La política de quantitative easing implementada por economías avanzadas —o masiva inyección de liquidez en el sistema financiero por parte de bancos centrales—, el subsiguiente aumento del ingreso de capitales hacia economías emergentes (EME) tras la crisis financiera global, y su reciente retroceso han puesto de manifiesto la necesidad de diseñar un enfoque macro para las EME … [Lee más...] Acerca deEn busca de un nuevo marco macroprudencial
Seguros contra desastres naturales: ¿por qué tan pocos países los tienen?
Los azotan huracanes, tormentas y terremotos. Un informe compilado por Naciones Unidas, tomando en cuenta la exposición a eventos naturales y la respuesta de una sociedad, estableció que cuatro países de la región (Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua) están entre los 15 países que corren mayor riesgo en caso de sufrir un desastre natural a nivel mundial. Sin embargo, … [Lee más...] Acerca deSeguros contra desastres naturales: ¿por qué tan pocos países los tienen?
Revisando la formulación de políticas en una región con problemas
Durante gran parte de su historia reciente, América Latina ha alternado entre políticas controladas por el Estado y otras orientadas al mercado. Ha oscilado entre el modelo de sustitución de importaciones de la posguerra y la liberalización del Consenso de Washington de los años 90, con una serie de variaciones menores en áreas que van de la industria al comercio. Sin embargo, … [Lee más...] Acerca deRevisando la formulación de políticas en una región con problemas
El BID y Columbia aceptan postulaciones para su curso ejecutivo para funcionarios públicos
Se aceptan postulaciones para el programa ejecutivo en políticas macro-financieras en mercados emergentes, organizado de forma conjunta entre la Universidad de Columbia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Funcionarios públicos de economías emergentes de todo el mundo pueden postularse al curso que se realizará en Nueva York del 24 al 28 de abril. El BID ofrecerá … [Lee más...] Acerca deEl BID y Columbia aceptan postulaciones para su curso ejecutivo para funcionarios públicos
Nunca es demasiado tarde para aprender: los trabajadores y las estrellas de tenis maduros pueden triunfar
Hasta la semana pasada, los tenistas profesionales veinteañeros podrían haber sido perdonados por hacer pasar a Roger Federer por un guerrero herido, una leyenda que se apaga a los 35 años sin haber conseguido un solo título de grand slam en cinco años. Pero la histórica victoria de Federer en 3 horas y 37 minutos ante Rafael Nadal en la final del Abierto de Australia el 29 de … [Lee más...] Acerca deNunca es demasiado tarde para aprender: los trabajadores y las estrellas de tenis maduros pueden triunfar