Tradicionalmente, los economistas se han centrado en mejorar la productividad y la capacidad de generar ingresos entre los trabajadores adultos. Pero en las últimas dos décadas, el porcentaje de economistas que trabaja en el desarrollo de los más pequeños ha ido creciendo. ¿La razón? Entérate en este artículo … [Lee más...] about ¿Por qué los economistas están tan interesados en el desarrollo infantil y qué pueden contribuir a la disciplina?
BID
Datos abiertos para mejores políticas públicas
La investigación basada en evidencia es fundamental para el desarrollo de cualquier política pública. Gracias a ella sabemos, por ejemplo, qué tipos de estímulos benefician al desarrollo durante la primera infancia, cuáles actividades son beneficiosas y qué factores debemos evitar para que todos los niños gocen de una vida saludable y desarrollen todas sus potencialidades. … [Lee más...] about Datos abiertos para mejores políticas públicas
Los desafíos del desarrollo infantil en América Latina y el Caribe
Los primeros años de vida son una oportunidad única para potenciar las habilidades de los niños y sentar las bases de una vida saludable. ¿Cómo pueden las políticas públicas potenciar el desarrollo infantil temprano? ¿Qué desafíos presenta la región? … [Lee más...] about Los desafíos del desarrollo infantil en América Latina y el Caribe
Cómo la economía del comportamiento puede ayudar al desarrollo infantil en El Salvador
En El Salvador, 26% de los niños de 6 a 23 meses padece anemia. En los municipios más pobres, 1 de cada 2 niños está anémico. Esta situación es similar a nivel mundial, donde se estima que el 45% de los niños menores de 5 años en países de ingresos medios y bajos padece anemia. La anemia es una condición que puede provocar consecuencias permanentes en los niños, como la … [Lee más...] about Cómo la economía del comportamiento puede ayudar al desarrollo infantil en El Salvador
Neurociencia, ética y pobreza (Segunda parte)
Esta es la segunda parte del artículo de Martha Farah sobre neurociencia, ética y pobreza en relación con el desarrollo infantil. Accede a la primera parte aquí … [Lee más...] about Neurociencia, ética y pobreza (Segunda parte)