Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Puede un antibiótico ayudar a los niños a crecer?

January 3, 2013 por Ale Scaff Deja un comentario


Por Agustin Caceres

Gráfica artículo Marcos

 

A los antibióticos se los conoce por su función en el control de infecciones bacterianas en niños y adultos. También por algunos de sus efectos secundarios: diarrea, reacciones alérgicas, infecciones colaterales. Pero ¿qué sucedería si en los países en desarrollo un antibiótico tuviera un efecto secundario positivo en el crecimiento de los niños malnutridos de 1 a 5 años de edad?

Leí sobre esto cuando me encontré con un artículo publicado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres en el que se mencionan algunos hallazgos inesperados respecto de uno de los antibióticos más usados: la azitromicina. Este fármaco es ampliamente utilizado para combatir el tracoma, una Enfermedad Infeccionsa Desatendida que desafortunadamente es la causa infecciosa más común de la ceguera y aún afecta a las comunidades pobres en algunas zonas de América Latina, como son Chiapas (México) y el sur de Colombia.

La azitromicina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de esta enfermedad según los distintos estudios realizados desde principios de los años 1990. Pero la sorpresa llegó cuando hace tres años un estudio publicado por la Universidad de California en San Francisco reveló que la mortalidad de los niños de 1 a 5 años ocasionada por múltiples causas se redujo en casi un 50% en aquellas comunidades etíopes cuyos niños recibieron una dosis anual de azitromicina.

La Fundación Bill y Melinda Gates acaba de otorgar una donación de 10 millones de dólares al equipo liderado por el profesor David Mabey para realizar un estudio del impacto del antibiótico en la mortalidad infantil en tres países de África: Níger, Tanzania y Malawi. Los fondos apoyarán el estudio del mecanismo subyacente tras este hallazgo mediante la observación del efecto de la azitromicina en el intestino, en la absorción de nutrientes y en el crecimiento de los bebés en Malawi.

Se espera que este estudio ayude a encontrar una nueva respuesta al desafío de identificar las causas del retraso en el crecimiento durante los primeros 1000 días de vida de un niño o niña. Los efectos positivos de la desparasitación de los niños y el uso de micronutrientes se han demostrado ampliamente. ¿Y si este antibiótico pudiera reducir múltiples infecciones y aumentar la absorción de los nutrientes, mejorando así el crecimiento y desarrollo temprano de los niños? Manténganse atentos al trabajo de estos investigadores si desean averiguar más.

Agustin es un consultor en comunicación en la División de Protección Social y Salud del BID en Washington, DC.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:antibiótico, Chiapas, Enfermedades Infecciosas Desatendidas, Fundación Bill y Melinda Gates, Trachoma

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • En busca del dato perdido
  • Inscripción del nacimiento: el primer paso hacia la inclusión social y el desarrollo
  • Construyendo la clase media
  • Los niños de las Américas
  • ¿El poder al pueblo?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT