Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
Educación socioemocional

Educación socioemocional como base para el desarrollo de habilidades blandas

December 14, 2021 por Autor invitado 1 Comentario


Muy posiblemente te acuerdes cuando aprendiste a leer, a contar y a sumar. Pero ¿te recuerdas cuando te enseñaron a ponerle un nombre a tus sentimientos para poder entenderlos?, o ¿a reconocer tus emociones? ¿Te acuerdas de alguien enseñándote a ser empático, o a reconocer la relación entre tus pensamientos, tus sentimientos y tus acciones? Muy probablemente la respuesta es no. Al mismo tiempo, aprender a relacionarnos con los demás y a manejar nuestras emociones es clave para ser una persona feliz, productiva e integrada en la sociedad.

Ya antes de la pandemia, muchas niñas y niños no alcanzaban sus hitos de aprendizaje socioemocional, lo que está relacionado con problemas de transición a la escuela, peor desempeño académico, riesgos más elevados de abandono escolar, y problemas con el desarrollo de relaciones significativas con los demás. Con los cierres actuales de centros de desarrollo infantil y educación preescolar, el bienestar y desarrollo socioemocional de muchas niñas y niños se ha visto afectado. La falta de aprendizaje socioemocional en esta etapa de desarrollo puede tener consecuencias a lo largo de toda la vida.

En respuesta a esta evidencia, y para fomentar las habilidades socioemocionales en la primera infancia durante la pandemia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) unió fuerzas con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Escuela Nueva y la ONG Innovations for Poverty Action (IPA). El objetivo de nuestra colaboración es aportar evidencia sobre lo que funciona en el desarrollo de habilidades socioemocionales en primera infancia, y contar con un modelo contextualizado a la realidad latinoamericana.

Educar en Equidad – Un modelo motivado en evidencia

La evidencia ha demostrado que la primera infancia es la ventana óptima para el desarrollo humano y un período altamente sensible para construir las bases que nos permitirán asimilar aprendizajes durante todo el ciclo de vida. Según estudios científicos, en esta etapa de la vida ocurren alrededor de un millón de conexiones neuronales por segundo, proceso que no se repite en otra etapa de la vida. Por lo tanto, se convierte en un momento crucial, siendo el punto de partida no sólo para el desarrollo cognitivo, sino para el desarrollo socioemocional.

Para aprovechar esa ventana de oportunidad en la primera infancia para el desarrollo socioemocional, decidimos implementar el modelo Educar en Equidad (Think Equal). El modelo está diseñado justo para las niñas y niños de 3 a 5 años y aborda temas complejos, como la capacidad de identificar y nombrar nuestras emociones. Durante el programa, las niñas y niños aprenden a usar estrategias de respiración profunda y comunicación para entender mejor sus sentimientos, transitar de unos a otros, y contribuir a la gestión individual y colectiva de los mismos.

Para ayudar a las niñas y niños de la primera infancia a nombrar y medir sus sentimientos, el modelo utiliza un medidor de emociones con un tablero visual donde se identifican las emociones a través de colores e imágenes. ¿Cómo funciona este medidor? Por ejemplo, un niño de Antioquia – que al regreso a la presencialidad se enojaba mucho, incluso pegando a la madre comunitaria – mejoró su capacidad de reconocer y ser dueño de sus emociones después de pocas semanas de trabajo. La madre comunitaria explica que el medidor de emociones le ayudó al niño a identificar sus emociones por color. Cuando la emoción era ‘roja’, aprendió que era momento para calmarse hasta que llegara a estar ‘verde’ y ‘feliz’. En las palabras de la madre comunitaria, “el medidor de emociones ha ayudado mucho en la adaptación de los niños nuevamente a la presencialidad”.

El modelo Educar en Equidad fue adaptado para América Latina, no sólo a través de la contextualización idiomática al entorno colombiano, sino que también se ajustó a las nuevas dinámicas que trajo la pandemia. Esto implicó la creación de contenidos digitales y la configuración de un chatbot para comunicarse con las madres comunitarias de los Hogares Comunitarios y con las familias directamente.  

Aportando evidencia del aprendizaje socioemocional en la educación inicial

Para contribuir con evidencia sobre modelos de educación socioemocional para la educación inicial, hemos evaluado de forma experimental Educar en Equidad. Las preguntas de investigación incluyen: ¿El modelo Educar en Equidad mejora las habilidades socioemocionales y el comportamiento social positivo? ¿Reduce los niveles de angustia emocional y problemas de conducta? ¿Mejora el desarrollo de habilidades cognitivas? A través de un seguimiento longitudinal, en el futuro esperamos explorar las formas en que las niñas y niños que manejan o regulan sus emociones durante la primera infancia se adaptan a la escuela y logran resultados académicos. La evaluación es posible gracias a la participación de 363 madres comunitarias y 1.500 niños y niñas entre 3 y 5 años con sus cuidadores en 5 departamentos de Colombia.

Manténganse atentos para averiguar los resultados de este programa y usar esta evidencia para beneficiarse de un modelo de educación socioemocional para preescolares. Comparte tus comentarios con nosotros en la sección a continuación, o comenta en Twitter @el_BID #EnfoqueEducacion #HubDesarrolloInfantil @Poverty_Action @ICBFColombia @Escuela_Nueva

Por Angélica Aguilar, Clarita Arboleda, Margarita Cabra, Natalia Iriarte Tovar, Mercedes Mateo, Emma Näslund-Hadley, Oscar Iván Pineda Diaz, Catalina Reyes, Belén Michel Torino y Laura Feliza Velez Medina

Este proyecto fue financiado por el Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) con la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el apoyo de la Fundación FEMSA, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations, Porticus y la Fundación Bernard van Leer. El Fondo continuará trabajando los próximos años con el firme propósito de innovar para lograr la calidad de los servicios de DIT. Para mantenerte conectado y conocer más de este innovador trabajo, te invitamos a que explores el Hub de Conocimiento en Desarrollo Infantil Temprano donde encontrarás detalles de este y otros proyectos, recursos e información muy útil en DIT.


Archivado bajoDesarrollo infantil temprano y educación inicial Etiquetado con:#Education, america latina, aprendizaje, aprendizaje socioemocional, Aprendizajes, educación, educación de primera infancia, Educar en Equidad, emociones, Latin America, learning, niñas y niños de 3 a 5 año, nombrar emociones, primera infancia

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Jairo Ordoñez dice

    April 11, 2023 at 9:30 pm

    Saludos,
    Estoy muy interesado en revisar el documento “Modelo educar en equidad” Donde podría verlo?
    Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT