Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

Las evaluaciones nacionales de aprendizaje arrojan luz sobre los desafíos y oportunidades educativas en Haití

February 20, 2025 por Marie Tamagnan - Zoé Routhier-Drab - Maria José Ramirez Deja un comentario


Por María José Ramírez, Marie Tamagnan and Zoé Routhier-Drab

Haití recientemente implementó dos rondas de una evaluación nacional que está proporcionando información sobre cómo servir mejor a millones de estudiantes.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MENFP) realizó las Evaluaciones Nacionales de Aprendizaje (ENA), para estudiantes de 4to grado en 2017 y de 6to grado en 2022. Por primera vez en la historia del país, todos los estudiantes de escuelas públicas participaron en una evaluación censal estandarizada basada en el currículo nacional. Se administraron pruebas de Creole, Francés y Matemáticas a los estudiantes, junto con cuestionarios para estudiantes, docentes y directores de escuelas. En total, alrededor de 90,000 estudiantes de 3,000 escuelas públicas, sus docentes y directores contribuyeron a ambas encuestas.

Principales Hallazgos de las Evaluaciones Nacionales de Aprendizaje de Haití

Brechas de Aprendizaje Significativas Identificadas

Existe una brecha significativa entre los objetivos de aprendizaje del currículo oficial haitiano y el aprendizaje real de los estudiantes. Por ejemplo, en el grado 6, los estudiantes respondieron correctamente menos de la mitad de las preguntas de las pruebas. Sin embargo, todas las preguntas de las pruebas medían contenidos y habilidades que todos los estudiantes deberían haber dominado al final de sexto grado.

  • Desempeño débil en matemáticas

Los resultados son especialmente débiles en matemáticas. Por ejemplo, cuando se preguntó a los estudiantes de 4to grado qué parte de un rectángulo estaba pintada, solo el 53% respondió correctamente “tres cuartos del rectángulo”. Cuando se preguntó a los estudiantes de 6to grado qué fracción de un rectángulo estaba pintada, solo el 16% dio la respuesta correcta: ½. Esto estuvo incluso por debajo del umbral de probabilidad de una prueba de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta.

  • Habilidades lingüísticas por debajo de las expectativas

En lenguas, el desempeño de los estudiantes de 6to grado en francés (el idioma de instrucción) está muy por debajo de las expectativas curriculares, con solo el 30% de respuestas correctas. En Creole (la lengua materna para la mayoría de los estudiantes), el porcentaje de respuestas correctas fue solo del 48%.

  • Grandes brechas de logro dentro de las aulas

Existen una amplia variedad de logros en las aulas haitianas. En las tres áreas temáticas, alrededor de la mitad de la variabilidad en el logro estaba dentro de las aulas. En una clase típica de 6to grado, el estudiante con mejor desempeño alcanzó el 69% de respuestas correctas, mientras que el de menor desempeño obtuvo solo el 25%; una brecha de 44 puntos porcentuales. Esto significa que en las mismas aulas hay estudiantes que apenas dominan el concepto de números, mientras que otros ya pueden resolver problemas con las cuatro operaciones básicas; hay estudiantes que tal vez están comenzando a leer, mientras que otros ya pueden leer e inferir de manera simple.

  • Impacto de la edad avanzada y las tasas de deserción escolar

Muchos estudiantes haitianos estaban en edad avanzada, habían repetido uno o más grados y/o se habían ausentado temporalmente de la escuela. Por ejemplo, en 4to grado, uno de cada cuatro estudiantes tenía tres años o más de antigüedad. Una proporción similar había repetido al menos un grado para el 6to. Cerca del 40% de los estudiantes de 6to grado informaron haber dejado la escuela durante un año o más. Estos estudiantes alcanzaron logros sistemáticamente más bajos.

  • Deficiencias en infraestructura que obstaculizan el aprendizaje

La falta de recursos educativos e infraestructura básica afectó negativamente el aprendizaje. En 2022, solo el 28% de las escuelas públicas tenían electricidad, el 46% contaba con baños y el 40% tenía agua potable.

  • Disparidades Regionales en la Educación

Los departamentos de Grand Anse y el Noroeste concentraron los resultados académicos más bajos, junto con las tasas más altas de repetición, ausencias y deserción.

Pasos para Mejorar la Educación en Haití

Medir el aprendizaje estudiantil en Haití fue un hito. Pero esto fue solo el primer paso. Ahora se necesitan acciones para traducir estos hallazgos en medidas concretas. Las medidas clave para avanzar son:

`1.Proporcionar a los docentes los resultados de las evaluaciones y capacitación

Asegurar que los docentes tengan acceso a los resultados de las evaluaciones y capacitarlos para que puedan entenderlos, apreciarlos y utilizarlos. Esta es una condición necesaria si queremos que los docentes tomen decisiones basadas en evidencia para mejorar sus prácticas de enseñanza en las aulas.

2. Abordar las amplias brechas de logro

Sensibilizar sobre el amplio rango de logros que existe en las aulas y capacitar a los docentes sobre la importancia de adaptar su enseñanza a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Dada la diversidad de niveles de aprendizaje en las aulas, es esencial un enfoque que busque enseñar al nivel adecuado para facilitar el aprendizaje. También es fundamental apoyar la curiosidad y la autoestima de los estudiantes y evitar la repetición, el ausentismo y la deserción escolar.

3.Implementar un currículo flexible

Es necesario un currículo más flexible para servir a los estudiantes que están en diferentes niveles de aprendizaje y que asisten a la escuela de manera irregular. Los docentes deben tener margen para adaptar el currículo de manera que sea “desafiante pero alcanzable” para sus estudiantes. Es necesario un enfoque de instrucción dirigida y adaptada a las diversas necesidades de los estudiantes para mantenerlos comprometidos y aprendiendo.

4.Invertir en recursos educativos dirigidos

Proporcionar a los docentes y las escuelas los recursos para facilitar la instrucción dirigida. Por ejemplo, promover el uso de tutorías individuales o en grupos pequeños, especialmente para los estudiantes que enfrentan más dificultades. Los guías de aprendizaje individuales que se puedan usar en la escuela o en casa garantizarían la continuidad de los estudios durante los cierres escolares.

5. Eliminar la política de repetición de grados

Revisar la política de repetición de clases en la educación básica. El MENFP debe evitar la repetición de clases, ya que no contribuye a mejorar el aprendizaje y está en la raíz del problema de la edad avanzada de los estudiantes y la deserción escolar.

6.Reducir las barreras para la educación

El MENFP debe hacer todo lo posible por eliminar la deserción escolar. En particular, podría eliminar los costos asociados con las escuelas y eliminar el uso del examen al final de la primaria como requisito para avanzar a la secundaria.

7. Fortalecer las políticas de educación bilingüe

Continuar con la política de educación bilingüe en la educación primaria. La comprensión escrita del Creole en el primer ciclo de la educación básica es esencial para que los estudiantes puedan continuar aprendiendo en la escuela.

8. Mejorar la infraestructura escolar

Asegurar la infraestructura mínima para que las escuelas públicas puedan operar. Es necesario realizar fuertes inversiones para asegurar electricidad, baños y agua potable.

9. Centrarse en las regiones de alta necesidad

Se necesitan intervenciones específicas de manera urgente en Grand Anse y Noroeste, donde los estudiantes enfrentan los mayores desafíos.

Por un mejor futuro con educación en Haití

Haití está dando pasos para implementar estas medidas y mejorar su sistema educativo. Al abordar las brechas de aprendizaje, reducir las disparidades y mejorar la infraestructura, el país está sentando las bases para un futuro más brillante para millones de estudiantes. El BID ha apoyado constantemente a Haití en educación y seguirá siendo un socio multilateral clave durante su transición, recuperación y más allá.


Archivado bajoEvaluación, Inclusive Education, Learning Assessments, Sistemas educativos Etiquetado con:#Education, america latina, América Latina y el Caribe, Aprendizajes, educación, Latin America, learning, Learning assesments

Marie Tamagnan

Marie Evane Tamagnan is the Haiti and Dominican Republic International Education Specialist for the IDB. An experienced Education Specialist with global experience in international development and education in emergencies, Marie’s focus lies in school leadership and management, school financing, results based financing, gender, and quality assurance in global humanitarian and development contexts. Marie has extensive experience with partner coordination and works closely with partners such as the GPE to mobilize finances for education sectors across the LAC region. Marie previously worked for the World Bank and Save the Children UK.

Zoé Routhier-Drab

Zoé Routhier-Drab is French Canadian National who has worked as a consultant supporting the Haiti Education division (SCL/EDU) of the IDB’s Social Sector Department since June 2020. During this time, Zoe’s work focused supporting the Haiti Education team with the coordination and implementation of school feeding programs with service providers, various executing agencies, and the Ministry of Education. Prior to this experience, Zoé worked in since 2018, as an operations consultant for World Bank Haiti Education team, where she was based in Port- au-Prince Haiti and Washington. Zoé’s work at the World Bank sought to support the implementation of technical and operational aspects of two education projects which represented a total commitment of about US$150 million. More specifically, during her time at the World Bank Zoé has worked teacher and director training, supporting the implementation of the Quality Assurance system in public schools, as well as the implementation of results-based financing mechanism for non-public schools. Zoé holds a bachelor’s in political science from Concordia University in Montreal, Quebec, Canada and currently pursuing a master’s degree in environmental management at University of Maryland.

Maria José Ramirez

International consultant with a focus on monitoring and supporting learning for all. I have 20 years of experience working independently and, previously, as a staff for the World Bank and the Chilean government. I have worked in Angola, Chile, Costa Rica, Dominican Republic, Djibouti, Haiti, Kuwait, Mozambique, and the United States.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT