Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

El aumento de los ingresos tributarios con un presupuesto limitado: experimento en las Pampas

July 30, 2015 by John Dunn Smith 2 Comentarios


English

Los políticos pueden tener ambiciosos planes tales como la ampliación de una carretera o iniciar un nuevo programa de asistencia social. Pueden también, tener proyectos más modestos, como el cumplimiento de las nóminas o el mantenimiento de la infraestructura existente y los niveles de servicio. Cualquiera que sea su proyecto, los estados requieren de un flujo confiable de ingresos, que por lo general incluye la recolección de impuestos sobre la renta y de la propiedad de los individuos. En un mundo ideal todos pagarían sus impuestos en su totalidad y a tiempo.

El mundo tal como lo conocemos, sin embargo, está muy lejos de lo ideal. Como lo demuestra la experiencia de gran parte del mundo en desarrollo, y la actual crisis griega, una gran parte de los ingresos tributarios no puede ser debidamente cobrados debido a una cultura de de pago insuficiente generalizada o incluso el no pago de impuestos. Esto reduce ‘capacidad de prestación de servicios y cumplir con las obligaciones, y que incluso puede debilitar los países’ gobiernos posición de negociación con los acreedores.

Ya que ningún gobierno tiene la capacidad de reunir todos los impuestos y castigar a todos los evasores de impuestos, la segunda mejor opción es mejorar “la moral” tributaria utilizando los recursos disponibles. Pero ¿cómo?

Relativamente escasa investigación sobre esta cuestión se ha llevado a cabo hasta ahora en América Latina y el Caribe, pero Carlos Scartascini del Departamento de Investigación del BID y Lucio Castro de CIPPEC parecen haber encontrado interesantes hallazgos en la materia. Con la cooperación de las autoridades de la Municipalidad de Junín, un distrito de tamaño medio y en gran medida urbanizado en el norte de la Provincia de Buenos de Argentina Aires, estos investigadores llevaron a cabo un experimento con las facturas bimestrales de 2011 de un impuesto basado en la propiedad que paga por los servicios de alumbrado público, la recolección de basura y limpieza viaria. El grupo de control, que consistía en la mayor parte de los contribuyentes del municipio, recibió una factura de impuestos estándar, mientras que tres grupos de tratamiento recibieron facturas de impuestos con mensajes destinados a aumentar el cumplimiento.

El primer mensaje, hizo énfasis en la disuasión, proporcionó un ejemplo del costo de incumplimiento al mostrar el costo de una hipotética deuda por pagar de $ 1,000 pesos argentinos después de un año, incluyendo intereses y multas. El mensaje también advirtió que el municipio tomaría medidas administrativas y legales en caso de incumplimiento. Una imagen de un martillo se incluyó para reforzar el mensaje.

Un segundo mensaje, hizo hincapié en la reciprocidad,  con ejemplos sobre cómo el municipio utilizó sus ingresos, en particular el número de farolas y el número de conexiones de agua y alcantarillado instaladas en los seis meses anteriores. El mensaje fue acompañado por el icono de ” hombres trabajando.”

Un tercer mensaje se enfocó en los efectos equidad horizontal respecto a niveles de cumplimiento, preguntando si el contribuyente era consciente de que sólo tres de cada 10 contribuyentes no pagan sus obligaciones fiscales. A continuación, añadió una frase preguntando directamente el contribuyente: “¿Y tú?” Este mensaje fue ilustrado con una imagen de siete figuras más grandes, que representan a los contribuyentes que pagaron a  tiempo, y tres más pequeñas, que representan aquellos que nunca han pagado.

taxes

Sólo uno de estos mensajes hizo una diferencia total en el comportamiento del contribuyente. Entre el grupo que recibió el mensaje de disuasión, el cumplimiento tributario aumentó en más de 4 puntos porcentuales. Este cambio es particularmente notable teniendo en cuenta que algunas personas pueden no haber visto el mensaje, posiblemente ignorando sus cuentas por completo. Los mensajes de reciprocidad y equidad horizontal, por el contrario, no arrojaron ninguna diferencia significativa en promedio.

Dentro de esas preferencias, sin embargo, no todos los contribuyentes reaccionaron a los mensajes de la misma manera. En particular, los contribuyentes con múltiples propiedades son menos propensos a cumplir que sus contrapartes con menos bienes. No hay una explicación clara para este modelo, pero obviamente, plantea un desafío a los funcionarios locales en términos de los ingresos no cobrados y el ejemplo para otros contribuyentes. Esto representa una consideración especialmente importante en los países del mundo en desarrollo, donde la confianza en el gobierno y otras instituciones es crónicamente baja.

Un único estudio a corto plazo puede proporcionar sólo una cantidad limitada de información. Los investigadores no pudieron, por ejemplo, saber si el pico a corto plazo en el cumplimiento se traduce en cambios a largo plazo en el comportamiento. Otras preguntas sin respuesta son si una medida de este tipo podría escalarse con éxito hasta niveles estatales o nacional, o qué mensajes podrían resultar más eficaces en otros lugares y en otros tipos de impuestos. Se necesitan más investigaciones para obtener datos adicionales que pueden ser analizados para diseñar y poner en práctica medidas de política.

Aun así, un largo viaje se compone de pasos individuales, y esto representa un pequeño gran paso necesario para encontrar la manera de recaudar los impuestos en América Latina y el Caribe que permitan a los gobiernos proporcionar servicios importantes y un entorno en el que los países puedan desarrollar todo su potencial.


Archivado Bajo:#EvalYear, Economía del comportamiento Etiquetado con:#EconomíaDelComportamiento, #EvalYear, #Impuestos

John Dunn Smith

John Dunn Smith es el Editor Adjunto del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Obtuvo su licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Americana y un postgrado en la misma área en la Universidad de Chicago. Tiene también una maestría en Asuntos Internacionales por la Universidad de Carleton en Ottawa. Como escritor JD Smith, ha publicado colecciones de poesía, ensayos y humor, así como un libro para niños.

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Figueroa dice

    August 14, 2015 at 1:41 pm

    El sub-desarrollo esta intimamente ligado a la falta de educación de valores, mientras esta no mejore, tampoco mejoraran los indices.

    Reply
  2. Miguel Figueroa dice

    August 14, 2015 at 1:41 pm

    El sub-desarrollo esta intimamente ligado a la falta de educación de valores, mientras esta no mejore, tampoco mejoraran los indices.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Suscribete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • Efectos colaterales: ¿puede una intervención en un impuesto mejorar la recaudación de todos los demás impuestos?
  • La economía del comportamiento y como hacer que los mensajes funcionen
  • Economía del comportamiento para mejores políticas públicas
  • Mejores campañas para mejores conductas
  • Cómo impulsar a los ciudadanos para que paguen sus impuestos y mejorar el suministro de bienes públicos

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT