El aumento de la deuda La deuda total en América Latina y el Caribe ha escalado de menos de 3 billones en 2008 a 5,8 billones de dólares, es decir, del 60% al 117% del PIB. La deuda total de las cinco economías más grandes es de aproximadamente de 140% del PIB. Aunque esta cifra es inferior a la de muchas economías avanzadas, las economías emergentes se enfrentan a tasas de … [Lee más...] Acerca deLidiar con la deuda
Macroeconomía y Finanzas
Factores universales que explican la inflación en América Latina y el Caribe
Con la más alta inflación en las últimas dos décadas en América Latina y el Caribe, la cuestión de qué causó la inflación y qué podrían hacer diferente los bancos centrales de la región, ha adquirido mayor urgencia. Nuestro nuevo estudio, recién publicado, llega a una importante conclusión: la mayor parte de la inflación actual en la región no es causada por factores … [Lee más...] Acerca deFactores universales que explican la inflación en América Latina y el Caribe
Las tasas de interés en Estados Unidos y el costo de los préstamos para las economías emergentes
Ante los primeros signos de desaceleración de la inflación en Estados Unidos, lo más probable es que los países en América Latina y el Caribe se estén preguntando cuándo volverán a bajar los costos de los préstamos. Después de todo, unas tasas de inflación más bajas en Estados Unidos podrían permitir a la Reserva Federal poner fin a su ciclo de aumento de las tasas de interés, … [Lee más...] Acerca deLas tasas de interés en Estados Unidos y el costo de los préstamos para las economías emergentes
Implicancias del nuevo panorama financiero global para el Cono Sur
Los mercados financieros globales se encuentran en una encrucijada, sometidos a una mayor incertidumbre a corto plazo y a cambios estructurales que suponen un riesgo para las perspectivas macroeconómicas y de desarrollo de las economías emergentes. En primer lugar, los bancos centrales en todo el mundo están endureciendo agresivamente la política monetaria para combatir la … [Lee más...] Acerca deImplicancias del nuevo panorama financiero global para el Cono Sur
Los déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe afronta un panorama económico complicado. Los déficits fiscales y los niveles de deuda han aumentado a consecuencia tanto de la pandemia de la COVID-19 como de la invasión rusa a Ucrania. Además, el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y Europa ha puesto fin a la era del financiamiento barato y fácil. En este entorno cada vez … [Lee más...] Acerca deLos déficits fiscales persistentes pueden provocar una catástrofe en América Latina y el Caribe