Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Palabras de amor

February 11, 2014 por Cecilia Martinez Gomez 2 Comentarios


¿Cómo llamas a tu hijo o hija para demostrarle amor?

Con motivo del día de San Valentín, queremos hablar sobre las palabras de afecto que usamos para llamar a nuestros niños y niñas. ¿Por qué nuestro interés en las palabras? Porque el lenguaje es un medio fundamental para transmitir afecto y porque la habilidad de comunicarse es precisamente una de las más importantes que se desarrolla durante los tres primeros años de vida. En unas semanas más, en este mismo blog, compartiremos con ustedes una serie de artículos sobre la importancia de hablar con los niños para su desarrollo presente y futuro.

Pero antes de entrar a los posts serios y como una introducción al tema del lenguaje, hoy queremos contarles los resultados de una encuesta informal realizada entre nuestros amigos. El equipo de Primeros Pasos preguntó a personas de diferentes rincones del planeta sobre las expresiones que usan en sus países o culturas para expresar afecto hacia sus pequeños. Aquí compartimos con ustedes una muestra de lo que hemos encontrado, intentando organizar las expresiones de afecto por categorías de palabras. Noten que, con frecuencia, los términos se emplean precedidos del  pronombre posesivo “mi”:

La comida

  • Bélgica y Quebec: Mi repollo
  • Grecia, Turquía y Chipre: Mi empanada dulce
  • Estados Unidos y Reino Unido: Miel, tarta dulce
  • Quebec: Mi huevito

Lo celestial

  • América Latina y Alemania: Mi ángel, mi cielo

Los atributos

  • América Latina e Indonesia: Gordito/a, chiquito/a, bonito/a, peladito/a
  • Nueva Zelanda, Estados Unidos: Corazón dulce, dulce
  • Japón: Pequeño/a
  • Ashaninka: Lindo/a, precioso/a

Los objetos de valor y/o la monarquía

  • Bélgica y Cataluña: Mi tesoro
  • América Latina, Cataluña, Pakistán: Mi rey/mi reina, mi príncipe/mi princesa

Lo casual

  • Noruega, Estados Unidos: Mi pequeño amigo
  • Cataluña: Cosita

Lo sentimental

  • Arabia Saudita, América Latina, Reino Unido, Bélgica, Pakistán: Mi corazón, mi amor, mi vida

Los animales/plantas

  • Quebec: Lobito, lechuza
  • América Latina, Italia y Quebec: Pulguita, pollito
  • Alemania: Ratoncito
  • Cataluña: Bichito/a, renacuajo
  • Quechua: Mi brotecito
  • México: Mi perrito

Los familiares

  • Argentina y Paraguay: Mamita, mami, papito, papi

Lo “no exactamente” amoroso

  • Uruguay: Monstruito, pequeño demonio
  • Quechua: Mi potito sucio

Siendo completamente francas, reconocemos que ha sido divertido recoger esta muestra de palabras de amor. ¡Algunas de ellas resultan graciosas traducidas al castellano! Aún así, las palabas de afecto, aunque diferentes, existen en todos los idiomas.

Pat Engle, una mujer maravillosa cuyas contribuciones han sido muy importantes en la investigación y política pública en temas de primera infancia, solía empezar sus presentaciones recordándonos que “para crecer bien cada niño/a necesita: una buena nutrición y salud, oportunidades para aprender y el amor de por lo menos una persona”. De ahí que mirando la gama de colores de nuestra colección de palabras de amor – desde repollos hasta pequeños amigos- vale la pena recordarnos que los seres humanos somos infinitamente diversos hasta en nuestras mil y un maneras de expresar amor.

Cuéntanos en la sección de comentarios o en twitter usando #BIDAmor, ¿cómo llamas a tu hijo o hija para demostrar amor?


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:BID, crecimiento, crianza, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación, estimulación temprana, primera infancia, protección social

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice

    February 11, 2014 at 10:03 am

    Hola buenos días para todas y para todos, desde Cali Colombia, Pacifico Colombiano, la capital mundial de la salsa y la alegría.

    Como educador y formador por mas de 15 años, encuentro tierno este tema, me parece que en un día tan espectacular como es el de San Valentín, se mencionen nuestros hermosas y hermosos niños(as), columna vertebral de la humanidad.

    Miren, la manera como se trata al pre infante e infante va a marcar la ruta en adelante de este ser integral, por este motivo el juego de palabras juega un rol importante en estas edades, sería importante que los gobiernos optaran leyes preferenciales en donde se crean mecanismos gubernamentales para que durante el embarazo a las mamitas gestantes no solo se le haga control pre natal, sino que además se le oriente en el proceso de formación de la nueva persona integral que se esta gestando dentro de su vientre, así tendríamos personas mas capaces llenas de cualidades interesantes y sobre todo llenos de afecto para comprender, perdonar, pedir perdón, capaces de dar AMOR.

    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    ASESOR Y CONSULTOR DE PROYECTOS
    CER – FUNDEPAC
    PACIFICO COLOMBIANO

    Reply
  2. dino linares dice

    February 12, 2014 at 6:23 am

    Puchungo, dicen que viene del quechua en Perú, “el más querido”.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Los 5 posts más leídos del año
  • Día de la alfabetización, una puerta a la primera lectura
  • Día del libro, lectura contra la desigualdad
  • Día de la alfabetización – Lo que pasa cuando mamá y papá sí saben leer
  • ¿Cuántas horas de tecnología digital para la primera infancia?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT