Por Emma Naslund-Hadley Imaginen un invento de hace casi 100 años, de la época en que mi abuela era joven, que podría ayudar a resolver un problema que enfrentan las niñas de hoy. Esta es la historia de cómo combinamos tres innovaciones de distintas épocas: la televisión (1926), el chatbot (1963) y WhatsApp (2009), para abordar un desafío crucial en América Latina y el … [Lee más...] about ¿Cómo lograr que más niñas estudien carreras STEM? Una solución innovadora con la tecnología del pasado y el presente.
Costa Rica
La alfabetización inicial está en pañales
¿Qué nos dicen las evaluaciones nacionales? Latinoamérica ya cuenta con los resultados de la prueba ERCE 2019 (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO. La prueba mostró que el 44,3% de los estudiantes de la región en tercer grado no llegan al nivel mínimo … [Lee más...] about La alfabetización inicial está en pañales
La trampa de género de la pandemia
“Somos una generación de mujeres jóvenes a las que se les dijo: ‘Puedes hacer cualquier cosa’, pero en los hechos lo que nos mostraba era: ‘Tienes que hacer todo” ― Courtney E. Martin, escritora y activista estadounidense Laura tiene 17 años, vive en Puebla, México, y está por terminar la escuela. Los últimos dos años, su rutina cambió radicalmente por culpa de la … [Lee más...] about La trampa de género de la pandemia
¿Educación sin fronteras? La esperanza de los estudiantes migrantes
Hace poco más de 30 años, Amilcar Amaya con 13 años de edad, migró junto con su familia de El Salvador, dejando atrás su país natal en medio de una guerra civil que cobró 75.000 vidas y desplazó a una quinta parte de la población del país. Se establecieron en el Valle de Paz, Belice en 1982, comunidad que se creó para dar refugio a quienes huyeron de la guerra civil … [Lee más...] about ¿Educación sin fronteras? La esperanza de los estudiantes migrantes
Cambiemos las percepciones sobre mujeres y niñas en la ciencia
Las mujeres siguen estando subrepresentadas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a pesar de los grandes esfuerzos en América Latina y el Caribe (LAC) para aumentar su participación en estas disciplinas. Una investigación del BID revela que las mujeres están significativamente subrepresentadas entre los graduados de ingeniería, … [Lee más...] about Cambiemos las percepciones sobre mujeres y niñas en la ciencia