Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
La imagen muestra una mamá llevando a sus dos hijos a la escuela

No solo los niños ganan con la apertura de escuelas, sus mamás también

May 16, 2022 por Marta Ruiz Arranz - María Teresa Silva-Porto Deja un comentario


Pese a grandes avances, las mujeres de América Latina y el Caribe seguimos ganando 17% menos que los hombres y participando 26% menos en actividades remuneradas, a pesar de que tenemos mayor escolaridad en promedio.  Una parte importante de esta historia es que las actividades del hogar, como el cuidado de los hijos, recaen principalmente en nosotras.  En este espacio hemos conversado sobre cómo el cierre de escuelas y centros de cuidado infantil tendrá importantes y duraderos efectos en el desarrollo de los niños y jóvenes de la región. En esta ocasión abordaremos cómo esto también afecta la participación de las mujeres en el mercado laboral y más allá de la pandemia, cómo la extensión de la jornada escolar y la ampliación de guarderías no solo tiene beneficios para los niños sino también para sus mamás.

¿Cómo el cierre de escuelas afectó la participación laboral femenina?

Diversos estudios para América Latina muestran que la pandemia resultó en una mayor reducción de la participación laboral femenina que masculina, y también en una recuperación del empleo más lenta para las mujeres. Las mujeres se vieron particularmente afectadas al menos por dos razones: primero, la pandemia afectó particularmente a actividades económicas que concentran a mujeres, y segundo, América Latina es la región del mundo con la mayor duración del cierre de escuelas, lo cual ha afectado a la incorporación laboral de las mujeres con hijos pequeños o en edad escolar.  

  • En Colombia, las mujeres con hijos menores en el hogar tuvieron una reducción de 30% en la participación laboral, frente a una reducción de 24% en las que no tienen hijos menores.
  • En Perú durante el primer trimestre de 2021 las mujeres con hijos menores a 15 años sufrieron una reducción de 33.2% en sus horas trabajadas y 46.5% en sus ingresos laborales, respecto al mismo periodo del año anterior, pero solo si tienen hijos menores.
  • En México, en el primer mes de la pandemia, el empleo se redujo en 17 puntos porcentuales. Los hombres recuperaron su empleo para el segundo trimestre de 2021, en cambio las mujeres, experimentaron pérdidas persistentes de empleo.
  • En Argentina, Bolivia Chile, México, Paraguay y Uruguay las mujeres que no son jefas de hogar y tienen hijos menores a 6 años tuvieron una caída de 9.3 puntos porcentuales en la participación laboral entre el primer y segundo trimestre de 2020.

Más allá de la pandemia y el camino hacia adelante

Cerrar las brechas de género en el mercado de trabajo es un desafío histórico, que la pandemia ha agudizado. En el estudio Cerrando brechas de género en el mundo del trabajo presentamos una discusión sobre las políticas más efectivas para lograr el empoderamiento de la mujer. Aquí destacamos dos políticas basadas en evidencia, que muestran importantes impactos tanto en el aprendizaje y desarrollo cognitivo de los niños, como en incrementar la participación laboral de las mujeres.

  1. Aumentar la cobertura y la calidad de los servicios de cuidado infantil y de educación preescolar. dada la asociación positiva entre la cobertura de servicios de estos servicios y la participación laboral femenina. Primero, el acceso efectivo a estos servicios incrementa la participación laboral de las mujeres, de acuerdo con evidencia de evaluaciones de impacto rigurosas. Sin embargo, aún muchas mujeres carecen de acceso efectivo a servicios de cuidado para sus hijos pequeños. 
  2. Implementar programas de servicios de cuidado infantil después de la jornada escolar tanto en educación preescolar como en primaria. Este tipo de política ha sido efectivo para aumentar la oferta de trabajo de las mujeres en la región. Evaluaciones sobre la extensión de la jornada escolar para niños y jóvenes en República Dominicana y México muestran efectos positivos y significativos en la tasa de actividad de las mujeres y en sus ingresos. Este tipo de política puede replicarse para otros países de la región.
Descarga la publicación haciendo clic aquí

Estas y otras políticas educativas discutidas en la publicación ¿Como reconstruir la educación postpandemia? Soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la juventud nos acercarán a nuestro objetivo de que las mujeres y los hombres de la región tengan las mismas condiciones y oportunidades para alcanzar sus potencialidades en términos sociales, económicos, políticos y culturales, beneficiando al conjunto de la sociedad y acelerando su desarrollo.


Archivado bajoGénero y educación Etiquetado con:america latina, América Latina y el Caribe, aprendizaje, educación, pospandemia, reapertura escuelas, recuperación aprendizajes

Marta Ruiz Arranz

Marta Ruiz-Arranz es Asesora Económica Principal en el Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo y anteriormente se desempeñó como asesora económica para la región andina. Antes de unirse al BID en 2015, Marta trabajó durante 12 años en el Fondo Monetario Internacional, donde fue Jefa Adjunta de división en el Departamento de Asuntos Fiscales. Marta Ruiz- Arranz recibió su Doctorado en Economía por la Universidad de Harvard

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT