Muchos de los problemas que han afectado a las familias durante el último año son anteriores a la pandemia y es inevitable que persistan una vez que las tasas de infección disminuyan y sea posible prescindir de las mascarillas. Son cuestiones que desde hace tiempo reclaman una atención adecuada y debemos mantenerlas en la mira durante el periodo de recuperación en todas las … [Lee más...] about Un año de pandemia en la vida de una familia estadounidense (parte I)
Banco Interamericano de Desarrollo
Cuidemos a los cuidadores
Teresa es una enfermera que atiende niños en programas de crecimiento y desarrollo. Hoy está muy preocupada por el niño que atendió en la mañana con bajo peso y evidentes signos de maltrato. La profesional comunicó el caso a la institución correspondiente, la cual se encargará de brindar el apoyo necesario. Esto hará que por algún tiempo no vuelva a saber de él. El problema, … [Lee más...] about Cuidemos a los cuidadores
¿Cómo incorporar marcos de competencias de cuidadoras de primera infancia a la políticas públicas?
El camino hacia la adopción de políticas públicas de Estado en primera infancia, presenta diferentes escenarios en América Latina y el Caribe. Por ello, se ha propuesto a los países de la región fijar una Agenda de Calidad de la Educación Inicial que refleje una visión amplia y pertinente, que comprenda la relación entre aprendizaje y desarrollo integral, y cuyo énfasis esté … [Lee más...] about ¿Cómo incorporar marcos de competencias de cuidadoras de primera infancia a la políticas públicas?
Reapertura de centros de cuidados infantil: ¿Cuáles y cómo priorizar?
¿Qué retos están afrontando los países de la región con la reapertura de centros de cuidado infantil y preescolares? Uno de los principales, sin duda, es cómo priorizar cuáles centros infantiles reabrirán primero y en qué condiciones lo harán para proteger a cuidadores, niños y sus familias. En este blog te compartimos la … [Lee más...] about Reapertura de centros de cuidados infantil: ¿Cuáles y cómo priorizar?
Acompañando a los referentes parentales desde un dispositivo virtual. Una experiencia piloto en Uruguay.
Frente a la disrupción que representó la llegada de la pandemia y la magnitud de los cambios en las rutinas familiares, los programas estatales para familias vieron sus opciones acotadas. El distanciamiento social puso en jaque una metodología de acompañamiento en cercanía y las familias manifestaban niveles de afectación cada vez mayores. La situación de emergencia sanitaria … [Lee más...] about Acompañando a los referentes parentales desde un dispositivo virtual. Una experiencia piloto en Uruguay.