Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
madre con su hijo de 4 años en brazos

Tres aspectos clave para el desarrollo infantil

December 15, 2020 por Leonardo Enrique Pinzón Enciso Deja un comentario


Apostar por un mejor futuro para los niños es posible a través de acciones clave que promueven buenas pautas de crianza y estimulación temprana de manera integral e impulsen el desarrollo infantil.

¿Alguna vez te dijeron que aprender un segundo idioma es mucho más fácil siendo niño? Esto se debe a la particular elasticidad que presenta el cerebro en los primeros 5 años de vida, característica que no se repite en ninguna otra edad del ser humano. En esta etapa, el cerebro crece más que en cualquier otro momento y por ello, lo que sucede en ese momento es determinante para toda la vida.

Los primeros años de la vida de un niño representan una oportunidad única para sentar las bases de su desarrollo psicosocial. Promover su estimulación cognitiva y afectiva es especialmente relevante en la ventana de cero a tres años en países donde se concentran altas tasas de desnutrición y morbilidad infantil y donde gran parte de la población de menores inicia su carrera educativa sin las competencias adecuadas.

Para obtener resultados a largo plazo, es necesario tener un enfoque integral, en donde no solo se atienda al niño, como receptor del servicio, sino también se trabaje con los jardines de infantes, las familias y los centros de salud. Esto solo se logra a través de políticas que promueven el desarrollo integral de los niños menores incorporando nutrición, estimulación temprana y adopción de nuevas prácticas de crianza afectiva.

Para lograr este desarrollo integral, hay  tres áreas clave:

1. Lactancia Materna y nutrición infantil

La lactancia materna tiene numerosos beneficios para la salud de los niños, la de sus madres y la interacción entre ambos. Entre los niños que se benefician de la lactancia materna exclusiva se registran mayores posibilidades de supervivencia y menor mortalidad infantil. Además, estos niños corren un menor riesgo de contraer enfermedades crónicas e inmunológicas y su desempeño es mejor en pruebas de inteligencia. En tanto, las madres que practican lactancia materna tienen 7% menor probabilidad de tener cáncer de seno invasivo y 30% menor probabilidad de sufrir cáncer de ovario si ha amamantado durante más de 12 meses.

La Organización Mundial de la Salud recomienda iniciar la lactancia dentro de la primera hora de vida y adoptar la lactancia exclusiva por los primeros seis meses.  Se promueve la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, la ingesta de alimentos saludables en cada etapa de la niñez, la vacunación y la prevención y atención a enfermedades prevalentes en la primera infancia, entre otras iniciativas.

2. Visitas domiciliarias

Cuando cuentan con un visitador adecuadamente capacitado, las visitas domiciliarias pueden fortalecer prácticas parentales favorables al desarrollo infantil de manera eficaz y costo efectiva. Durante la cita, el visitador observa las actividades que padres y cuidadores practican con los niños, y busca apoyarlos y reforzar su capacidad de juego e interacciones receptivas para estimular el desarrollo de sus hijos, además de proponer actividades y juegos adicionales.

En países donde se ha apoyado esta modalidad, las visitas mejoraron la capacidad de los padres y madres para enseñar a los niños habilidades de comunicación, habilidades interpersonales y psicomotoras. De hecho, padres y madres que han participado de programas de visita afirman que ahora pasan más tiempo jugando con sus niños.

3. Centros de Desarrollo Infantil

Estos centros  promueven el desarrollo de los niños y sus capacidades. Pero no sólo son espacios de aprendizaje. Usualmente estos centros sirven como espacios de protección social, brindando acceso a servicios de salud, salud mental y emocional, y alimentación. Además, estos centros posibilitan que el tiempo que las madres pasan asumiendo tareas de cuidado lo destinen trabajando fuera del hogar, contribuyendo al ingreso familiar y aumentando la participación laboral femenina. Todos estos factores son fundamentales para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza, al proveer un ambiente seguro y divertido donde los niños reciben estimulación, aprendizaje y una buena nutrición, preparándolos para su educación primaria.

Muchos centros han interrumpido los servicios presenciales durante la actual pandemia de COVID-19. Si bien algunos programas de desarrollo infantil se han adaptado para apoyar a las familias a distancia, al ser estos centros referentes de salud y alimentación, es fundamental discutir la reapertura progresiva y segura de estos centros.

Pensar en el desarrollo infantil y la salud y diseñar políticas públicas para ofrecer servicios de calidad  beneficia a las poblaciones para poder pensar en un futuro más prometedor.

¿Cómo se trabaja en tu comunidad para desarrollar a los niños más pequeños? ¿Qué aspectos clave tienen en cuanta para impulsar el desarrollo infantil? Cuéntanos en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Maternidad, Nutrición y lactancia Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, centros de atención de primera infancia, centros de desarrollo infantil, Centros de Proteccion Infantil, cerebro infantil, desarrollo cerebral, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, División de Protección Social y Salud, lactancia, lactancia materna, lactancia materna exclusiva, maternidad, OMS, Organización Mundial de la Salud, primera infancia, primera infancia edad, Primeros Pasos, visitas domiciliarias

Leonardo Enrique Pinzón Enciso

Especialista en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT