La región de América Latina y el Caribe enfrentará enormes desafíos en las próximas décadas para proporcionar seguridad alimentaria y garantizar un ingreso digno para su población rural. La región podrá verse amenazada por precipitaciones más abundantes e inundaciones cada vez más devastadoras. Otras regiones, como el noreste de Brasil y Centroamérica enfrentarán una sequía prolongada. La erosión y la disminución de los recursos hídricos podrían ocasionar enormes pérdidas de cultivos.
En este entorno más peligroso y en rápida transformación, los agricultores tienen que asegurarse no solo de ejecutar sus operaciones de manera eficiente, aprovechando al máximo los insumos básicos como fertilizantes, sino de adoptar tecnologías inteligentes, que van desde nuevas formas de riego hasta la diversificación de cultivos y la agrosilvicultura.
Pero mejorar las técnicas agrícolas no es una simple cuestión de superar los obstáculos relacionados con la oferta. No basta con garantizar la disponibilidad de insumos, tecnologías y conocimientos prácticos. Ni con proveer subsidios, créditos y seguros. Todos estos tienen un papel decisivo. Pero muchos de los obstáculos a las prácticas agrícolas adecuadas y modernas son de comportamiento, y superarlos requiere examinar más detenidamente la forma en que los agricultores toman decisiones y procesan la información.
Algunos obstáculos de comportamiento a las prácticas de cultivo modernas
Corto Placismo.Aunque muchas de las prácticas agrícolas proyectan altos retornos y solo implican costos fijos muy bajos (p. ej., ir a la tienda a comprar fertilizantes), solemos dar más importancia a las recompensas en el presente que a las del futuro y terminamos postergando las cosas. También tendemos a sobrestimar la probabilidad de que actuaremos de inmediato. Por ello, muchos agricultores que tienen planeado usar fertilizante aplazan su pago hasta el último minuto posible, y muchas veces no lo pagan. Esto también explica por qué otorgamos una prioridad relativamente baja al cambio climático, ya que sus efectos, por muy destructivos que parezcan, se cree que van a ocurrir más en el futuro que en el presente.
Autocontrol. Las nuevas tecnologías suelen ser costosas y requieren una planificación a largo plazo. Ahorrar recursos cuando abundan (como justo después de la cosecha) y “mantenerlos seguros” (no solo de uno mismo, sino también de los demás, como miembros de la familia que esperan apoyo) requiere autocontrol, y como todos sabemos, eso no siempre resulta sencillo.
Sobrecarga cognitiva.Tenemos recursos cognitivos limitados, muy corto tiempo para tomar decisiones y escasa fuerza de voluntad. Además, somos propensos a fatigarnos cuando tomamos decisiones. La situación puede ser particularmente difícil para quienes viven en condición de pobreza y constantemente deben administrar fondos escasos y enfrentar disyuntivas difíciles.
El sesgo de statu quo.Tenemos una tendencia a la inercia, y a menudo, simplemente tomamos las mismas decisiones que siempre hemos tomado en el pasado. Esto puede explicar en parte la renuencia de los agricultores a cambiar sus prácticas, incluso cuando conocen la existencia de mejores métodos y están convencidos de sus posibles beneficios.
¿Cómo podemos superar estas barreras?
Mecanismos de compromiso.Estas son maneras de ayudar a los individuos a que sigan sus impulsos apropiados en el instante en que los sientan. Si los agricultores deciden que van a ahorrar para comprar fertilizante durante la cosecha, las intervenciones informadas por la ciencia del comportamiento pueden ayudar a proporcionarles una forma de mantener “seguro” su dinero. Por ejemplo, en las zonas rurales de Malawi, se seleccionaron agricultores al azar a quienes se les ofrecieron cuentas de compromiso que les permitían restringir el acceso a sus fondos propios hasta una fecha posterior, elegida por ellos. En comparación con los del grupo de control, a quienes se les ofrecieron cuentas de ahorros ordinarias, estos agricultores compraron y utilizaron muchísimos más fertilizantes y otros insumos, lo que se tradujo en mayores ventas de cultivos.
Reducción de la necesidad de autocontrol.Modificar componentes del proceso de toma de decisión, como actuar en el momento oportuno, puede omitir por completo la dependencia en el autocontrol. Un programa en Kenia encontró que proporcionar pequeños descuentos en fertilizantes por tiempo limitado durante la época de cosecha (cuando los agricultores tienen ingresos disponibles) indujo un aumento del 46% al 60% en el uso de fertilizantes, al ofrecerse junto con entrega gratuita cuando los agricultores necesitaban el fertilizante. El efecto fue mayor que el de ofrecer entrega gratuita hacia el final de la temporada, incluso con un subsidio del 50% para los fertilizantes.
Cambiar los modelos mentales existentes.A veces ciertas creencias y la falta de información obstaculizan el cambio de comportamiento. Un experimento de campo realizado en Indonesia con agricultores de algas ilustra el por qué. Las algas se cultivan en vainas que son sembradas a lo largo del fondo del océano. Tanto el tamaño de las vainas como la distancia entre ellas afectan el rendimiento de la cosecha. La mayoría de los agricultores ignoraban la importancia del tamaño de las vainas y, a menudo, lo descuidaban, incluso después de participar en pruebas experimentales donde se demostraba científicamente su importancia. Fue solo cuando se les entregó un resumen escrito de los datos con recomendaciones específicas que pudieron superar sus puntos ciegos y adoptar métodos más productivos.
Otros enfoques pueden ayudar a superar las barreras del comportamiento en diferentes contextos. Se han utilizado microincentivos, incluyendo pequeñas recompensas no monetarias (como bonos o incluso bolsas de lentejas en la India rural) para abordar el cortoplacismo. E incluso medidas tan sencillas como prestar asistencia con el papeleo pueden tener enormes efectos sobre el comportamiento.
Algunos elementos de reflexión para América Latina y el Caribe
Muchos de los ensayos controlados aleatorios sobre intervenciones del comportamiento en la agricultura han sido realizados en África y Asia. Reproducirlos en otros lugares implicaría adaptarlos a las características, las interacciones y las preocupaciones cotidianas de los actores locales. Los agricultores también necesitan acceso a insumos y nuevas tecnologías, así como a los conocimientos acerca de cómo usarlos. Pero dados los desafíos cada vez mayores de la agricultura y las a menudo frustrantes barreras mentales que impiden el progreso, tales intervenciones del comportamiento deberían explorarse ampliamente. El clima está cambiando rápidamente, y no tenemos al tiempo de nuestro lado.
Francisco Corrales dice
Excelente artículo. Muy aleccionador..
Será de mucho impacto y de gran utilidad para los agricultores en Nicaragua y America Latina, para la conservacion y mejor gestion de nuestros recursos, introducir metodologías que conlleven a la transformación y cambio integral en el manejo de la producción agropecuaria, de cara al cambio climático.
LUCIA DE LAS MERCEDES BURGOS SALVADOR dice
Muy interesante. Consideraría también en valorar las práctics ancestrales que utilizaban menos fertilizantes. Es importante integrar en los equipos que apoyan en estas reflexiones a profesionales del área de sociología y/o antropolgía.
Juan Cerrón dice
Interesante, una mirada desde la economía del conocimiento, los aprendisJes basados en la necesidad concreta de un proceso contrario uno como es el cambio climático
William Conde dice
¿Cómo hacer llegar esta información a los agricultores en Latinoamérica? Para que se convierta en conocimiento útil para quienes más lo necesitan…más en un país como Guatemala multilingüe y pluricultural.
Enrique Freire dice
La verdad es que no había tomado en cuenta, como puede afectar el cambio climático a la agricultura. Con la información obtenida a través de esta información que ustedes me envían, me lleva a inquietarme y a buscar alternativas para poder afrontar este problema.
Una de las interrogantes es el riego, que tipo de estrategia implementar para aprovechar de manera eficiente el agua, por que con lo que acabo de leer, las lluvias seran fuertes. pero por determinado tiempo, lo que provocará escasez de este recurso.
Saludos.,
Nora De Paz dice
Ante todo un cordial saludo, una manera de ofrecer seguridad alimentaria reduciendo la pobreza en áreas rurales, inclusión de la mujer en toma decisiones, es la de transformar la materia prima en productos saludables con tecnología de alimentos para la producción en pequeñas fábricas estandarizadas para ello, y en alianzas con las grandes cadenas d comercialización para su distribución y mercadeo, con marcas propias, esto puede ser replicado en distintos cultivos y zonas, me gustaría conocer su opinión al respecto
Nora
Farmaceutica
Mirna Gonzalez dice
Hola buenos días
Felicidades estimada Nina
Muy cierto este argumento.
Pero añadiría lo siguiente:
Si bien es cierto los cambios climáticos siempre han existido, cierto es que el hombre ha transformado tanto su entorno que ha dejado a un lado el impacto a los cambios que él mismo ha de generado.
Por otra parte, la gestión que ejercen muchos países, contribuyen a descuidar la importancia de la educación en estos temas a pesar de que nos dicen qué hacer y cómo hacerlo a través de una palabra maravillosa….”sostenible”.
Gracias a estos artículos hay una voz de aliento para seguir educando a nuestra población y refrendar conocimiento para enfrentar algunas soluciones que nos ayudarán a mitigar conflictos y a salvaguardar los pocos recursos que nos quedan.
Gracias por tan atinado artículo.
Fabio Britez dice
Enfocado en la reflexión me gustaría compartir nuestra realidad en el Paraguay, resido en una zona donde predomina la agricultura empresarial. esto repercute de forma directa en el cambio climático, paso a explicar breve mente mi teoría, el progreso del agricultor en nuestra zona se produce con el aumento del área de siembra de soja. esto es directamente proporcional a la forestación y perdida de bosques naturales, es improbable combatir el cambio climático a nivel global mientras se mantenga esta practica. no son los pequeños productores los que inciden en el cambio climático hablo a nivel local. El BID ha demostrado su interés en este tema, por eso considero que este comentario esta en el lugar correcto.
Juan cuevas reyes dice
Buenas tardes muchas por la reflexión dado al caso de mi país republica dominican creo que debemos implementar más regadío moderno ya que principalmente en mí son placticamente es desconocido para las mayorías de lo agricultores es una sona muy productivas pero la sequía y las altas temperaturas hacen que no allá unas buenas produccion debemos empeñarnos más en informar a la población otra ves que conosco un sistema de hiervas pasto Moralfalfa que entiendo que por su forma es muy bien para los animales y debido a su forma requiere menos agua y se puede cortivar con poca agua gracias por la participación debemos hacer un esfuerzo en conjuntos
César Castañeda dice
Estimada respecto a tus comentarios el cambio climático viene avasallar formas, costumbres y practicas, lamentablemente está siendo afectado económicamente a los más pobres y menos educados, los países en subdesarrollo sufrimos las consecuencias, cada vez en la agricultura familiar los ingresos y la competitividad se ve mermada con productos propios de la zona y que son consumidos internamente, los tratados de libre comercio a la vez que ha un cierto sector empresarial y agroexportador favorece, existe millones de pobladores que todavía viven de productos tradicionales que lamentablemente son pocos competitivos frente a otros países que también produce estos productos donde el libre mercado y las importaciones abarcan los mercados de los propios países disminuyendo los precios de nuestros productos tradicionales y de consumo interno, esto contribuye que la pequeña agricultura en nuestro país Perú, es uno de lps factores no sea rentable y que sea una actividad de subsistencia y de ingresos marginales de mano de obra interna, donde los hijos de productores ya no quieren hacer agricultura, el promedio de edad de nuestros productores está sobre los 60 años, esto conllevará que el futuro se extinga la pequeña agricultura y dependemos de otros países, esto no nos asegura nuestra seguridad alimentaria , nos hace más vulnerables antes una crisis mundial económica o medio ambiental, por lo que integralmente debemos pensar en políticas que savalguarde nuestra sostebilidad y que los países deben ser autosuficiente para atender la demandas internas y equilibrar nuestras economías a través de normas que regulan y savalguarde a nuestra pequeña agricultura tradicional, sin dejar de tener nuevas ventanas de la agroexportacion, agroecologias o diversificación de cultivos, por lo que las políticas internacionales deben aportar, crear y sustentar las familias rurales y respetar el tradicionalismo con tecnologías en harás de equilibrar nuestras economías de millones de productores que viven de la agricultura familiar, agradeceré tener en cuenta nuestras desigualdades y contribuir que todos nos protejamos en este nuevo contexto de los cambios climáticos que sin duda superará a mi atender al capitalismo , a las nuevas tecnologías , de ventajas competitivas y comparativas , desarrolla políticas y desarrollo en asegurar la seguridad alimentaria y rentable de millones de familias que dependen de ella.
Victor Hugo Salazar dice
Me llama la atención que tanto en la materia como en los comentários no haya nada relacionado a las nuevas tecnologias de generación de energias renovables (solar, biomassa e hídrica) que podrian ser enseñadas y aplicadas en tantos lugares carentes de elecricidad . Existen bombas para extracción de agua en profundidad movidas energia solar. El PERMER de Argentina lanzó una licitación (que creo está en ejecución) para colocar placas solares luz, radio y cargador de celulares con sistema solar. Uds. comentan solo el tema de fertilizantes cuando hay tantas otras técnicas mas importantes que solo palabras. Esa gente tiene necesidad de información que hasta ellos no llega o no fueron preparados para subsistir con tecnicas actuales.
Steven Ambrus dice
Hola Victor, gracias por tu comentario. Es verdad que el cambio climático es un tema amplio y difícil de abordar en su complejidad en un solo artículo. En el futuro esperamos entrar más a fondo en los temas que señalas.
Miguel Miranda dice
Es importante, que por un lado los Estados, formulen y ejecuten políticas publicas reorientado los procesos de producción, consumo y comercialización de productos agropecuario, y orientar el impulso de económicas ecológicas sostenibles, mediante la adopción de tecnologías innovadoras y accesible para los pequeños y medianos productores, que son quienes hacen uno de los servicios y asistencia técnica que brindan los Estados, a través de sus instituciones publicas. Saludos..
Martin Carnap dice
Hola Nina y Steven. Es cierto que la economía de comportamiento puede aportar a procesos de aprendizaje activo y toma de decisiones para la gestión de recursos naturales y la agenda de acciones inteligentes para el cambio climático. Todos los años, la cooperación internacional para el desarrollo y las instituciones contrapartes en la América Latina invierten millones de US dólares en el fortalecimiento de las capacidades humanas para apoyar el desarrollo global en el marco de cambio climático. Aparentemente sin tener suficiente investigación en la economía de comportamiento sobre todo en relación con procesos de aprendizaje y decisiones de inversión publica y privada.
No obstante, en la realidad se observa que los eventos de capacitación tradicional con presentaciones de láminas y auditorio pasivo no alcanzan los impactos esperados. Los que reciben la capacitación, siendo estos tomadores de decisión, técnicos o capacitadores, reciben mucha información en poco tiempo, pero al final del curso sigue la incertidumbre y no se sienten suficientemente preparados para la aplicación en sus ámbitos. Los métodos e instrumentos del aprendizaje activo pueden brindar soluciones para este desafío.
El aprendizaje activo es un elemento clave del proceso didáctico constructivo e interactivo que fomenta la inserción de conocimientos nuevos en los conocimientos y experiencias individuales existentes. De esta manera las personas construyen una base segura de conocimientos que les facilita su diseminación futura. Desde nuestra experiencia hacemos énfasis en que el proceso de aprendizaje es activo, auto-regulado, social, constructivo y situado en contactos sociales.
El uso de métodos participativos y ejercicios prácticos facilita el intercambio de experiencias, Un tema que se caracteriza por mucha incertidumbre en un futuro a esperar, se trata en las capacitaciones sobre el cambio climático y los efectos esperados en todos los sectores de la vida humana. En los procesos de formación, los participantes levantan sus dudas sobre las proyecciones climáticas para la toma de decisiones, sobre todo a nivel local. Aquí se sienten los impactos directos en forma de eventos extremos o el aumento continuo de la temperatura.
En los cursos y talleres de capacitación sobre cambio climático en América Latina y el Caribe, usamos las herramientas para interacción metafórica como el Explorador, la Torre de Poder, el Navegador de Equipo y la Tubería (descritos por Metaaccion, Costa Rica) como una tarea grupal breve que ilustran el proceso de toma de decisiones bajo condiciones de recursos e información limitada, el liderazgo situacional y la integración de equipo y la articulación entre entidades públicas y privadas. En vivo los participantes aprenden, que la información generada durante el proceso les lleva al objetivo final.
En este caso de Explorador, el ejercicio dinámico tiene el objetivo de aprender a intercambiar información en equipo y aprender tanto de los logros como de los errores. Bajo condiciones de mucha incertidumbre, ambos son datos importantes para la toma de decisiones sobre los próximos pasos.
El ejercicio del Explorador permite reflexionar sobre las medidas necesarias para mejorar la comunicación efectiva, sobre la generación de datos e información en equipo, y el intercambio con otros equipos; esta estrategia es adecuada para fomentar la toma de decisiones con base en información limitada. Después del análisis del propio ejercicio, los participantes aplican esta experiencia al contexto de cambio climático e identifican y discuten soluciones para sus propios proyectos.
Cooperamos con instituciones públicas y privadas en procesos de aprendizaje y articulación de redes. Somos muy interesados para investigar con criterios de la economía de comportamiento los impactos de aprendizaje activo y capacitación tradicional en los procesos de toma de decisión e inversiones.
Saludos a los miembros del Blog. Cordialmente Martin