Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English
Two young people

Las 10 habilidades para la vida que más importa adquirir 

January 23, 2023 por Robert E. McGrath. - Alejandro Adler 2 Comentarios


En este siglo XXI en el que los cambios sociales se producen a un ritmo vertiginoso, las sociedades exigen que las personas desarrollen un número cada vez mayor de las habilidades para afrontar los complejos desafíos de la vida. Estas habilidades incluyen resiliencia, pensamiento crítico y empatía, entre otras. ¿Cuáles son las habilidades para la vida que importan y cómo pueden contribuir los sistemas educativos a la prosperidad de las personas? 

Habilidades para la juventud. Invertir en el capital humano de América Latina y El Caribe. Revive el evento aquí.

Desde sus inicios, los sistemas educativos del hemisferio occidental se han dedicado a promover el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Las primeras universidades se fundaron en México y República Dominicana con la generación del primer viaje de Colón. Éstas eran instituciones religiosas interesadas tanto en el crecimiento moral como el intelectual. Quizás la primera legislación en las Américas para establecer un sistema de escuelas públicas fue la maravillosamente apodada Acta de Satanás deludor de 1647. Basada ​​en la creencia de que leer la Biblia era la mejor inoculación contra la influencia de ese viejo engañador, Satanás, los puritanos de Massachusetts votaron a favor de construir escuelas públicas para difundir la alfabetización. Casi desde el comienzo del movimiento de educación pública en el siglo XIX, los educadores discutieron la importancia de desarrollar a los estudiantes no solo como pensadores, sino también como individuos y ciudadanos. 

El desarrollo de los estudiantes como personas es más importante que nunca. El ritmo en que se producen los cambios sociales está aumentando rápidamente y con él viene una mayor demanda de habilidades como la resiliencia, el pensamiento crítico y la empatía. Esta es una educación que, si se brinda de manera efectiva, puede contribuir al éxito del estudiante como individuo y como miembro de la sociedad durante toda su vida. 

Las escuelas y otros entornos de aprendizaje y capacitación que atienden a los jóvenes pueden desempeñar un papel esencial en la oferta sobre habilidades para la vida y carácter. Sin embargo, para estos programas educativos, existe una amplia gama de posibles habilidades como objetivos de la educación (quizás demasiadas), lo que sugiere la necesidad de orientación sobre qué habilidades tienen más probabilidades de tener un impacto con resultados demostrables y valiosos.  

¿Cuáles son las habilidades para la vida más útiles que los sistemas educativos pueden infundir y desarrollar? Intentamos identificar habilidades para la vida que sean medibles, maleables y significativas, mediante la integración de una amplia literatura que aborda el universo de objetivos para los programas de desarrollo de habilidades para jóvenes. 

Habilidades para la vida que importan 

Una habilidad se puede definir como cualquier cosa que una persona hace bien. Las habilidades tienen que ver con el grado en que una persona se involucra efectivamente en conductas y prácticas asociadas con el logro de un determinado conjunto de objetivos.  

Las habilidades para la vida, a veces denominadas habilidades blandas o aprendizaje más profundo, tienen amplias implicaciones para las personas, ya que contribuyen al funcionamiento social, emocional, productivo y/o intelectual general. Estas habilidades contribuyen al éxito de los individuos como miembros de una comunidad, al mejorar su bienestar, el uso eficaz de la información y la búsqueda de objetivos. Representan enfoques generales para lidiar con conflictos, estrés y obstáculos de la vida.  

También tienden a contribuir al bien común, al mejorar la cohesión social, la productividad del grupo y/o el procesamiento efectivo de la información. Como consecuencia, los grupos sociales tienden a valorar y admirar la evidencia de estas habilidades en los miembros de una sociedad. 

Una estrategia para identificar las habilidades para la vida que importan 

Nuestro informe, “Habilidades para la vida: una revisión de las habilidades para la vida y su mensurabilidad, maleabilidad y significado” está destinado a apoyar la creación de programas efectivos para el desarrollo de habilidades. Comenzamos recopilando listas de posibles objetivos para el desarrollo de habilidades no académicas en los estudiantes y las redujimos a una lista de 30 habilidades candidatas que pensamos que merecían una inspección más detallada. 

Las “3Ms” en la Evaluación de Habilidades 

Cualquiera de estas 30 habilidades sería un enfoque razonable para un programa educativo, pero sigue siendo un conjunto desconcertantemente amplio de opciones. Para reducir aún más el enfoque, revisamos la evidencia de la investigación para cada una de estas 30 habilidades candidatas en tres dimensiones: 

• Mensurabilidad: ¿Existen medidas validadas para la habilidad disponibles ahora? Estuvimos particularmente interesados ​​en las medidas que ya se habían considerado apropiadas para los jóvenes y entre los hablantes de varios idiomas del hemisferio occidental (por ejemplo, español e inglés). 

• Maleabilidad: ¿Existe evidencia de cómo se puede moldear y fomentar la habilidad? Estuvimos particularmente interesados ​​en las habilidades donde ya existía un cuerpo de evidencia de investigación que mostraba que la habilidad respondía a intervenciones formales como los programas escolares. 

• Significado: ¿Existe evidencia de que aquellos que demostraron más de la habilidad tuvieron mejores resultados en la vida? Estuvimos particularmente interesados ​​en la evidencia de que la participación en intervenciones formales había resultado no solo en el crecimiento de la habilidad, sino también en mejores resultados de consecuencia en la vida, como el bienestar o la navegación efectiva de situaciones sociales. 

Desarrollamos un sistema de calificación para cada una de las tres dimensiones, lo que nos permitió generar un puntaje general para cada habilidad. Nuestras conclusiones solo pudieron ser tan buenas como la base de evidencia existente, pero con esta advertencia en mente, identificamos 10 habilidades que se destacaron del resto en términos de la combinación de mensurabilidad, maleabilidad y significado. Estas son las habilidades para las que encontramos la mejor evidencia de que un cambio en la habilidad es medible, posible e importante. En orden de puntaje general, éstas fueron: 

El informe finaliza con un conjunto de mejores prácticas que recopilamos en el diseño, implementación, evaluación y sostenibilidad de programas. Estos están destinados a ayudar a los diseñadores e implementadores de programas educativos a evitar algunos de los errores comunes que se cometen en el diseño de programas.  

Esperamos que las herramientas que hemos proporcionado estimulen un nuevo entusiasmo y esfuerzos para crear programas de desarrollo de habilidades educativas que ayuden a preparar a todos nuestros estudiantes para la vida en el siglo XXI. 

La evidencia que hemos presentado hasta ahora se ha centrado en los mejores objetivos para el desarrollo de habilidades en los jóvenes, al menos como lo sugiere la investigación actualmente disponible, con base en tres criterios de herramientas de medición adecuadas (medibilidad), el potencial para una intervención efectiva (maleabilidad), y razón para sospechar que la fomentación de la habilidad tendrá resultados de vida deseables consecuentes (significado). De nuestra lista inicial de 30 habilidades, identificamos 10 habilidades clave con los niveles más altos de mensurabilidad, maleabilidad y significado (enumerados a continuación en orden de mayor a menor evidencia empírica de mensurabilidad, maleabilidad y significado): 

Finalmente, observamos que el desarrollo de habilidades para la vida puede tener un valor intrínseco para los jóvenes. Habilidades como la resiliencia, la resolución de problemas o la capacidad de construir relaciones positivas tienen un tremendo potencial para mejorar en estudiantes la auto-percepción y la calidad de vida en general, además de los resultados consecuentes más específicos que ya mencionamos.  

Para ayudar a las personas a navegar mejor sus vidas, debemos aprovechar todo el potencial de la educación para desarrollar habilidades para la vida que sean importantes, así como la eficacia académica tradicional. Creemos que los sistemas educativos que simultáneamente promueven habilidades para la vida que importan y fomentan habilidades académicas de la mano son factibles y deseables. Esta combinación puede sembrar las semillas para mejorar de manera sostenible la condición humana. 

Una revisión de las habilidades para la vida y su mensurabilidad, maleabilidad y significado BID Banco Inter-Americano de Desarrollo. Para obtener más información, consulte la publicación más reciente del BID “Una revisión de las habilidades para la vida y su mensurabilidad, maleabilidad y significado” y permanezca conectado y siga nuestra serie de blogs sobre educación, oportunidades económicas y #skills21. 


Archivado bajoEducation and work, Educational systems, English, Español Etiquetado con:america latina, habilidade, habilidades, habilidades blandas, habilidades para la vida, habilidades socio-emocionales

Robert E. McGrath.

Robert E. McGrath, Ph.D. es profesor de psicología en la Universidad de Fairleigh Dickinson y científico sénior del VIA Institute on Character. Es autor de varias publicaciones sobre la medición del carácter y las intervenciones basadas en el carácter.

Alejandro Adler

Alejandro Adler, Ph.D. es Decano de Vida Estudiantil y Bienestar en Upper Canada College. Anteriormente ocupó cargos académicos en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Pennsylvania.

Reader Interactions

Comments

  1. Blanca Aurora Altamirano Vega dice

    February 2, 2023 at 4:49 pm

    Excelente trabajo e investigación. Aunque en lo personal yo hubiera seleccionado:
    Adaptabilidad
    Resolución de conflictos
    Pensamiento creativo
    Toma de decisiones
    Empatía
    Compromiso
    Orientación a metas
    Proactividad
    Responsabilidad
    Autorregulación|Autocontrol
    Comunicación

    Reply
  2. Jesica Alejandra dice

    March 3, 2023 at 3:18 pm

    Gracias por los aportes tan valiosos en materia de transformación educativa e inclusión de las habilidades de comunicación y socioemocionales en las currículas de diferentes países de la región. En este sentido, quiero agradecer especialmente los aportes de la ministra de Ecuador, ministro de Uruguay y de Alejandro Adler que compartió tan sencillamente algunos resultados y conclusiones de programas implementados en diferentes países para reducir la desigualdad educativa y las brechas existentes entre formación y requerimientos de la sociedad civil y el trabajo. Todo ha sido de enorme provecho!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT