México fue el primer país en desarrollo del mundo en comprometerse. El resto de los países de América Latina y el Caribe siguió su ejemplo. Después de evaluar los efectos del cambio climático en los niveles del mar, en los fenómenos climáticos extremos, en las malas cosechas y las enfermedades, en 2015 la región se sumó a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas realizada en … [Lee más...] Acerca deModelos de compensaciones en la lucha contra el cambio climático
Macroeconomía y Finanzas
El BID ofrece un MOOC en política social
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está ofreciendo un curso en línea masivo abierto (MOOC) en política social en América Latina y el Caribe que abarca los temas de pobreza y desigualdad, desarrollo en la primera infancia, educación, salud, previsión social y empleo. El cometido de este curso introductorio gratuito de siete semanas de duración, que lleva el título de … [Lee más...] Acerca deEl BID ofrece un MOOC en política social
Integración financiera: ¿amiga o enemiga de países que ahorran poco?
Son como obras en una exposición de espantos: la Crisis del Tequila de 1994, las crisis de Rusia y Asia en 1997 y 1998, y la crisis económica mundial de 2008. Representan momentos en que los inversionistas extranjeros se retiraron de América Latina y el Caribe; en que se contrajo el crédito y las inversiones extranjeras, y la región sufrió. Las crisis externas siguen dando … [Lee más...] Acerca deIntegración financiera: ¿amiga o enemiga de países que ahorran poco?
Cuando el exceso de pequeñas empresas afecta la productividad
Los responsables de políticas han aceptado desde hace ya mucho tiempo la función medular de la innovación como estímulo para la productividad agregada y el crecimiento. Han entendido la llegada de nuevos sistemas de organización y nuevas tecnologías, desde la máquina de vapor hasta la electricidad e Internet, como catalizadores del progreso material en la era moderna. Pero al … [Lee más...] Acerca deCuando el exceso de pequeñas empresas afecta la productividad
Los retos de la revolución tecnológica
La decisión de Amazon este mes de gastar USD 13.400 millones en la compra de la cadena de supermercados Whole Foods en Estados Unidos puede haber sido el tipo de movimiento audaz y de alto riesgo que ha contribuido a catapultar a la antigua tienda de libros a precios de descuento a las filas de las cinco primeras empresas con cotización en bolsa más grandes del mundo. Sin … [Lee más...] Acerca deLos retos de la revolución tecnológica