Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Se lanza el Centro de Primera Infancia en México para la región: un puente entre el conocimiento y la incidencia

January 22, 2024 por Eva Fernández Garza - Adriana Gidi - Manuel Pérez - Marta Rubio-Codina 2 Comentarios


Podemos seguir convenciendo al mundo de que invertir en el desarrollo infantil es importante. La evidencia sobra. Pero a la hora de incidir e impactar en grande, todavía quedan preguntas pendientes: ¿cómo pueden las sociedades proteger mejor a la niñez? ¿Cómo optimizar los presupuestos de las políticas? ¿Cómo tender puentes entre los sectores público, privado y académico para mejorar la vida de millones de niños? Para dar respuesta a estas y otras preguntas, recientemente se inauguró en México el Centro de Primera Infancia, un hito para el desarrollo de esta agenda de política.

Este enorme esfuerzo de articulación, liderado por Fundación FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, tuvo su lanzamiento en el marco del Primer Foro Internacional de Primera Infancia, que contó con múltiples expertos nacionales e internacionales que elevaron la conversación de las políticas de desarrollo infantil para este país y para América Latina.

¿Cuál es la motivación del Centro de Primera Infancia?

El Centro de Primera Infancia se centra en tres mensajes clave:

1- La primera infancia es la etapa más determinante para nuestro bienestar

En los primeros 3 años de vida se forma el 90% de nuestro cerebro, al mismo tiempo que se forman otros sistemas biológicos. Por eso, los orígenes de las enfermedades más costosas para nuestros sistemas de salud se encuentran en esta sensible etapa.

2- El desarrollo infantil tiene un efecto multiplicador y es la base del desarrollo sostenible

El profesor James Heckman, Premio Nobel de Economía, ha demostrado retornos a la inversión de más del 13% anual por cada dólar invertido en programas de primera infancia con base en estudios longitudinales que han seguido por décadas a los niños que participaron en programas de educación inicial de alta calidad (uno de ellos en Jamaica). Estos estudios han encontrado que tienen muchas mejores posibilidades de ir a la universidad, de tener un trabajo mejor remunerado y un menor riesgo de caer en actividades delictivas. También es muy alto el costo de la inacción: no invertir en primera infancia puede costarle a los gobiernos hasta 2% de su producto interno bruto.

3- Necesitamos acción coordinada

Se ha avanzado mucho en el entendimiento de la primera infancia, aunque los presupuestos de la mayoría de los países aún no lo reflejen. La revista The Lancet publicó en 2017 que el 43% de los niños de 0 a 5 años que provienen de países de ingreso medio y bajo están en riesgo de no lograr su máximo potencial.

Un año después, la OMS y UNICEF desarrollaron un marco de cuidado que nos plantea una hoja de ruta, marcando 5 componentes necesarios para un desarrollo pleno: la salud, nutrición, seguridad y protección, oportunidades para aprendizaje temprano y cuidado responsivo. Esto ha permitido a gobiernos, organismos internacionales, fundaciones y sociedad civil usar un lenguaje común que el Centro aprovechará para cruzar distintas disciplinas y sectores con un enfoque sistémico y coordinado.

Socios estratégicos para un impacto nacional y regional

Con el objetivo de incrementar el impacto en la región, el Centro nace en alianza clave con “La Tríada” que incluye a la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes de Colombia y el Tecnológico de Monterrey en México.

Además, cuenta con socios estratégicos internacionales. Del lanzamiento participaron representantes del  Center for the Developing Child at Harvard University, Georgetown University Center for Child and Human Development y Stanford Center on Early Childhood, quienes abordaron temáticas como los fundamentos científicos de la primera infancia, con foco en la neurociencia y el impacto del ambiente, y el rol de las universidades en el estudio de los primeros años.

Adicionalmente, Maureen Black, psicóloga pediátrica de la Universidad de Maryland presentó los hallazgos del meta análisis del programa Reach Up, basado en el programa de visitas domiciliarias en Jamaica que se publicó recientemente en el Suplemento Especial “Promoviendo el desarrollo infantil a nivel mundial a través de intervenciones de cuidado” en la revista Pediatrics.

Para atender el enfoque nacional, el evento también dedicó un panel a la situación de la primera infancia en México sobre el que escribiremos en un próximo post. (¡Mantente conectado!).

¿A qué se dedicará el Centro de Primera Infancia?

El Centro trabajará en torno a cuatro ejes:

  • Investigación: impulsará la ciencia transdisciplinaria y con impacto regional.
  • Educación: formará a actores clave del ecosistema de primera infancia.
  • Vinculación: permitirá propiciar espacios de conexión y relacionamiento entre los diferentes actores del ecosistema (organizaciones, asociaciones civiles, fundaciones y gobiernos).
  • Comunicación y divulgación científica: divulgará conocimiento y comunicará efectivamente evidencia sobre primera infancia.

Lorena Guillé-Laris, Directora Ejecutiva de Fundación FEMSA, reflexionó sobre el compromiso del Centro. “Según el Pacto por la Primera Infancia, 5 de cada 10 niños y niñas menores de 6 años en México viven en condiciones adversas que limitan su desarrollo. Queremos conectar a estos niños con la auténtica posibilidad de que esto cambie. No queremos que nuestra generación quede en deuda con ellos”. Asimismo, ilustró su visión para el Centro con la metáfora de un puente: un puente entre la investigación y la incidencia pública, para que los cambios sucedan para todos los niños y niñas de la región.

Para conocer más sobre el Centro de Primera Infancia ingresa aquí.


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, centro de primera infancia, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, Fondo de Innovación DIT, primera infancia

Eva Fernández Garza

Eva es directora de impacto social en FEMSA. Eva ha trabajado Fundación FEMSA desde 2008 en distintos roles, los últimos 7 años liderando el área de primera infancia. Participa en varias iniciativas sociales como Enseña por México, el Pacto por la Primera Infancia, Capita y The Nature Conservancy (TNC) en Texas. También trabajó con Americas Society y Council of the Americas y en Qualitas of Life Foundation. Eva tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y una maestría en Asuntos Internacionales por la Johns Hopkins University School of Advanced International Studies (SAIS).

Adriana Gidi

Adriana es Directora Asociada del Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA. Es responsable del desarrollo y ejecución de la estrategia del Centro, así como de impulsar su posicionamiento como referente nacional e internacional en primera infancia. También ha ocupado la posición de directora de Relaciones Internacionales Estratégicas en el Tecnológico de Monterrey siendo responsable de promover iniciativas de alto impacto para la Institución. Adriana es Licenciada en Negocios Internacionales y tiene una Maestría en Marketing de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey (EGADE).

Manuel Pérez

Manuel es Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud para las Regiones Monterrey y Norte, y Director del Centro para la Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y la Fundación FEMSA. Es miembro del grupo consultivo en Salud Global de APRU y del comité de dirección en Salud Pública de WUN. Fue Chairman de Medicina para el consorcio Universitas 21 en el grupo de ciencias de la salud. Fue líder de vacunación COVID-19 para la iniciativa de regreso consciente, en el Tecnológico de Monterrey logrando vincular los esfuerzos con gobierno federal (Secretaría de Bienestar) y gobierno estatal (Secretaría de Salud en Nuevo León). Manuel ha publicado numerosos artículos y dictado múltiples conferencias y talleres en foros nacionales y extranjeros.

Marta Rubio-Codina

Marta Rubio-Codina es economista senior de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora del Instituto de Estudios Fiscales en Londres. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse, Francia.

Reader Interactions

Comments

  1. Roberto Castro Genera dice

    February 22, 2024 at 5:53 pm

    May I please have contact info for Marta Rubio Codina
    Willing to send information innovative initiative related to childs and pregnante and lactating mothers nutrition
    Best regards
    Roberto Castro G

    Reply
  2. Comité Primeros Pasos dice

    February 22, 2024 at 8:44 pm

    Dear Roberto, we appreciate your interest in providing information for Primeros Pasos. Please feel free to send an email to [email protected], and Marta will receive the information. Thank you!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT