Imagínate lo siguiente: eres el director de una guardería. Al terminar el día, la mayoría de los padres vienen a buscar a sus niños a tiempo. Sin embargo, siempre hay un número de padres que llega tarde, implicando que la maestra o tú se deban quedar fuera de horario hasta que el niño sea recogido. ¿Qué podrías hacer para que esto no siga ocurriendo? Una solución de sentido … [Lee más...] about ¡Múlteme, por favor! Intuición vs evidencia en el diseño de políticas públicas
BID
¿Qué cosas hacen felices y cuáles entristecen a las niñas y los niños mexicanos?
Imagínate esta situación: un grupo de padres sentados en un café, charlan animosamente sobre un conflicto cercano. Los niños escuchan atentamente con sus ojos bien abiertos, pero a sus padres no les preocupa de más, ya que “los niños no entienden de estas cosas”. La realidad es muy diferente: los niños perciben todo, sus cerebros absorben nueva información constantemente y el … [Lee más...] about ¿Qué cosas hacen felices y cuáles entristecen a las niñas y los niños mexicanos?
Niños criados por sus abuelos
La alegría y el valor de tener una relación cercana con un abuelo no se puede sobreestimar. Sin embargo, cuando los abuelos cumplen el doble rol de padres y abuelos, puede ser retador para ellos y para sus nietos. Estos núcleos familiares se llaman hogares de salto generacional, porque faltan los padres. Las razones por las que esto ocurre son distintas: en algunos casos los … [Lee más...] about Niños criados por sus abuelos
Entender las creencias y actitudes de los padres para diseñar mejores programas de desarrollo infantil
En los hogares latinoamericanos y caribeños donde hay una madre y un padre, el cuidado infantil no es una tarea que comparten de manera equilibrada mujeres y hombres. Hay elementos culturales, normas sociales, factores económicos que se encuentran detrás de esta realidad. ¿Qué puede hacer la política pública para que exista un mayor equilibrio en la distribución de las tareas … [Lee más...] about Entender las creencias y actitudes de los padres para diseñar mejores programas de desarrollo infantil
Invertir 1000 días es invertir para toda la vida
Los primeros 1000 días de vida de los niños y niñas son fundamentales para garantizar el máximo desarrollo de sus potencialidades. La inversión que se haga en este período no solo es necesaria para garantizar derechos, también es costo-efectiva. ¿Qué pensaría usted si le contara que por cada dólar invertido podría obtener un retorno de entre 6 y 17 dólares? Garantizar derechos … [Lee más...] about Invertir 1000 días es invertir para toda la vida