Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés
Es probable que utilizar diferentes instrumentos de política monetaria y financiera tenga resultados significativamente mejores que aplicar únicamente la tasa de interés

Cuando centrarse en la tasa de interés no es suficiente

March 8, 2019 by Victoria Nuguer 4 Comentarios


Antes de la crisis financiera de 2008, la mayoría de los gobiernos carecía de un marco institucional adecuado para discutir las políticas financieras. Mientras que los bancos centrales se centraban en la política monetaria, en general utilizando las tasas de interés para influir en la inflación y el producto, creyendo que ese enfoque garantizaba la estabilidad económica; cuando se trataba de la política financiera, se tendía a confiar en la mano invisible del libre mercado.

La crisis financiera puso fin a esta manera de abordar las cosas. Al fin y al cabo, la crisis de 2008 no fue una crisis de política monetaria sino de política financiera. Es decir, fue una crisis de crédito fácil, instituciones con un alto grado de apalancamiento y una falta general de supervisión y regulación en los sectores bancario y financiero.

Asignación de las responsabilidades

Como consecuencia, los gobiernos, junto con sus bancos centrales, empezaron a reflexionar sobre su manera de pensar la política financiera. En algunos casos, esto llevó a asignar la responsabilidad de la política monetaria y financiera a autoridades diferentes. También había que asegurar que cada autoridad tuviera diferentes instrumentos para proporcionar estabilidad en sus respectivas jurisdicciones. Actualmente, la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos se propone lograr sus objetivos de política monetaria -precios estables y pleno empleo- mediante su uso de la tasa de interés. Sin embargo, otra institución, conocida como el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera, se ocupa de la política financiera. Otros países, entre los cuales se encuentran Chile, México y Japón, han establecido sistemas similares.

Entretanto, el Reino Unido y la Unión Europea han creado un comité separado en sus bancos centrales para tratar cuestiones de política financiera. Y Corea, Noruega y Suecia, entre otros, han contraído compromisos explícitos para gestionar la estabilidad financiera a través de sus bancos centrales.

Un aspecto clave es que, si bien la política monetaria influye en la política financiera y viceversa, los responsables de las políticas deben tener el mismo objetivo -la estabilidad monetaria y financiera- pero contar con diferentes instrumentos en cada ámbito. Esto significa que la política monetaria debería centrarse en lidiar con la inflación a través de las tasas de interés. Y la política financiera debería concentrarse, entre otras cosas, en asegurar que los bancos puedan proporcionar crédito cuando el sistema financiero se enfrenta a un shock negativo y carece de liquidez.

Los peores sistemas utilizan sólo la tasa de interés

En un documento reciente, mostramos las ventajas y los problemas potenciales de cada uno de los tres enfoques actualmente empleados. Mostramos que los peores sistemas son aquellos que emplean la tasa de interés como su único instrumento, a la vez que se centran exclusivamente en la inflación. Esto se debe a que utilizar sólo la tasa de interés puede tener consecuencias no deseadas sobre el sistema financiero. Y cuando no se tienen en cuenta esas consecuencias, aumentan las probabilidades de que se agudicen las vulnerabilidades de un sistema financiero ya de por sí frágil.

Un escenario intermedio tiene en cuenta tanto los aspectos de la inflación como los financieros, pero sigue aplicando únicamente la tasa de interés como su único instrumento. Esto significa una mejora en relación con el escenario anterior porque tiene en cuenta el impacto de la tasa de interés en el sistema financiero. Sin embargo, al limitarse a ese único instrumento, las autoridades se arriesgan a repercusiones negativas en la política monetaria y financiera. Por ejemplo, puede que bajen las tasas de interés para estimular la economía pero, en el proceso, se genere un auge del crédito que provoque una peligrosa burbuja.

El escenario ideal

El escenario ideal requiere utilizar diferentes instrumentos para la política monetaria y financiera con el fin de controlar las repercusiones de una en la otra. También significa asegurar que autoridades diferentes compartan el mismo objetivo. Lo que se debería evitar es una situación en la que el Banco Central intenta minimizar las variaciones en la inflación y la tasa de interés, mientras que la autoridad financiera intenta minimizar las variaciones en el diferencial de la tasa de interés y sus instrumentos financieros. Al contrario, las diferentes autoridades deberían trabajar en aras del objetivo común de minimizar las variaciones en ambos ámbitos.

La crisis financiera nos dejó numerosas lecciones, incluida la lección vitalmente importante de prestar especial atención al sistema financiero. Esto implica utilizar diferentes instrumentos, más allá de la tasa de interés, para abordar cuestiones de política financiera. Y significa asegurar que las diferentes autoridades, con diferentes instrumentos, colaboren unas con otras para lograr objetivos comunes.


Archivado Bajo:Macroeconomía y Finanzas, Políticas e Instituciones Etiquetado con:#inflación, #politicafinanciera, #políticamonetaria, #tasasdeinterés

Victoria Nuguer

Victoria Nuguer es Economista Investigadora en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Obtuvo su doctorado en la École Polytechnique Fédéral de Lausanne en Suiza y su licenciatura en la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Antes de formar parte del BID, fue Economista Investigadora en el Banco de México por casi tres años. La agenda de investigación de Victoria se enfoca en construir modelos dinámicos y estocásticos de equilibrio general para explicar el rol de los mecanismos de transmisión financiera en economías cerradas y en economías abiertas. En economías cerradas, se ha centrado en estudiar los mecanismos de propagación de choques financieros en el sector inmobiliario al resto de la economía. Con respecto a economías abiertas, Victoria estudió la transmisión internacional de choques financieros desde economías avanzadas a economías emergentes a través del canal de crédito bancario. Recientemente, ha estado trabajando en entender la relación estratégica de la política monetaria y la macroprudencial y el rol del crédito a proveedores cuando las firmas deciden sus precios en economías emergentes.

Reader Interactions

Comments

  1. Miguel Ángel Guaraca dice

    March 8, 2019 at 9:22 pm

    Cordiales saludos:
    Un magnífico artículo para concientizar a la sociedad en general, a cerca de la importancia de las finanzas y el manejo del dinero en forma inteligente, sabiendo que, es fruto del esfuerzo y trabajo responsable, generador de riqueza y prosperidad.

    Es necesario un desempeño honesto y responsable, en la toma de decisiones de las autoridades que están al frente de los organismos pertinentes, para que, los resultados de sus acciones sean de beneficio para la mayoría; conciderando que las necesidades son infinitas y , en tanto que, los recursos que se dispone son limitados.

    Reply
  2. Noe G. Palomares dice

    March 11, 2019 at 2:33 pm

    Los tres enfoques son reveladores, ayudan a comprender la diferencia entre política financiera y monetaria, y las posibilidades de completarse entre ambos. El depender de un solo instrumento no resuelve el dilema que plantea cada enfoque, como bien explica el documento. El trabajo colaborativo de las autoridades sigue siendo un tema vital, de una agenda que no tiene periodo de vencimiento, porque es permanente. Es cierto que el subir o bajar tasas de interés sirve de poco, cuando es manejado como un instrumento virtuoso que resuelve todo. El problema es, si se enfoca en las necesidades del gran capital, que se cuida solo, o en los millones de ciudadanos que no tienen posibilidades de ahorrar y su único medio es ejercer el apalancamiento o crédito para resolver sus necesidades básicas. Hasta donde una banca central se preocupa, o considera que los miles de ciudadanos pueden ayudar, siendo conocedor, cada uno, de la administración financiera de sus propios recursos y ejerciendo una sabia forma de administrar? El planteamiento de Nuguer es revelador, porque nos lleva a valorar cómo aprendemos sobre la acción y en el momento de la toma de decisiones..

    Reply
  3. Oswaldo Mostacero Leon dice

    March 11, 2019 at 7:23 pm

    Hay un antiguo dicho de mis ancestros “No se debe colocar todos los huevos en una sola cesta”, pues al final por la presión terminan rompiéndose, así sucede en la Economía de las Naciones, de las Empresas, de los Continentes, y de las familias. El enfoque es muy preciso y nos indica la diferencia entre política financiera y política monetaria, Los gobernantes deben de entender que es necesario un equilibrio saludable, pero con colaboración pues el objetivo es común, el bienestar de la sociedad en su conjunto. La política sirve para eso, para llegar a toda la población y satisfacer sus necesidades.

    Reply
  4. María del Carmen Farfán dice

    March 14, 2019 at 1:34 am

    Un excelente articulo, se debería hacer un análisis del rol que juegan las cooperativas de ahorro y crédito en el sistema financiero

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • En busca de un nuevo marco macroprudencial
  • ¿Qué pueden hacer los bancos centrales para mitigar los efectos del coronavirus?
  • Un momento crítico para la autonomía de los bancos centrales
  • Luchar contra la inflación con una mejor estrategia de comunicación
  • La inflación en América Latina y el Caribe debe ser vista en contexto

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT