellos a la propiedad y al valor agregado hasta aquellos sobre la renta. Pero algunos estudios sugieren que las personas harán lo posible por evitar variaciones en su pago total de impuestos. Por lo tanto, ante una intervención del fisco pidiendoles declarar mayores ventas los contribuyentes tienden a declarar también mayores gastos. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que si son presionados a pagar más un impuesto, escatimen el pago en otro.

Para poder entender mejor este fenómeno, decidimos analizar cómo han funcionado en la práctica estos importantes efectos colaterales. En 2012, el BID realizó un experimento en Argentina, en donde se probó que modificar los mensajes sobre los impuestos a la propiedad podría repercutir en el cumplimiento del pago tributario. Observamos que, a menudo las personas no entienden cómo una tasa de interés, aparentemente baja, sobre su sanción tributaria puede acumularse. Decidimos entonces entregarles mensajes explicando claramente cómo una tasa de interés compuesto del 2% sobre un saldo de $1000 podría resultar en $268 adicionales acumulados en deuda fiscal de al final del año. Además, entregamos mensajes señalando la seriedad del gobierno en materia de recaudación fiscal. No es de extrañar que la gente empezó a preocuparse, y se produjo un aumento de cerca del 10% en el cumplimiento del pago del impuesto a la propiedad.

Una intervención  que repercute sobre dos impuestos a la vez

En un estudio más reciente, miramos no sólo los datos del pago en el impuesto a la propiedad sino también los pagos de los contribuyentes que fueron sujetos del experimento en la declaración en el impuesto a las ventas brutas. Descubrimos que nuestra intervención dirigida al impuesto a la propiedad no solo aumentó el cumplimiento de esa obligación fiscal sino que también tuvo un modesto, pero significativo efecto colateral en el impuesto a las ventas brutas. De hecho, la intervención sobre el impuesto a la propiedad hizo que las personas pagaran 2 puntos porcentuales más en sus impuestos a las ventas brutas. El mayor temor a acumular deudas fiscales se traslado de un impuesto al otro.

La evidencia indicaría que mensajes sobre las penalidades se traducen en efectos colaterales positivos. ¿Qué ocurre con los mensajes que aumentan la amenaza de detección, es decir, la posibilidad de ser descubiertos mediante una auditoría? Esto puede tener efectos colaterales tanto positivos como negativos ya que depende de las creencias de los contribuyentes. Por un lado, algunos contribuyentes pueden pensar que dados que las autoridades tienen recursos limitados, una mayor concentración en el impuesto a la propiedad podría implicar que descuidarán el impuesto sobre el patrimonio, por ejemplo. Por el otro, algunos ciudadanos pueden pensar que un mayor recelo en un impuesto demuestra que se están tomando muy en serio la recaudación de todos los impuestos, haciéndolos renuentes a eludir cualquiera de ellos.

La evidencia indica que es clave garantizar que quienes diseñan las políticas públicas comprendan que las intervenciones deben tener en cuenta que los contribuyentes son pasivos de muchos impuestos al mismo tiempo por lo que tienen que diseñar sus estrategias teniendo en cuenta el portafolio completo de tributos. También consiste en garantizar que los mensajes (y acciones) sean diseñado de manera de cambiar las percepciones de los individuos para que estos comprendan que las sanciones y una mayor detección son reales.

 


Archivado Bajo:Economía del comportamiento, Microeconomía y competitividad Etiquetado con:#Impuestos, #nudge, #PolíticasEconómicas, #recaudación

Carlos Scartascini

Carlos Scartascini es líder del Grupo de Economía del Comportamiento del BID y líder técnico principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 45 artículos en volúmenes editados y revistas especializadas. Es editor asociado de la revista académica Economía. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • El aumento de los ingresos tributarios con un presupuesto limitado: experimento en las Pampas
  • Cómo impulsar a los ciudadanos para que paguen sus impuestos y mejorar el suministro de bienes públicos
  • Premios para que pagar impuestos se vuelva “contagioso”
  • Economía del comportamiento para mejores políticas públicas
  • El mayor repositorio de intervenciones conductuales de América Latina y el Caribe

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT