Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ideas que Cuentan

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Economía del comportamiento
    • Macroeconomía y Finanzas
    • Microeconomía y competitividad
    • Medio ambiente y cambio climático
    • Políticas e Instituciones
    • Temas sociales
  • autores
  • Inglés

El cambio climático puede afectar tu salud

January 8, 2016 by Departamento de Investigación Deja un comentario


English

Este 2015 fue sin lugar a dudas, un año de crear “consciencia” al menos, en cuanto a materia ambiental se refiere. Cerramos este año con la Cumbre del Cambio Climático en París, Francia, en donde 195 países llegaron a un acuerdo que aspira contener el calentamiento global en 1.5 grados centígrados de aumento para el año 2100. Con este acuerdo, los jefes de estado y sus representantes se comprometen a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y diseñar estrategias para lograr ese objetivo.

Nosotros, aquí en Ideas que Cuentan, hemos estado compartiendo diferentes ejemplos de fenómenos meteorológicos tales como, sequías, tornados, inundaciones y  temperaturas extremas, como las que han estado marcando este invierno en la costa este de los Estados Unidos, acentuadas por “El Niño” particularmente reforzado en un contexto de cambio climático.

Los riesgos de las olas de calor también son una realidad en los países de América Latina y el Caribe, cuyos ciudadanos viven predominantemente en latitudes sujetas a los mayores aumentos de temperaturas en curso y anticipados. El día de hoy, y con pretexto de seguir las tendencias de listados de “fin de año” de presentamos 3 efectos del cambio climático en la salud, que apostamos, no tenías en mente:

  • La exposición a altas temperaturas nos pueden volver más “bajitos.”

Aunque son muy serios, los daños inmediatos de las temperaturas extremadamente altas — cansancio por el calor, días de trabajo y descanso arruinados— no abarcan todos sus efectos. En algunos casos pueden durar toda la vida e incluso causar la muerte.

En un estudio sobre México realizado por el economista de la Universidad de Connecticut Jorge M. Agüero  y utilizando datos nacionales de temperatura recolectados a nivel municipal entre 1960 y 1990, y una muestra de datos de encuestas en hogares entre 65.000 individuos nacidos entre 1960 y 1990 —cuando las olas de calor se volvían más frecuentes— el autor encuentra que la exposición a altas temperaturas durante períodos críticos del comienzo de la vida lleva a reducciones en la altura de los adultos. Más precisamente, la altura de los adultos disminuye por la exposición a altas temperaturas durante la infancia (1 a 4 años) y la adolescencia (10 a 15 años), los principales períodos de crecimiento humano.

Aún no está claro exactamente de qué forma la exposición al calor extremo se traduce en una menor altura en los adultos. ¿El calor suprime el apetito o afecta la digestión lo suficiente para afectar el crecimiento? ¿Los adultos salen de casa a comprar comida con menos frecuencia, o pueden comprar menos comida debido a que el calor los obligó a trabajar menos en la economía informal? ¿Las olas de calor incrementan la contaminación y agravan sus efectos lo suficiente para producir efectos a largo plazo sobre a la salud? A la vez, ¿la productividad agrícola se reduce tanto que algunos hogares simplemente disponen de menos alimentos? Se necesita investigar más para determinar cómo las olas de calor afectan la salud y para formular respuestas de políticas apropiadas, en especial para segmentos vulnerables de la población.

  • Impacto en mortalidad infantil

Un estudio en Brasil demostró que la mayor mortalidad neonatal —por ejemplo, fallecimiento dentro de los primeros 27 días del nacimiento— está asociada con una excesiva caída de lluvias en todo el país durante todo el año, y en el mayormente empobrecido noreste durante el verano. La mortalidad neonatal en el noreste en los meses de verano también parece aumentar debido a temperaturas por encima del promedio durante esa estación, mientras las elevadas temperaturas estivales aumentan la mortalidad neonatal durante el otoño en la región centro-oeste.

El clima parece tener un impacto menos definitivo pero no menos importante en el bajo peso al nacer. En los hogares rurales —que son más propensos a ser pobres y padecer una situación de vivienda inadecuada— la exposición a temperaturas por debajo del promedio durante el tercer trimestre del embarazo lleva a un bajo peso al nacer, al igual que la exposición a la humedad extremadamente alta y baja. Las altas temperaturas durante el segundo trimestre del embarazo también están asociadas a un bajo peso de nacimiento entre los hogares rurales.

  • Impacto en desarrollo cerebral:

Un estudio en Ecuador reveló que la exposición a inundaciones cuando el bebé aún está en el útero —en especial durante el período de crecimiento clave del tercer trimestre— tiene como que los niños afectados sean más propensos a padecer anemia en comparación con sus pares de zonas más elevadas. Además, los niños que están expuestos a inundaciones en el primer trimestre del embarazo obtienen calificaciones más bajas en el Test de vocabulario en imágenes Peabody, una medida internacional de desarrollo cognitivo. Este descubrimiento, a pesar de ser preocupante, no es sorprendente desde una perspectiva biológica: el primer trimestre, en particular el período embrionario, marca un momento en el que el cerebro, el corazón y otros órganos importantes comienzan a desarrollarse y el bebé es sumamente vulnerable.

Si bien el fenómeno de El Niño, no es nada nuevo, cierto es que sus manifestaciones en un contexto de cambio climático se harán cada vez más notorias, y es responsabilidad de todos desarrollar nuevas y mejores medidas que ayuden a disminuir los daños.

***

Siguenos en Twitter @IDB_thinks


Archivado Bajo:Medio ambiente y cambio climático, Temas sociales

Departamento de Investigación

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Búsqueda

Artículos relacionados

  • ¿Hace demasiado calor para poder crecer?
  • Un clima para la salud de los niños
  • ¿Lograrán los pequeños agricultores adaptarse a los shocks del cambio climático?
  • El cambio climático y sus impactos bajo techo
  • Afrontando los efectos económicos del cambio climático en América Latina y el Caribe

Acerca de este blog

El blog del Departamento de Investigación del BID comparte ideas que cuentan para las políticas públicas y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT