Rosa, una mujer de 44 años que vive en Bogotá, tiene problemas para vacunar a Alicia[1], su hija de 9 años, con la muy eficaz vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). Ha oído hablar de la vacuna, pero no se la ha puesto a Alicia porque su pediatra aún no la ha mencionado en ninguno de los controles médicos de la niña, y ella no está segura sobre cuál es la postura del … [Lee más...] Acerca deCómo aumentar las tasas de vacunación contra el VPH en América Latina: una guía para los formuladores de políticas públicas
Impuestos sobre el carbono: un gran impacto con pequeños efectos económicos negativos
A medida que las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzan niveles alarmantes, los países se enfrentan a una creciente presión para adoptar políticas ambientales más agresivas. Sin embargo, la preocupación por sus efectos económicos y su repercusión en distintos grupos de la población (efectos distributivos) puede obstaculizar su adopción. Al fin y al cabo, reducir las … [Lee más...] Acerca deImpuestos sobre el carbono: un gran impacto con pequeños efectos económicos negativos
¿Se puede prevenir la pobreza mediante transferencias monetarias a hogares no pobres?
En los últimos cinco años, la protección social se ha ampliado enormemente en todo el mundo. En 2020, una de cada seis personas en el mundo recibió transferencias del gobierno. Esta ampliación de la cobertura, especialmente en los países de ingresos medios y altos, ha generado un nuevo grupo de beneficiarios: los hogares vulnerables no pobres. Ampliar la cobertura de los … [Lee más...] Acerca de¿Se puede prevenir la pobreza mediante transferencias monetarias a hogares no pobres?
Lidiar con la deuda
El aumento de la deuda La deuda total en América Latina y el Caribe ha escalado de menos de 3 billones en 2008 a 5,8 billones de dólares, es decir, del 60% al 117% del PIB. La deuda total de las cinco economías más grandes es de aproximadamente de 140% del PIB. Aunque esta cifra es inferior a la de muchas economías avanzadas, las economías emergentes se enfrentan a tasas de … [Lee más...] Acerca deLidiar con la deuda
Mujeres y movilidad urbana: Una agenda pendiente
En América Latina y el Caribe son muchos los factores que explican las brechas de género observadas entre varones y mujeres en el mercado laboral. Pero hay uno que es en gran parte invisibilizado: el transporte y la movilidad urbana. Las mujeres en la región tienen más responsabilidades en el cuidado de sus hijos, y realizan más trabajo no remunerado en casa que sus parejas … [Lee más...] Acerca deMujeres y movilidad urbana: Una agenda pendiente